dcapillae's Comments
Changeset | When | Comment |
---|---|---|
103971767 | over 4 years ago | This URL: osm.wiki/Good_practice#Don.27t_use_name_tag_to_describe_things |
102998254 | over 4 years ago | Véase discusión relacionada en: osm.org/changeset/102998700 |
102998700 | over 4 years ago | Buenas tardes. Para indicar que un centro parroquial está abandonado, puede usar una nota de OSM: osm.wiki/ES:Notas. Si lo prefiere, puede indicarlo en la etiqueta «description=*»: osm.wiki/ES:Key:description o en la etiqueta «note=*»: osm.wiki/ES:Key:note, según corresponda. La etiqueta «name=*» se usa exclusivamente para indicar el nombre de la característica: osm.wiki/ES:Names. Gracias por su colaboración. |
102998254 | over 4 years ago | Buenas tardes. Para indicar que un centro parroquial está abandonado, puede usar una nota de OSM: osm.wiki/ES:Notas. Si lo prefiere, puede indicarlo en la etiqueta «description»: osm.wiki/ES:Key:description. La etiqueta «name» se usa exclusivamente para indicar el nombre de la característica: osm.wiki/ES:Names. Gracias por su colaboración. |
102252997 | over 4 years ago | Buenas tardes. He eliminado la etiqueta «natural=sand» añadida al espacio ocupado por el ruedo taurino. En campos de deporte o estadios (eso incluye las plazas de toros), se usa la etiqueta «surface» para especificar el tipo de superficie. Véase «natural=sand» y «surface» en el wiki para más detalles. También, «Etiquetado para el representador»: osm.wiki/Tagging_for_the_renderer Gracias por su colaboración. Atentamente, Daniel |
102222029 | over 4 years ago | Buenas tardes. He revertido este conjunto de cambios porque en la plaza de toros existe un pasillo entre el ruedo (pitch) y los tendidos (gradas).
Atentamente, Daniel |
101702368 | over 4 years ago | Hola, Lydia. He revisado tus cambios. Están bien, solo una corrección y una pequeña recomendación. Una recomendación: Si estás usando el editor en línea iD y necesitas dibujar un objeto rectangular (p. ej., una casa), puedes pulsar la tecla 'q' para escuadrar el objeto. Esta opción también aparece si haces clic con el botón derecho del ratón sobre el objeto. Una corrección: En OSM no ponemos nombre a cosas que no lo tiene. No usas "Casa" ni "Casa particular" como nombre cuando añadas una casa. Tienes más detalles en esta página del wiki: osm.wiki/ES:Buenas_pr%C3%A1cticas#No_usar_la_etiqueta_.C2.ABname.C2.BB_para_describir_cosas Si necesitas ayuda para empezar a mapear, consulta la guía de principiantes: osm.wiki/ES:Gu%C3%ADa_de_principiantes Atentamente, Daniel |
101076184 | over 4 years ago | P. D.: Ni JOSM ni iD son referencias válidas en lo referente a directrices de etiquetado. Ni esos editores ni ninguna otra aplicación. |
101076184 | over 4 years ago | Yo no he puesto ninguna pega a que pongas los nombres en las aceras. Si vuelves a leer mi comentario, comprobarás que lo primero que he dicho es que poner el nombre de la calle en las aceras se usa precisamente para lo que comentas. ¿Dónde está la pega por mi parte? Lo que he hecho es una sugerencia. He sugerido usar «street:name» en lugar de «name», eso es todo. Aparece en el wiki, en el enlace que adjunté en mi comentario previo lo puedes comprobar. Eso no lo voy a discutir porque es evidente. Luego he dado mi opinión, remarcando que era solo mi opinión, no las directrices de la comunidad OSM. Eso no es poner pegas, es compartir lo que uno piensa. En cuanto a tus ánimos, muchas gracias, no los necesito. Yo no tengo relación con ningún grupo de Telegram ni con ningún otro grupo de usuarios. Hablo solo en mi nombre. Lo mío fue solo una sugerencia personal a un colaborador con el que había colaborado muy bien hasta el día de hoy. Lo retiro. No volverá a ocurrir. Atentamente, Daniel |
101076184 | over 4 years ago | Hola, Jemily1. Algunos mapeadores añaden la etiqueta «name» a las aceras con el fin de que las aplicaciones de navegación peatonal muestren el nombre de la calle por donde discurre la misma. Lo ideal en esos casos sería que, como se menciona en el wiki, el nombre se obtuviera de una forma automatizada sin necesidad de etiquetar el nombre de la calle en todas las aceras. A día de hoy, parece que esto es todavía un reto para los programadores Más información: osm.wiki/Sidewalks#Sidewalk_as_separate_way (en inglés) Si a pesar de todo deseas o necesitas añadir el nombre de la calle en las aceras, te recomendaría usar mejor «street:name», alternativa que también se menciona en el wiki. De esta forma queda claro que ese nombre corresponde a la calle, no a la acera: las aceras no tienen nombre. Con JOSM puedes sustituir fácilmente una clave por otra sin necesidad de repetir el trabajo ya hecho en las aceras, suponiendo que desees usar este segundo método. Solo tienes que buscar elementos etiquetados con «footway=sidewalk» junto con «name=*» en tu área de interés, y sustituir luego «name» por «street:name» en todas los elementos a la vez y en una sola edición. Es muy sencillo y rápido. Personalmente considero un error etiquetar las aceras con el nombre de la calle (esta es una opinión personal, aunque en consonancia con las directrices de etiquetado de OSM para la etiqueta «name»). Las aceras no tienen nombre (esto es un hecho, con independencia de las directrices de etiquetado de OSM). Tampoco me parece buena solución usar «street:name», aunque ambas alternativas aparecen mencionadas en el wiki y no me corresponde a mí negarlas. Considero que es mejor usar «street:name» que «name» por los motivos ya expuestos, y siempre que no haya otro remedio, es decir, a falta de una alternativa automatizada que determine el nombre de la calle sin necesidad de etiquetar todos los elementos de la misma con su nombre. Gracias por tu colaboración. Atentamente, Daniel |
100056026 | over 4 years ago | Este conjunto de cambios debió haberse efectuado con la cuenta de usuario "dcapillae_buildings-import" destinada a tal fin (error mío, lo siento). |
99725336 | over 4 years ago | Please, add a good changeset comment to your changes: osm.wiki/Good_changeset_comments |
99725336 | over 4 years ago | Hi, Ynx. Good job! Thank you for the changes. Do you speak Spanish? I will write this comment in Spanish first and then in English. [Spanish] Cuando mapeas una acera o un cruce peatonal como una vía separada, puedes especificar el tipo de via añadiedo «footway=sidewalk» o «footway=crossing» según corresponda. Para una acera sería «highway=footway» + «footway=sidewalk»; para un cruce, «highway=footway» + «footway=crossing». Tienes más detalles en el wiki: osm.wiki/Tag:highway%3Dfootway. Gracias por tu colaboración. Atentamente, Daniel [English] When mapping a sidewalk or crossing as a separate way, you can specify the type of way by adding "footway=sidewalk" or "footway=crossing" as appropriate. For a sidewalk it would be "highway=footway" + "footway=sidewalk"; for a crossing, "highway=footway" + "footway=crossing". You have more details in the wiki: osm.wiki/Tag:highway%3Dfootway. Thank you for your collaboration. Regards, Daniel |
99198372 | over 4 years ago | No es una importación. Las etiquetas del conjunto de cambios se han arrastrado por error desde un conjunto de cambios anterior (error mío). |
99138718 | over 4 years ago | Hola, Fulguer. Gracias por los cambios. Buen trabajo. He aprovechado tus indicaciones para añadir el ceda el paso en la bajada, en el cruce con Calle Antonio Vico. Atentamente, Daniel |
97499954 | over 4 years ago | Buenas tardes, Jqngarcia. Gracias por los cambios. Por favor, añade un comentario más explícito a los conjuntos de cambios para conocer el motivo de la revisión o qué se ha cambiado en el mapa. En la página de buenas prácticas de la comunidad española hay algunas recomendaciones al respecto: osm.wiki/ES:Buenas_pr%C3%A1cticas_en_Espa%C3%B1a#Changesets_o_conjunto_de_cambios Sobre rutas de bus en la provincia de Málaga puede consultarse esta página del wiki: osm.wiki/ES:Rutas_de_bus_en_Provincia_de_M%C3%A1laga Gracias por tu colaboración. Atentamente, Daniel |
97231531 | over 4 years ago | Real names in use, even though they are originally based on transliterations, not fall into the category of artistic, invented or fictional names. Names created directly by transliteration from other languages for the sole purpose of creating them and making them exist are not real names. Creating transliterated names from other languages for the sole purpose of creating them and making them exist is fine. The Klingon language is also fine, as are all the languages spoken by the peoples of Tolkien's Middle Earth, but I don't think OSM is the place for that kind of artistic creations. Just real names, from the real world, that people actually use. That's just my opinion, although I also think that's the spirit of the project: a map of the real world! |
97231531 | over 4 years ago | Hi! The source suggests that these names are based on transliterations: "Any suggestions on how to transliterate 'Scotland' and 'Ireland' based on the countries above?". See here: http://klingonska.org/canon/2011-10-29-email.txt This is an additional problem to those already discussed. In OSM it is recommended to avoid transliterations and to use only real names that people actually use. See here: osm.wiki/Names#Avoid_transliteration The source is somewhat poor in terms of verifiability. Is there any way to verify that these names are real names that people actually use and not just transliterations of existing names in other languages? I don't think that artistic, invented or fictional languages should have a place in the context of OSM, but neither do I have a greater interest in discussing it when there are people with more experience than me in these matters. In any case, I would suggest discussing it with the community first and not add them directly. Thank you. |
97127989 | over 4 years ago | Perdón. Quise decir «monte bajo y matorral» (error mío, lo siento). |
97113952 | over 4 years ago | Buenas tardes, Mor. Gracias por los cambios. Por favor, segrega los cambios por localización o por tipo de corrección. Los conjuntos de cambios demasiado grandes, que ocupan un territorio demasiado extenso o que tocan características demasiado diversas son difíciles de revisar. En la página de buenas prácticas de la comunidad española tienes algunas recomendaciones al respecto: osm.wiki/ES:Espa%C3%B1a/Buenas_pr%C3%A1cticas#Changesets_o_conjunto_de_cambios Gracias por tu colaboración. Atentamente, Daniel |