OpenStreetMap logo OpenStreetMap

Kleper's Diary

Recent diary entries

Breve resumen del SOTM 2019 LATAM

Posted by Kleper on 20 November 2019 in Spanish (Español).

Entre el 14 y 16 de Noviembre de 2019 se realizó en Encarnación / Paraguay el State of the Map Latam. El evento que reúne a la comunidad Latinoamericana para discutir el estado del arte de OpenStreetMap su crecimiento y aplicación en diferentes tipos de proyectos.

Al rededor de unas 200 personas estuvieron participando de las diferentes actividades, charlas, talleres, conferencias magistrales formaron parte de una agenda que durante tres días trató temas introductorios, avanzados y compartió experiencias que para quienes asistían por primera vez al evento o se acercaban al universo de OpenStreetMap les permitía introducirse en el tema de la cartografía libre y comunitaria. (https://2019.osmlatam.org/#program)

See full entry

Location: Centro, Catedral, Encarnación, Itapúa, Región Oriental, Paraguay

Estuve en el SOTM Latam 2019

Posted by Kleper on 18 November 2019 in Spanish (Español).

Van 15 años desde que inició el proyecto OpenStreetMap, hoy es una de las fuentes de datos abiertos más importantes del mundo y su comunidad una de las mas activas con el proposito de desarrollar proyectos utilizando las herramientas al rededor del OSM.

Mapers en Conferencia

Entre el 14 y 16 de Novimebre nos reunimos en Encarnación Paraguay representantes de la comunidad de OSM Latam para compartir los avances en diferentes proyectos que implementan OSM ya sea para su uso o para mejora de los datos del mapa.

See full entry

Location: Centro, Catedral, Encarnación, Itapúa, Región Oriental, Paraguay

My experience as a scholarship at SOTM2019

Posted by Kleper on 27 September 2019 in English.

I’ve been to SOTM2019 in Heildelberg Germany and I can’t believe it. For some time now I have been thinking that this type of events can be a nightmare, many hours of travel, everything happening very fast, having to choose the best or conferences that interest you most and always with the feeling that what is happening in the other halls may be better than what you are seeing.

See full entry

Location: El Diamante, Vereda El Bosque, Ulloa, Norte, Valle del Cauca, RAP Pacífico, Colombia

He estado en el SOTM2019 en Heildelberg Alemania y no me lo termino de creer. Desde hace un tiempo venia pensando que este tipo de eventos pueden ser una pesadilla, muchas horas de viaje, todo pasando muy rápido, tener que elegir las mejores o las conferencias que más te interesen y siempre con la sensación que lo que esta pasando en los otros salones puede estar mejor que lo que estas viendo.

See full entry

Location: Villa Jineth, Vereda El Brillante, Ulloa, Norte, Valle del Cauca, RAP Pacífico, Colombia

Como he contado en las entradas de blog pasadas estamos en proceso de hacer el mapa del Darien Caribe Colombiano debido a la crisis migratoria que se presenta en la zona. En este proceso y debido a diferentes conversaciones con la comunidad nos pidieron del favor de indagar si los mapas que hacemos con OpenStreetMap pueden ser una buena fuente de datos para realizar la legalización de predios antes el IGAC en Colombia. Esta pregunta nos ha llevado a acompañar varios ejercicios de medición de predios utilizando herramientas como GPS, aplicaciones como OSMTracker y OSMAnd para recoger datos. Uno de los retos que tenemos es poder lograr la precisión necesaria para que la entidad reciba los datos.

En la entrada anterior de este blog les conté un poco la misión en la que nos encontramos en este momento. Para llevar a cabo esta tarea decidimos recorrer el Darien Caribe y tratar de entender la ruta que están haciendo cientos de personas cada mes para pasar a Centro América y tratar de llegar a Estados Unidos y Canada en busca de asilo o una vida mejor.

El Lunes 8 de Julio, viajamos a Capurgana con un grupo grande de Migrantes, casi 90 personas de diferentes lugares del mundo, pero especialmente de Camerun iban para la zona para buscar una ruta en la montaña que les permita llegar a Panamá especialmente a la vía Panamericana y emprender su viaje por Centro América.

Al llegar a Capurgana nos encontramos con un paisaje bastante triste, el gobierno de Colombia dispone solo de 2 funcionarios de migraciones para revisar que las personas que pasan tengan su permiso de transito, en la zona los migrantes y refugiados son despreciados por los locales y ademas suelen cobrarles. Casi que de inmediato se encuentran con los “Coyotes” que son quienes van a ayudarles a pasar la selva, al menos la parte de Colombia. En las primeras indagaciones que hicimos nos indicaron que estas personas viajaban a un lugar cercano conocido como Sapzurro y luego pasaban a Panamá a un lugar que se conoce como La Miel y de ahí emprendían su viaje por la selva. Por cuestiones de logística no pudimos salir de inmediato a acompañar el recorrido de los migrantes, esto hizo que cuando quisimos alcanzarlos ya era demasiado tarde y los perdimos. Intentando alcanzarlos tomamos el camino turístico hacia la Miel. En el siguiente enlace se puede ver la ruta que hicimos: osm.org/directions?engine=fossgis_osrm_foot&route=8.6366%2C-77.3472%3B8.6640%2C-77.3706

See full entry

Location: Com. Negra Sapzurro, Sapzurro, Acandí, Darién, Chocó, RAP Pacífico, 278017, Colombia

Participar de la comunidad de OpenStreetMap Colombia me ha llevado a conocer de una forma diferente el país. Este año debido a diferentes situaciones me encuentro en el Darien Caribe explorando el paso de los migrantes por una zona casi que desconocida para muchos Colombianos pero que quizás es una de las más hermosas del País, se conoce como Darien Caribe, es una costa chocoana que se ubica en el norte del Chocó y hacer parte del océano atlántico. Por diferentes razones geopoliticas migrantes de diferentes partes del mundo han elegido esta zona del país para emprender un viaje que implica recorrer todo Centro América empezando su paso por unas de las selvas mas densas del país que conocemos como el Tapon del Darien.

https://umap.openstreetmap.co/es/map/desde-camerun-a-necocli_2285#4/6.23/-28.92

El mapa anterior ilustra un poco el viaje que los refugiados deben hacer para llegar a su destino, como vemos es un recorrido bastante largo. El proceso que vamos a realizar durante algunos de los próximos meses sera tratar de entender la ruta que realizan desde Colombia especialmente el tramo desde Capurgana hasta pasar la frontera con Panamá y emprender su viaje por la selva.

En próximas entradas agregare el detalle de lo que nos hemos ido encontrando.

Location: La Platanera, Capurganá, Acandí, Darién, Chocó, RAP Pacífico, 278017, Colombia

Para entender un poco esta crisis quiero que se ubiquen en el municipio del Chocó Colombia, exactamente en la parte del mar atlantico en la frontera con Panama.

Esta zona es uno de los lugares mas hermosos que tiene Colombia, pero como todas las zonas apartadas del pais ha sufrido durante años el abandono del estado. Es una rodeada por mar y selva, una de las selvas mas densas de la región que se conoce como el Tapon del Darien. Esta selva rica en bio diversidad, en naturaleza aun por descubrir es testiga de una de las crisis migratorias que han estado afectando la región en los ultimos años.

El tapon del darien se ha convertido desde hace mas de 10 años en una ruta para el paso de migrantes hacia el norte del continente, desde diferentes lugares de Africa y alguos lugares del caribe como Haiti, han llegado a esta zona y desde Turbo un municipio cercano emprenden una travesia que puede resultar mortal. Con la crisis en venezuela esta ruta ha aumentado el flujo de migrantes aumentando los problemas en la zona, no solo para los locales sino para quienes intentan cruzar por allí que son victimas de coyotes, bandas criminales o de la iclemencia del clima y pierden todo en ocasiones hasta la vida.

Es por eso que este año propusimos a la Fundación OpenStreetMap Colombia y al HOTOSM realizar varias tareas de cartografiá comunitaria en la zona para tener mejores datos para que diferentes entidades puedan ayudar a los migrantes que usan esta zona para cruzar a su destino. A su vez esta información puede servir a los locales para resolver problemas de ordenamiento territorial, tener su propio catasto, inventarios de fauna y flora, tener claro las fuentes de agua que deben preservar, las zonas de reserva y mucha información geografica que se puede recoger usando las herramientas asociadas a OpenStreetMap.

Este año estaremos planteando diferentes ejercicios para que la comunidad nos ayude a hacer el mapa de la zona.

See full entry

Location: El Diamante, Vereda El Bosque, Ulloa, Norte, Valle del Cauca, RAP Pacífico, Colombia

Dona a OpenStreetMap Colombia

La respuesta es que sí, es necesario que diferentes grupos se den a la tarea de instalar y mantener infraestructura propia para diferentes ejercicios, en el caso de Colombia, desde hace más de 4 años decidimos tener nuestra propia instancia de UMAP, El Servidor de Tareas, Un TMS propio y desde hace poco un StaticMap.

Esta infraestructura tiene un costo que hemos mantenido año tras año con donaciones y con el trabajo de varias personas, finalizando este año queremos pedir la ayuda de la comunidad de OSM para que nos ayuden a recoger no más de 2000 mil dolares para pagar esta infraestructura por otros dos años y poder seguir soportandola, creamos la siguiente campaña para donaciones

Servicios resilentes

Una de las fortalezas de los proyectos de Cultura Libre, Software libres, Datos abiertos etc es que su infraestructura sea resilente y que pueda ser replicable de manera sencilla, esta apuesta aunque es difícil OpenStreetMap y Wikipedia son una muestra de lo que se puede lograr cuando el código es 100% abierto, pensando en esto desde OpenStreetMap Colombia siempre hemos pensando que parte de lo que nos puede ayudar a crear datos abiertos de nuestros territorios es poder tener nuestras propias infraestructuras para gestionar el trabajo que realizamos por un lado para no depender de las jerarquías de otros usos horarios y poder utilizar las diferentes plataformas con las dinámicas de las comunidades locales, en este caso desde Colombia le apostamos a que las plataformas que mantenemos como el servidor de tareas y el UMAP lo use todo Latam y esto es algo que ha pasado de forma orgánica a través de los años.

See full entry

Location: El Diamante, Vereda El Bosque, Ulloa, Norte, Valle del Cauca, RAP Pacífico, Colombia

UMAP Colombia / Latam

Posted by Kleper on 20 June 2018 in Spanish (Español). Last updated on 22 June 2018.

La comunidad de OpenStreetMap en Colombia se ha interesado desde hace bastante tiempo en tener servidores con diferentes herramientas disponibles para toda la comunidad LatinoAmericana.

UMAP, una herramienta para la creación de cartografías sociales ha sido una de esas herramientas que hemos mantenido durante años, hoy realizamos una actualización.

Debido a diferentes cambios realizados en la API de OpenStreetMap, la versión que teníamos instalada de UMAP en el servidor de OpenStreetMap Colombia, dejo de funcionar correctamente, aprovechando este problema decidimos actualizar la versión de UMAP para aprovechar las mejoras que tiene la aplicación. Queremos contarles que después de varios días tratando de encontrar la mejor forma de actualizar la instancia de uMap Latam, logramos migrar la base de datos completa y de esta forma conservar los más de 1400 mapas que han creado diferentes personas en esta instancia.

Aunque creíamos que el proceso de migración manual por cada usuario funcionaria al ver que este proceso no lograba exportar el mapa completo, incluyendo cada una de las capas causando que posiblemente muchos de estos mapas se perdieran, es por eso que el día de hoy y con un poco de ayuda del desarrollador principal de uMap logramos hacer la migración completa de la base de datos y de todos los archivos asociados a las capas.

Al lograr esto ya no es necesario que manualmente hagan la migración de los mapas desde umapold.openstreetmap.co hasta https://umap.openstreetmap.co, con este proceso conservamos todos los usuarios, mapas y demás configuraciones.

Agradecemos mucho la paciencia y los comentarios que nos ayudaron a poner mas atención para lograr que este proceso fuera exitoso :)

Location: Villa Jineth, Vereda El Brillante, Ulloa, Norte, Valle del Cauca, RAP Pacífico, Colombia

En los últimos años he visto como la cartografía se ha vuelta una palabra de la que muchas personas hablan y su importancia ha empezado a resaltar en muchos procesos sociales, en general los mapas son y han sido de vital importancia para el desarrollo de las sociedades. Hasta el dia de hoy entendiendo esta importancia junto con la comunidad de OpenStreetMap Colombia hemos estado creando el mapa del país para atender emergencias como lo que paso en Salgar en 2015 o lo que pasó en Mocoa en 2017, los mapas para la gestión del riesgo son algo fundamental y es por eso que en Mayo de 2018 emprendimos la tarea de hacer el mapa de todo al Bajo Cauca Antioqueño, Bolivar y parte del Cesar, departamentos por los que transcurre el Río Cauca y que hoy algunos de sus municipios se encuentran en riesgo debido a algunas fallas en la construcción el embalse conocido como HidroItuango.

Para este proceso empezamos con la creación de la tarea 108 en el servidor de tareas de OSM Colombia esta tarea tiene como objetivo principal poner en el mapa las viviendas o edificaciones al rededor de las riveras del Río Cauca, es una tarea muy extensa ya que empezamos en la zona de construcción del embalse HidroItuango y vamos hasta la zona conocida como la mojana que son todas áreas de influencia del Río y que pueden están siendo afectadas por el crecimiento del Río y que pueden ser mucho mas afectadas en caso de una posible falla de toda la presa. Hacer este mapa puede ayudar a las entidades a entender un poco más el territorio y quizás medir la cantidad de personas que pueden ser afectadas por el crecimiento del Río.

See full entry

Location: Perímetro Urbano Ulloa, Ulloa, Norte, Valle del Cauca, RAP Pacífico, Colombia

Desde hace unos meses empece a conocer el trabajo del GDT, son campesinos que se denominan Gestores del derecho a la tierra y el territorio, llevan mas de dos años trabajando en diferentes temas que tienen que ver con resolver los problemas del acceso a la tierra para ellos y las personas de sus municipios. En esta entrada de blog escribimos un poco mas del proceso: https://medium.com/@fosm/maperos-campesinos-cart%C3%B3grafos-sociales-y-comunitarios-78b0fd075ddd

En conversaciones con el GDT (Que es el GDT https://www.youtube.com/watch?v=5r1rlM-WNxc ) nos Propone hacer el mapa en OpenStreetMap de los siguientes municipios: Municipios del Bajo cauca: Nechí, Cáceres, Tarazá, Caucasia, Valdívia, El Bagre y Zaragosa Estos municipios son la zona de influencia de los Gestores del derecho a la tierra y el territorio.

Para este propósito con la ayuda de la fundación OpenStreetMap Colombia creamos las siguientes tareas en el servidor de OSMCo:

La idea es invitar a la comunidad internacional para que juntos hagamos el mapa de estas siete regiones y de esta forma contribuir a la paz de Colombia, por que: “Hicimos una guerra a ciegas durante mas de sesenta años. Hoy queremos hacer la paz con mapas, conocer nuestro territorio para reconstruirlo”

Para entender este problema quiero agregar un poco de Contexto:

See full entry

Location: Perímetro Urbano Ulloa, Ulloa, Norte, Valle del Cauca, RAP Pacífico, Colombia

El Mapa de medellin

Posted by Kleper on 31 August 2016 in Spanish (Español).

Una ciudad sin mapa

Desde hace más de un año me he dado a la tare de revisar el mapa de Medellín y concretar algunos taller con grupos de personas que muestran interés por los mapas, el avance a sido lento y siento que hace falta mucho trabajo en todo el mapa en general de Colombia.

Hoy la situación del país nos llama a conocer nuestro territorio para hacer la paz. No podemos conocer nuestros problemas como habitantes de las ciudades o el campo sino conocemos nuestra tierra que es parte fundamental de lo que somos como seres humanos.

Hagamos MapasXLaPaz, es la convocatoria de la Unidad de Mapeo Humanitaria y la Fundación OpenStreetMap Colombia, como amantes de la cartografía deberíamos de poner parte de nuestra energía en mostrar a otros como hacer mapas y su importancia en los cambios que se vienen y en el impacto que al conocer la tierra que habitamos, podríamos lograr en todos los fenómenos sociales.

No existe país sin mapas, ni ciudades, ni campo, no podemos ser humanos sin poder poner los pies en la tierra. Invito a todos a que hagamos el mapa de la ciudad y sus alrededores como aporte social necesario para cambiar esta tierra que habitamos.

Location: La Floresta, Comuna 12 - La América, Perímetro Urbano Medellín, Medellín, Valle de Aburrá, Antioquia, RAP del Agua y la Montaña, 050035, Colombia

Comuna 13 / Medellín

Posted by Kleper on 12 November 2015 in Spanish (Español).

Revisando el mapa de Medellín, veo que hace un esfuerzo grande para mejorar el mapa de toda la ciudad, especialmente me gustaría empezar por la Comuna 13 donde vivo, he estado empezando a agregar cosas que conozco, pero hace falta salir a caminar y tomar la información.

Location: La Floresta, Comuna 12 - La América, Perímetro Urbano Medellín, Medellín, Valle de Aburrá, Antioquia, RAP del Agua y la Montaña, 050035, Colombia