OpenStreetMap logo OpenStreetMap

Diary Entries in Spanish

Recent diary entries

Posted by kaxtillo on 26 June 2025 in Spanish (Español). Last updated on 27 June 2025.

Resaltar áreas transitables en Python

Isócronas Popayán En las ciencias geoespaciales y la inteligencia de ubicación, las isócronas representan áreas geográficas accesibles en un tiempo determinado desde un punto específico. Por ejemplo, en el contexto de las distancias a pie, las isócronas son herramientas útiles para profesionales como los urbanistas que buscan comprender la accesibilidad y la conectividad dentro de un área determinada.

Al visualizar las isócronas, la ciencia de datos puede proporcionar una herramienta rápida y fácil de usar para ayudar a obtener información sobre el nivel de conectividad y accesibilidad a pie de los vecindarios, ayudar a identificar áreas que están bien conectadas y señalar áreas potenciales de mejoras de infraestructura.

See full entry

Location: El Centro, Comuna 4, Perímetro Urbano Popayán, Popayán, Centro, Cauca, RAP Pacífico, 190003, Colombia

Hola comunidad, comparto a través de esta entrada mi postulación para ser parte del los Miembros de Votación de HOT

¿Qué significa HOT para mí?

Para mí, HOT ha sido una verdadera escuela desde que comencé a mapear en OpenStreetMap. A finales de 2022, como miembro fundador del capítulo YouthMappers SAGEMA, nos entusiasmaba comenzar a usar esta herramienta en nuestros procesos de investigación y trabajo con comunidades. Mi primer acercamiento fue con Juan Melo, Data Quality Senior Associate del Hub de Mapeo Abierto para América Latina y el Caribe de HOT, quien se convirtió en mentor de nuestro capítulo y nos enseñó las herramientas necesarias para realizar nuestra primera mapatón en el campus de la Universidad Nacional de Colombia.

Después de esa experiencia decidí involucrarme en el mapeo voluntario, donde conocí el Tasking Manager y participé en mi primer proyecto humanitario: el mapeo tras el terremoto en Marruecos. Esta experiencia me mostró el impacto real de OSM y cómo, con un poco de tiempo, se pueden salvar vidas. Desde entonces he estado involucrado en diferentes proyectos de HOT y cada uno ha sido un aula constante de aprendizajes. HOT no solo ha sido una plataforma de acción, sino un espacio de formación, conexión y crecimiento personal y colectivo.

See full entry

Location: García Herreros, Ipiales, Exprovincia de Obando, Nariño, RAP Pacífico, 524060, Colombia
Posted by AngocA on 17 May 2025 in Spanish (Español). Last updated on 27 May 2025.

Cuando se usa Google Maps, realmente se está accediendo a un conjunto de herramientas y características que se ofrecen ahí. No es solo el mapa base, por lo tanto la comparación con OSM no puede ser de solo el mapa base sino de todas las funcionalidades.

Aquí muestro una comparación de servicios dentro de la plataforma Google Maps, y el conjunto de opciones equivalentes en el ecosistema de OpenStreetMap.

Es una lista en crecimiento, por lo que quedo atento a los comentarios para complementarla.

Google OSM
Maps OpenStreetMap-visualización + Mapnik-renderizado + CartoCSS-estilo
StreetView, Panoramio Mapillary, Mapilio, KartaView, Panoramax
Aplicación móvil y mapas offline OsmAnd, Maps.me, https://organicmaps.app/, Locus Map, muchas otras
My maps uMap
Map Maker iD, JOSM
3D buildings F4 demo, Streets gl
Indoor maps indoor equal, OpenlLevelUp
Route Planner OpenTripPlanner, Valhala, GraphHopper, OSRM
Bird’s eye OpenAerialMap, hay datos aquí, aunque no es equivalente
Local guides OSM Mappers, communities
Ranking, contribuciones OSM stats
Reviews ORA, lib.reviews, aunque no son proyectos muy desarrollados
Servicio de Teselas (Tile services) Mapbox, OpenMapTiles, otros
API Leaflet, OpenLayers, MapLibre GL JS
Geocoding - address Nominatim
Buscador Overpass, Sophox, Postpass
  • Satelite - No libre, pero se puede acceder a las de Microsoft Bing, Esri.
  • Aerial View - No hay opción
  • 45º imagery - No hay opción
  • Immersive View - No hay opción
  • Real time traffic - No hay opción libre, http://mapbox.com/traffic-data
  • Weather - No hay opción
  • Lens in Maps - No hay opción

See full entry

Posted by dcapillae on 14 May 2025 in Spanish (Español). Last updated on 16 May 2025.

Vista del Monte Alcuza en la distancia sobre un cielo azul con nubes bajas. Las laderas del propio monte y de las elevaciones cercanas lucen de color verde. Monte Alcuza (ubicación) visto desde el oeste, en Montes de Málaga. Fuente: trabajo propio (CC BY-SA 4.0) disponible en Wikimedia Commons.

Recientemente se han añadido al mapa de Málaga los puntos singulares del terreno, diferenciando entre picos y collados. También se han añadido los datos de elevación sobre el nivel del mar de dichos puntos. Se ha tomado como fuente el Mapa Topográfico Nacional, disponible en el sitio web de OpenStreetMap. El Instituto Geográfico Nacional dio permiso hace años para la utilización de esta información y el propio Instituto está acreditado adecuadamente en la página de colaboradores de OSM. La diferencia entre un «natural=peak» y un «natural=hill» es muy controvertida en OSM, por lo que se ha optado por añadir los picos como «natural=peak» y los collados como «natural=saddle». Los datos se han revisado uno por uno.

See full entry

Location: Lagar Pro de Arriba, Puerto de la Torre, Málaga, Málaga-Costa del Sol, Málaga, Andalucía, 29191, España
Posted by Cartografo1968 on 4 April 2025 in Spanish (Español).

En el contexto de una clase de Cartografía Digital que estoy dictando en una institución de educación superior, les mostré OSM a mis alumnos para que sepan de este interesante proyecto que yo conocí el 2019. No me había interesado mapear hasta ahora que vi que falta mucha información y además que la existente contiene muchos errores.

Location: Barrio Javiera Carrera, Ñuñoa, Provincia de Santiago, Región Metropolitana de Santiago, 7750490, Chile

Últimas contribuciones

¡Ya la vereda La Esmeralda se encuentra totalmente mapeada!

Parte de la vereda ya estaba mapeada por las contribuciones realizadas en el mapedo de las veredas Cascajo Arriba y Cascajo Abajo. Sin embargo, entre el inicio del año, el trabajo, y algunas labores como Secretario de la Asociación de Cartografía Colaborativa de Colombia - AC3, no pude contribuir por un tiempo.

Consideraciones

En una entrada de diario anterior propuse usar DAMN para gestionar las tareas de mapeo de las veredas. Aunque lo intenté, aún no me siento de todo familiarizado con la herramienta, entonces su implementación se continúa aplazando. El Taskin Manager de HOT seguirá siendo la herramienta por defecto.

Sostenibilidad

Sigue siendo cierta la necesidad de implementar mecanismos de mapeo más eficientes. Por el momento, se me ocurre solicitar los polígonos de las construcciones a la Subsecretaría de Catastro Multipropósito, que al haber realizado la actualización catastral del municipio en 2024, cuentan con cartografía actualizada que puede ser de mucha utilidad para el mapa.

Sin embargo, al tratarse de una importación masiva, esta se debe hacer de manera cuidadosa, y siguiendo el respectivo procedimiento, documentando el proceso en la Wiki, e informando a la comunidad.

Más sobre este proceso en el futuro.

Ya en una entrada anterior mostré una iniciativa para que más personas contribuyan al mapa, en el marco de la actividad del Open Data Day 2025 en la UdeA. Aún tengo pendiente realizar actividades similares en las Instituciones Educativas de Marinilla.

Para las Istituciones Educativas hay que hacer algo similar para solicitar información oficial sobre las Sedes, entonces aún no lo llevaré a cabo. También hay que tener presente que Doris Ruiz (dcruizr) hizo una importación masiva con las fuentes del DANE, por lo que es importante trabajar sobre lo que ya se ha avanzado.

Siguiente paso

Seguimos con la vereda Las Mercedes.

¡A mapear!

Location: La Esmeralda, Marinilla, Oriente, Antioquia, RAP del Agua y la Montaña, Colombia

Explorando el Humedal El Totoral

Humedal el Totoral El Humedal El Totoral es un ecosistema estratégico que enfrenta diversas presiones ambientales, como la expansión agrícola y ganadera, la urbanización descontrolada y el uso inadecuado de agroquímicos. Para comprender mejor estos problemas y generar datos abiertos sobre el territorio, organizamos una jornada de mapeo comunitario con ChatMap, una herramienta innovadora para la ciencia ciudadana.

Mapeo Comunitario con ChatMap

¿Qué es ChatMap y por qué lo usamos? ChatMap es una herramienta de mapeo que funciona empleando WhatsApp, lo que la hace muy accesible y fácil de usar. A diferencia de otras aplicaciones moviles pensadas desde el GIS, que pueden ser complejas para quienes no están familiarizados con tecnologías geoespaciales, ChatMap permite mapear de manera sencilla y en tiempo real.

Algunas ventajas que encontramos de emplear ChatMap en la educación ambiental:

See full entry

Location: Álamos Norte, Ipiales, Exprovincia de Obando, Nariño, RAP Pacífico, 524060, Colombia
Posted by ChicoXXX on 17 March 2025 in Spanish (Español).

Con motivo del Open Data Day de este año invité a diferentes instituciones educativas de la Comarca Lagunera para recibir talleres de mapeo básico entre el 1 y el 7 de marzo.

Logo Open Data Day

El taller “Mapeando tu escuela” lo impartí en:

Espero más universidades se sumen a este evento el siguiente año.

En un reciente análisis publicado en mi blog, exploré la distribución de piscinas en Santa Cruz de la Sierra utilizando datos de OpenStreetMap. La hipótesis detrás del estudio es que la presencia de piscinas privadas puede ser un indicador del nivel socioeconómico de una zona, considerando los costos asociados a su construcción y mantenimiento. Puedes leer más sobre esto en el artículo completo aquí: ¿Dónde están las piscinas?

Densidad de piscinas en la ciudad de Santa Cruz, Bolivia

Previo al análisis, dediqué aproximadamente tres semanas a mapear alrededor de xxxx piscinas en el área metropolitana de la ciudad, utilizando JOSM para la edición de datos. Este esfuerzo fue clave para mejorar la cobertura de OSM en la región y asegurar que la base de datos reflejara con mayor precisión la distribución real de estas infraestructuras. Durante este proceso, utilicé imágenes satelitales (Imágenes aéreas de ESRI mundial).

See full entry

Location: La Adobería, Centro, Municipio Santa Cruz de la Sierra, Provincia Andrés Ibáñez, Santa Cruz, Bolivia

En un mundo donde la tecnología y la información geoespacial juegan un papel fundamental en el desarrollo de comunidades y territorios, estudiantes y docentes de la Institución Educativa Ciudad de Ipiales tuvieron la oportunidad de sumergirse en el fascinante universo de la georreferenciación. Gracias a la colaboración del instructor Sebastián Bravo, los participantes exploraron herramientas innovadoras como OpenStreetMap y Mapillary, descubriendo su potencial para la cartografía digital y la representación de datos geográficos. Foto 1

See full entry

Location: Centenario, Ipiales, Exprovincia de Obando, Nariño, RAP Pacífico, 524067, Colombia

Open Data Day 2025

Desde la Asociación de Cartografía Colaborativa de Colombia - AC3 , lideramos uno de los eventos del Open Data Day (ODD) 2025 en Colombia. La temática de esta año fue “Policrisis”. La policrisis se puede etender como la ocurrencia de múltiples sucesos simultáneos que afectan a la sociedad, y donde abordarlos de manera individual es, en cierta medida, inútil, debido a sus correlaciones e interdependencias (ver artículo).

Nuestra propuesta

Nuestra apuesta para combatir la policrisis se basó principalmente en dos (2) elementos:

  • El fortalecimiento de las capacidades en STEM y TIC de los niños, niñas y jóvenes, prepaŕandoles para el futuro (y el presente).

  • El mapeo adecuado de Sedes Educativas como herramienta para la respuesta a crisis humanitarias.

El Open Data Day 2025 en El Carmen de Viboral, Antioquia, Colombia

En varias ciudades de Colombia se realizaron eventos en el marco del ODD 2025. Dentro de estas, estuvo El Carmen de Vibora, Antioquia, Colombia, donde realizamos una actividad con los estudiantes del pregrado en Desarrollo Territorial de la Universidad de Antioquia.

La mayoría de los y las estudiantes no conocían OpenStreetMap (OSM), o por lo menos no con nombre propio.

Iniciamos la jornada del 04 de marzo de 2025 haciendo una breve introducción a qué es OSM, cómo se pueden usar los datos, y cómo hacer ediciones a través del iD Editor.

See full entry

Location: El Carmen de Viboral, Oriente, Antioquia, RAP del Agua y la Montaña, 054030, Colombia

Open Data Day 2025: Mapeando el Futuro de la Educación en Casanare

Hoy celebramos el evento Open Data Day 2025 en la Universidad Internacional del Trópico Americano (Unitrópico), junto a mis compañeros del capítulo de YouthMappers en el área de cartografía. Bajo la dirección de la ingeniera Doris Ruiz, nos centramos en el uso de herramientas como OpenStreetMap para llevar a cabo actividades de mapeo colaborativo, contribuyendo a hacer frente a la policrisis que enfrenta nuestra sociedad. Foto del ecneuntro Nuestro objetivo principal fue mapear la infraestructura de las instituciones educativas en el departamento de Casanare. Este mapeo incluyó no solo los edificios, caminos y vías, sino también áreas naturales como jardines, árboles, prados y otros elementos. A través de OpenStreetMap, pudimos identificar múltiples áreas y elementos, empleando técnicas de fotointerpretación con las imágenes de **BING y ESRI disponibles en la aplicación.

See full entry

Location: Comuna 3 - Clelia Riveros, Perímetro Urbano Yopal, Yopal, Casanare, RAP Llanos, Colombia

Open Data Day 2025 en Colombia

En Colombia, por segundo año consecutivo, se celebró el Open Data Day, esta vez en su edición 2025. Seis ciudades participaron en el evento: Pasto, El Carmen de Viboral, Ipiales, Yopal, Pore y, por supuesto, Villavicencio, Meta.

En esta ocasión, el 6 de marzo de 2025, se llevó a cabo una jornada de mapeo junto con estudiantes de la Universidad de los Llanos (Unillanos), para muchos de los cuales era su primera experiencia en este tipo de actividad.

Mapeando Unillanos

Objetivo del mapeo

Este año, el objetivo del mapeo fue identificar y registrar puntos de interés en instituciones educativas, permitiendo a los estudiantes comprender el papel fundamental que juegan las escuelas y centros educativos en contextos de crisis humanitarias, desplazamientos forzados y desastres naturales. Históricamente, estas instituciones han servido como refugios temporales para las víctimas, brindando apoyo mientras se encuentran soluciones para su retorno a sus territorios.

See full entry

Location: Barcelona, Villavicencio, Meta, RAP (Especial) Central, 500017, Colombia