OpenStreetMap logo OpenStreetMap

AngocA's Diary

Recent diary entries

El plugin de buildings en JOSM es muy bueno para labores humanitarias que requieren levantar la ubicación de construcciones en zonas muy grandes.

El plugin se descarga como cualquier otro plugin en Preferencias > plugins > Buscar buildings_tools. El ícono es un edificio es perspectiva. Más información de este plugin en osm.wiki/JOSM/Plugins/BuildingsTools

El objetivo puntual del plugin es hacer un rectángulo para los edificios más rápido y fácilmente. Con la edición de líneas hay que hacer click en cada punta (vértice) de la construcción rectangular. Posteriormente ortogonizarlo (letra Q) para que quede como un paralelogramo y no desproporcionado.

Como esta tarea para muchas construcciones es agotadora, el script permite hacer los rectángulos más rápidos con dos mecanismos:

1) Una vez seleccionada la herramienta, el ícono del edificio a la izquierda, se hace click en un vértice. Se desplaza el mouse, sin mantener el click sostenido, y se hace un segundo click en el vértice adyacente. Hasta aquí se ha trazado una línea. Finalmente, se mueve el mouse al tercer vértice y se va construyendo el área de la construcción rectangular.

2) Se selecciona una línea o área, preferiblemente un edificio existente. Posteriormente, se hace click en un vértice del edificio a mapear. Se desplaza al vértice opuesto, y va construyendo el área. Este mecanismo es muy útil para edificios que tienen la misma inclinación con respecto al norte, o dicho de otra manera son paralelos.

Tips:

See full entry

En Colombia muchas personas peleamos por los datos libres, pero muchas se enfocan a solo pedir los datos al gobierno para que los libere. Hay que tener en cuenta que los entes privados también pueden liberar datos, ya que mucha información de empresas puede ser muy útil para las personas. Pero también hay que saber que las personas podemos liberar datos, o aun mejor, recolectar datos y liberarlos. Eso es lo que se hace en OpenStreetMap (OSM), recoger datos y luego mapear, pero esta cultura, que está tan avanzada en países como Alemania, Holanda y otros de Europa, es muy pobre en Colombia. Aquí se muestran algunas estadísticas de cómo está Colombia en OSM.

A continuación se presentan unos links que muestran varios elementos de Colombia:

No ha evolucionado mucho, y el avance del mapa es lento. En otros países hay mucho detalle, aquí todavía nos faltan elementos importantes.

Por mi lado, yo comienzo a tener un poco de experiencia en OSM, y veo que son pocos los que le dedicamos tiempo a esta importante labor.

Es por todo esto que he comenzado el capítulo de MapTime en Bogotá con el que busco enseñar a más personas lo que sé de OSM, y que estas comiencen a mapear el entorno que les rodea. También he invitado a otros maperos a que se unan, y así aumentar la motivación de mapear. Me gustaría involucrar aplicaciones de cosas de Colombia, para que recojan datos y nos ayuden a mapear.

See full entry

La manera como se debe “mapear” el sistema de transporte en OpenStreetMap (OSM) es siguiendo las indicaciones del “feature” “public transport”. Este documento describe los diversos medios de transporte público. Como estoy mapeando el sistema de transporte de Bogotá, el SITP, como parte del proyecto BogoMap, he tenido que adaptarme a esta notación. En Bogotá, la descripción de transporte público es muy escaso, y los datos existentes no son muy fiables. Como recogimos varios paraderos, es fácil subirlos a OSM con el archivos GPX y eso es lo que estamos haciendo.

Aquí les muestro como el proyecto ha avanzado en la liberación de los datos recogidos, y la adaptación de estos en OSM.

Location: Centro Administrativo, UPZ La Candelaria, Bogotá, Bogotá, Distrito Capital, RAP (Especial) Central, 111711, Colombia

BogoMap: Paraderos

Posted by AngocA on 8 November 2015 in Spanish (Español).

Los paraderos ya se liberaron, se publicaron los archivos Shape en: https://github.com/BogoMap/bogomap/tree/master/src/shp y se describen en: https://github.com/BogoMap/bogomap/wiki/Open-datasets

Como somos los dueños de los datos, los hemos liberado esos datos en GeoNames, y estamos buscando más directorios de datos, donde puedan ser publicado y consultados por la comunidad.

Para sustentar que los datos son nuestros, se han publicado las trazas GPS de los trayectos de la ciudad, de cuando recolectamos la información de los paraderos. Para consultarlos, busca las trazas GPS aquí en OpenStreetMap, con alguna de las etiquetas “BogoMap, paraderos, SITP”: osm.org/traces/tag/SITP

En muchas ciudades del mundo, por no decir que en la gran mayoría, hay mapas en varios lugares, como en los paraderos, vayas, etc., para indicar dónde están los transeuntes, los puntos de interés, y comúnmente se tienen las rutas de transporte público. En Bogotá, como muchas cosas no son como en el resto del mundo, aquí no hay mapa. Los pocos que han habido son turísticos, con información de hoteles y restaurantes, pero nada enfocado para los habitantes de la ciudad.

OpenStreetMap (OSM) es un repositorio de datos libres con información geográfica, y es la base de muchos proyectos. Sin embargo, como los dueños de los datos en Colombia no los liberan, y en especial el Distrito de Bogotá por medio de la Secretaría de Movilidad, se han guardado los datos para que puedan explotarlos los ciudadanos. Por este motivo, el sistema de transporte SITP es inutilisable al 100%, ya que los usuarios no lo conocen. Pero, qué necesitan para conocerlo? pues requieren información, y es por esto que OSM se vuelve un recurso muy importante ya que permite que ahì se liberen los datos, y otros los exploten para ofrecer soluciones.

Bajo la premisa anterior, y viendo que la información de transporte de Bogotá todavía no está muy evolucionada, decidí crear un mapa de transporte de la ciudad, recogiendo la información de paraderos y rutas del SITP, y liberar toda esta información en OSM. El proyecto se llama BogoMap, y está hospedado en GitHub: https://github.com/BogoMap/bogomap Como parte del proyecto se liberan los “fuentes” de los datos, que en este casos son las trazas GPX. Además, la recopilación de paraderos y rutas se está liberando, por medio de archivos Shape.

La información del mapa está en BogoMap.co, donde puedes descargar el mapa que estamos distribuyendo gratuitamente.

See full entry

Direcciones de Bogota

Posted by AngocA on 13 April 2015 in Spanish (Español).

Las direcciones de Bogotá tienen muchos detalles, y para un mismo elemento, las personas se pueden referir de varias maneras.

En la página del Wiki para mapear Colombia, describe cómo se deben llamar los nombres de las calles. osm.wiki/Gu%C3%ADa_para_mapear_en_Colombia#Nombres_de_calles

Sin embargo, en esta guía faltan más detalles de cómo describir los puntos cardinales cuando se incluyen en la dirección, como sur, o este. Tampoco se habla del “Bis”. Estos temas los expuse en la lista de difusión. https://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk-co/2015-April/003699.html

Ya he estado realizando un poco de la tarea de limpieza de datos en Bogotá, en la zona centro. Sin embargo es necesario extender esto a las otras ciudades de Colombia, e inclusive mejorar el Wiki.

Seguiré modificando calles en Bogotá, crearé un wiki para la propuesta de cambio masivo en colombia de las abreviaturas por nombres completos, y después crear la zona de trabajo en HOT http://tareas.openstreetmap.co/

Location: La Catedral, UPZ La Candelaria, Bogotá, Bogotá, Distrito Capital, RAP (Especial) Central, 111711, Colombia