Et Logo vun OpenStreetMap OpenStreetMap

AngocA's Diary

Recent diary entries

Comparación de características de Google con el econsistema de OSM

Posted by AngocA on 17 May 2025 in Spanish (Español). Last updated on 27 May 2025.

Cuando se usa Google Maps, realmente se está accediendo a un conjunto de herramientas y características que se ofrecen ahí. No es solo el mapa base, por lo tanto la comparación con OSM no puede ser de solo el mapa base sino de todas las funcionalidades.

Aquí muestro una comparación de servicios dentro de la plataforma Google Maps, y el conjunto de opciones equivalentes en el ecosistema de OpenStreetMap.

Es una lista en crecimiento, por lo que quedo atento a los comentarios para complementarla.

Google OSM
Maps OpenStreetMap-visualización + Mapnik-renderizado + CartoCSS-estilo
StreetView, Panoramio Mapillary, Mapilio, KartaView, Panoramax
Aplicación móvil y mapas offline OsmAnd, Maps.me, https://organicmaps.app/, Locus Map, muchas otras
My maps uMap
Map Maker iD, JOSM
3D buildings F4 demo, Streets gl
Indoor maps indoor equal, OpenlLevelUp
Route Planner OpenTripPlanner, Valhala, GraphHopper, OSRM
Bird’s eye OpenAerialMap, hay datos aquí, aunque no es equivalente
Local guides OSM Mappers, communities
Ranking, contribuciones OSM stats
Reviews ORA, lib.reviews, aunque no son proyectos muy desarrollados
Servicio de Teselas (Tile services) Mapbox, OpenMapTiles, otros
API Leaflet, OpenLayers, MapLibre GL JS
Geocoding - address Nominatim
Buscador Overpass, Sophox, Postpass
  • Satelite - No libre, pero se puede acceder a las de Microsoft Bing, Esri.
  • Aerial View - No hay opción
  • 45º imagery - No hay opción
  • Immersive View - No hay opción
  • Real time traffic - No hay opción libre, http://mapbox.com/traffic-data
  • Weather - No hay opción
  • Lens in Maps - No hay opción

See full entry

Etiquetas de f4 map

Posted by AngocA on 15 January 2025 in Spanish (Español).

F4 es uno de los pocos visores de OpenStreetMap que ha estado en servicio ofreciendo renderizado en 3D por muchos años. Han habido otros servicios, pero cuando se muestra F4 cualquier persona se descresta. He empezado a mapear en 3D, y muchas de las grandes contribuciones, principalmente en Denver, en este ámbito han sido de chachafish. Lo quise contactar para obtener algunos tipos de un experto, pero dejó de mapear desde 2020 (en plena pandemia :( ), entonces me tocó buscar otras opciones.

En el wiki, en communities, hay información dispersa, pero no muestra todas las posibilidades que tiene esta herramienta. Entonces, decidí indagar en la misma página de F4 map, y encontré 2 páginas muy interesantes: render y changelog. En ellas se describe en cierto desorden todo lo que puede hacer esta herramienta.

Entonces, decidí darle un orden, extraer las etiquetas que usa y ahí tener una mejor idea de cómo debo hacer 3D mapping. Fue ahí cuando recordé Taginfo, y decidí listar este visor en este directorio, por lo que creé una entrada: https://github.com/angoca/f4demo-in-taginfo/blob/main/taginfo.json.

Además de lo anterior, es necesario manejar los colores para que se visualice más cercano a la realidad. Para eso se puede usar esta guía de nombres de colores.

Esperemos que esto sea de ayuda para que más personas se aventuren en el mapeo 3D, sobretodo teniendo un poquito más de documentación.

Yo comencé con un pequeño ejercicio en el norte de Bogotá, y estoy muy contento con el resultado del Centro Comercial Plaza Norte:

See full entry

Location: Centro Comercial Plaza Norte, Localidad Usaquén, Bogotá, Bogotá, Distrito Capital, RAP (Especial) Central, 110141, Colombia

Mapeo de interiores en LatAm

Posted by AngocA on 12 January 2025 in Spanish (Español).

El mapeo de interiores no es muy popular ya que requiere conocimientos de la distribución de los espacios dentro de un edificio. Normalmente esto se hace por medio de un plano, que puede ser el de evacuación. Aunque aquí empieza el problema de permisos de uso de datos para mapear en OpenStreetMap.

En Colombia estamos comenzando esta labor, pero quise listar lo que se ha hecho en Latam, y reconocer a los mapeadores:

See full entry

Hace unos días estuve en el State of the Map LatAm, que esta vez fue en Belém de Pará, en Brasil, cerca de la desembocadura del río Amazonas. Fue el primer evento relativo a OpenStreetMap al que asisto y fue muy enriquecedor para mí.

Llevo varios años contribuyendo al proyecto OSM de diferentes formas: he fortalecido y empoderado a la comunidad de Colombia, he promovido junto con mi amigo Rafael Isturiz la resolución de notas, he hecho eventos de diferente naturaleza, varios de los cuales me ha acompañado mi señora, mi hijo, a veces mi mamá y hasta mis sobrinos y hermanos. Pero siempre habían sido en Bogotá, o cerca de la capital, como el último que hicimos en Duitama.

Para el SotM LatAm apoyé en ciertas cosas en la organización, como su propuesta inicial (que utilizó las herramientas que habíamos configurado para las juntas LatAm) y en algunos temas de TI.

Desde hace un tiempo, había querido aprender un cuarto idioma, y había intentado entre el Latín y el Esperanto. Pero debido a que era un evento en Brasil, además que ya había viajado 2 veces allá, decidí aprender Portugués. Comencé con Duolingo (y aún sigo, al igual que otros amigos que fueron al SotM) y tomé clases en el IBRACO. Con esto al menos podría interactuar con los locales más fácilmente.

Para preparar el viaje, me tocó alistar la vacuna de la fiebre amarilla, desempolvar los pasaportes, y recordar que la última vez que había salido del país fue a Francia para presidir el matrimonio de mis amigos Magali y Noel (si, yo los casé).

En la preparación del vuelo, una persona que admiro mucho, Leonardo Gutiérrez, me dijo que iba a tomar el mismo vuelo y los mismos hoteles que yo. Esto ya pintaba bueno, porque con Leo nos la llevamos muy bien y viajar bien acompañado vale oro.

Ya cuando se acercaba el día del vuelo, la mejor pareja mapeadora, Angie y Juancho, me dijeron que iban a tomar el mismo vuelo. Ya en este punto dije: será un viaje genial.

See full entry

Location: Cidade Velha, Belém, Belén, Região Geográfica Imediata de Belém, Região Geográfica Intermediária de Belém, Pará, Región Norte, Brasil

Creación de notas en el futuro

Posted by AngocA on 9 June 2024 in Spanish (Español). Last updated on 2 March 2025.

Hablando con otros miembros de la comunidad de Colombia, en especial con Rafa - risturiz con quien he resuelto miles de notas de Colombia y LatAm, nos pusimos a soñar cómo podría ser una aplicación para recolectar información por medio de notas masivamente y de una forma segura.

Esta charla surgió gracias a los avances que hemos notado con las notas. Inicialmente, las notas solo eran texto (y bueno, lo siguen y seguirán siendo) pero ahora hacen referencia a otro tipo de elementos multimedia. Por ejemplo, Fediphoto puede crear notas en OSM, asociando una foto subida a un servidor federado de Mastodon (como en.osm.town), y de esta forma subir muchas fotos que persistan junto con una nota.

Otra forma avanzada es con StreetComplete que también permite asociar fotos pero son temporales (mientras la nota está abierta, lo cual es una lástima y restringe la aplicación). Por otro lado, ahora permite capturar una traza GPX, subirla a OSM, y asociarla en la nota. Esto ha permitido que las notas tengan información más rica al momento de resolver notas, sobretodo para nuestro rol de resolver notas.

Con los avances de tecnología, y dispositivos disponibles en el mercado, consideramos una aplicación móvil así:

See full entry

Para saber dónde ha contribuido un usuario, se pueden usar herramientas como hdyc o yosmhm. Son muy buenas para ayudar a identificar personas que trabajan en la misma ciudad o país, e invitarlos a que participen de mapathones, mapping parties o inclusive geobeers. Esas herramientas se basan en las contribuciones directas en el mapa que ha hecho la persona. Pero no son las únicas formas de contribuir, también están las notas y las trazas GPX capturadas.

Debido a que el API 0.6 no ofrece una forma de descargar las trazas de un usuario dado, no hay una forma directa de hacerlo. Para eso yo creé un script para correrlo en Linux, donde se le indica el nombre de usuario, y descarga las trazas de ese usuario.

Una vez descargadas las trazas, se pueden abrir en JOSM y revisar las áreas de contribución. Este script también es útil para descargar las trazas después de un trabajo en terreno con OSM Tracker con varios usuarios.

El script lo dejé en GitHub gist: https://gist.github.com/angoca/dff941220631dace54901a3fec3de9df

En Latinoamérica, el último sábado de abril es una fecha importante, porque se celebra el FLISoL. Este es un evento que comenzó hace 20 años, y los que lo apoyamos nos hace muy felices cumplir 2 décadas en esto. Pero ¿qué es realmente el FLISoL?

Comenzó como un evento de instalación de alguna distribución Linux en los computadores. Por eso sus siglas quieren decir: Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre, pero con el pasar de los años ha crecido de muchas formas.

Primero, ya no es solo instalaciones, también hay charlas y talleres. Las charlas son de todo lo relativo al mundo libre, ya sea algún programa de código abierto, una plataforma de datos abiertos, o comunidad libre. Por eso, como parte de los requerimientos para inscribir una charla, en ocasiones te piden qué licencia tiene de lo que vas a hablar. Los talleres son para practicar y aplicar lo que aprendes. Por ejemplo, a usar tu nuevo Linux instalado, usar alguna herramienta como Scratch, o crear algún artículo en Wikipedia.

Segundo, ha crecido también en ciudades y países. Comenzó como algo puntual en Bogotá, pero ahora está presente en muchas ciudades de Colombia, y ha llegado a más de 10 países, inclusive en España. Por lo tanto, es un evento que atrae a muchas personas que apoyan este movimiento libre, o que quieren comenzar a descubrir este mundo.

Del lado de OpenStreetMap tenemos una gran oportunidad ahí. Podemos dar charlas de experiencias con OpenStreetMap (casos en los que lo hemos usado sus datos, contribuido, proyectos, etc.) o talleres para invitarlos a usar los visores o lo que más nos interesa, que comiencen a contribuir y mejorar el mapa.

En Colombia, el año pasado hicimos unas guías que todos pueden usar, para que hacer su propio taller sea fácil. Las guías quedaron en TeachOSM (son las únicas en español, en 4 capítulos). Y consisten en darle la bienvenida a los usuarios para que comiencen con algo fácil, respondiendo preguntas en StreetComplete.

See full entry

Wikipedia y OSM

Posted by AngocA on 4 November 2023 in Spanish (Español).

Después de haber participado en el evento de Wikimedia Colombia, me interesé aún más en apoyar la integración de estos proyectos, sabiendo que ya hay varias formas, pero no son muy conocidas. Por eso, aquí voy a listar las cosas que conozco, y actualizaré la entrada cuando encuentre más.

Etiquetas en OpenStreetMap

  • Etiqueta wikipedia - Key:wikipedia
    • Aquí se puede ver que en muchos casos no se debe usar solo esa etiqueta, sino acompañada de:
      • artist:wikipedia
      • architect:wikipedia
      • brand:wikipedia
      • subject:wikipedia - Probablemente la más común.
      • operator:wikipedia
      • network:wikipedia
      • species:wikipedia
      • taxon:wikipedia
      • name:etymology:wikipedia
  • Etiqueta wikidata - Key:wikidata
    • Para asociar ese concepto de wikidata en OSM.
    • Tiene muchas etiquetas secundarias:
      • architect:wikidata
      • brand:wikidata
      • buried:wikidata
      • flag:wikidata
      • genus:wikidata
      • manufacturer:wikidata
      • model:wikidata
      • name:etymology:wikidata
      • network:wikidata
      • operator:wikidata
      • owner:wikidata
      • royal_cypher:wikidata
      • species:wikidata
      • subject:wikidata
      • taxon:wikidata

Atributos de Wikidata

  • coordinate location - P625
    • Al abrir el wikidata, se verá un mapa de OpenStreetMap con la ubicación.
  • headquarters location - P159
    • Muestra el lugar de la casa matriz en un mapa.
  • OpenStreetMap relation Id - P402
    • Es el identificador de OSM de una relación, sin embargo no es muy recomendada, ya que puede cambiar de Id.
    • Caso similar para los nodos P11693 y ways P402

Herramientas de edición

See full entry

Location: Pablo VI, UPZs Localidad Teusaquillo, Localidad Teusaquillo, Bogotá, Bogotá, Distrito Capital, RAP (Especial) Central, 111321, Colombia

En Internet se encuentra el logo de Wikipedia en modo real, o sea, la esfera de rompecabezas impresa en 3D, y yo siempre había querido hacer algo equivalente para OpenStreetMap, el mapa y la lupa en modo real. Como he utilizado el logo de OSM para crear pines o calcomanías, he utilizado el archivo SVG e identificado los pliegues del mapa, los cuales son particulares desde una perspectiva del origami (papiroplexia realmente). Sin embargo, un día mientras leía Twitter, vi en la cuenta de Massimo un pliegue para despliegue de satélites, llamado Miura Fold. Lo mejor de esto es que eran exactamente los pliegues del logo de OSM.

Wikipedia

Me puse a buscar cómo hacer este pliegue y adaptarlo a OSM. Primero siguiendo las instrucciones del doblez el cual es originalmente para una proporción de papel diferente (no cuadrado), por lo que me tocó hacer ajustes para encontrar la forma de hacerlo para un papel cuadrado.

See full entry

Location: Pablo VI, UPZs Localidad Teusaquillo, Localidad Teusaquillo, Bogotá, Bogotá, Distrito Capital, RAP (Especial) Central, 111321, Colombia

Mapea por Mosquera

Posted by AngocA on 13 June 2023 in Spanish (Español). Last updated on 14 June 2023.

Este es un artículo que describe la actividad que se realizó entre mayo y junio de 2023, llamada Mapea por Mosquera, donde se mapeó en detalle el centro del municipio de Mosquera, Cundinamarca, Colombia.

Despues

Involucrar a la comunidad

Este evento buscó integrar a la comunidad, enviando invitaciones a varios grupos locales, publicando invitaciones tanto físicas como por redes sociales, y haciendo referencia a la alcaldía del municipio (este último usa OpenStreetMap en su página web.)

Por otro lado, se imprimió un sticker para pegarse en los establecimientos detallaban en el mapa. La pegatina tenía un código QR a un enlace acortado (dub.sh) que apuntaba a una subpágina del wiki de la actividad: osm.wiki/ES:Edici%C3%B3n_organizada/Actividades/Mapea_por_Mosquera/Bienvenido

Esto permitía que las calcomanías hicieran publicidad sobre el evento días después de terminado, y que las personas supieran qué se había hecho.

See full entry

Location: Centro Mosquera, Mosquera, Sabana Occidente, RAP (Especial) Central, 250040, Colombia

Junto con Rafael Isturiz - risturiz, hemos estudiado las notas de OSM en sus diferentes aspectos. Como parte de esto, nos dimos cuenta de que las notas sirven para permitir la comunicación entre personas en terreno con personas en el computador (arm-chair mappers). Por lo que le solicitamos a Qeef algunas modificaciones en DAMN-project / Divide and Map, Now., para que detecte las nuevas notas de un área, y así poder resolver las notas recientemente creadas. En otras palabras, poder resolver notas en tiempo real. Aquí explico cómo preparar un evento de estos, con un caso concreto.

El capítulo de YouthMappers de la Universidad Nacional de Colombia (UN GeoParche) está organizando varias actividades de mapeo del área de Mosquera (un municipio cerca de Bogotá). Una de esas actividades es un mapping party donde van a participar personas de la comunidad OSM Colombia, entre esos yo, AngocA. Como todo mapping party, se captura información en terreno con diversas aplicaciones, y entre las actividades, vamos a estar creando notas sobre elementos que no estén en el mapa gracias a la aplicación Fediphoto. En paralelo, se realizará un evento en línea por OSMvideo – BigBlueButton, por el canal de Notathones LatAm, el cual dirigirá Rafael. Parte del evento en línea consiste en explicar el funcionamiento básico de DAMN-project client en JOSM, para tomar un parte del área de Mosquera y monitorear la creación de nuevas notas; de esta manera se detectan y se resuelven al instante.

Lo primero que toca hacer es definir el área donde se va a trabajar. En este caso, el mapping party se va a realizar en la zona central de Mosquera, por lo que el área donde se pueden llegar a crear las notas será la misma área.

See full entry

Location: Centro Mosquera, Mosquera, Sabana Occidente, RAP (Especial) Central, 250040, Colombia

He estado haciendo una lista de aplicaciones y páginas web con propósito específico en diferentes entradas de mi diario, la cual muestro a continuación. Hoy quiero presentar una lista de aplicaciones móviles y páginas web que permiten subir fotos, que pueden ser usadas para mejorar el mapa.

Otras entradas similares de mi diario:

Muchas de las opciones aquí listadas se pueden usar para asociar una foto con un elemento del mapa con la etiqueta Key:image

Listado de servicios asociados a fotos:

See full entry

Páginas web para mejorar datos de OSM

Posted by AngocA on 26 April 2023 in Spanish (Español). Last updated on 30 May 2023.

En la entrada anterior, listé (y voy a procurar mantenerla actualizada) las aplicaciones nativas para celular que permiten mejorar los datos de OSM. En esta entrada, voy a listar las páginas web que están adaptadas tanto para computador como para celular para mejorar los datos. Esto quiere decir, aplicaciones que van más allá de ser un POI editor (que recibe datos y no más), y en cambio le genera un formulario preguntando sobre las etiquetas faltantes para ese tipo de objeto.

  • MapComplete - una serie de mapas temáticos acerca de OSM, donde puedes mejorar los datos de cada tema editando directamente. Algunos temas: basuras, cafés, restaurantes, educación, puntos de carga de carros eléctricos, entre muchos otros más.
  • OSM Go - una página con interfaz sencilla para editor objetos existentes y mejorar, o para agregar POIs. También existe como aplicación para Android, pero no la pude instalar.
  • HealthSites - una página web para mejorar los datos asociados con la parte de salud: hospitales, clínicas, médicos, farmacias, etc.
  • OSM Hydrant - una página para editar todo lo relacionado con bomberos: estaciones, hidrantes, reservas de agua.
  • WheelMap - una página para editar lugares para accesibilidad en silla de ruedas.

Si conocen otra aplicación que encaje en esta lista, con gusto la incluiré.

Otras entradas similares de mi diario:

Esta entrada la hice por la pregunta de Yéssica De los ríos sobre el uso de OSM Go y qué alternativas había.

Location: Nicolas de Federman, UPZs Localidad Teusaquillo, Localidad Teusaquillo, Bogotá, Bogotá, Distrito Capital, RAP (Especial) Central, 111321, Colombia

Aplicaciones para mejorar el mapeo en terreno

Posted by AngocA on 9 April 2023 in Spanish (Español). Last updated on 9 May 2023.

Hay muchas aplicaciones móviles en el ecosistema de OpenStreetMap. Varias de ellas ofrecen opciones para mejorar los datos en terreno. Aquí presento las más conocidas:

  • EveryDoor: Una aplicación hecha por Ilja Zverev disponible en Android (Google Play) y iPhone (AppStore); esto debido a que está desarrollada en Dart/Flatter. Permite agregar POIs y añadir información a objetos mapeado.

  • StreetComplete: Una aplicación con una interfaz muy agradable, donde le hace preguntas muy intuitivas para mejorar el mapeo en terreno. Es ideal para principiantes y personas que quieren contribuir al mapa sin estar en un computador. Esta disponible en Android (Por Google Play y F-droid).

  • OpenStop: Es una aplicación reciente, actualmente solo en alemán, que permite mejorar los datos de transporte público. Está basada en StreetComplete, y está disponible in Android (Google Play) y iPhone (AppStore).

  • SCEE: Es la versión avanzada de StreetComplete, StreetComplete for Experienced users. Está disponible en Android solo por medio de F-droid.

Otras entradas similares de mi diario:

Esta entrada está basada en una pregunta que me hizo Juan Carlos Melo.

Sistemas para hospedar fotos a nivel de calle

OpenStreetMap no ofrece un sistema de hospedaje de fotos, ya que el propósito del proyecto es ofrecer una base de datos geográfica. Sin embargo, OSM etiquetas para referenciar imágenes en publicadas en algún servicio externo. Por ejemplo, existe la propuesta de etiqueta image - osm.wiki/Key:image que es genérica y sirve para cualquier imagen hospedada externamente. Otras etiquetas hacen referencia directa al sistema que las hospeda, y es lo que se llama foto enlazado – photo linking osm.wiki/Photo_linking:

De manera general, hay varias formas de asociar imágenes con un punto de interés (POI). Esto se debe al interés por las imágenes a nivel de calle – Street level photos, donde el más popular es Goole StreetView, pero este no es libre. Entonces, aquí es cuando descubrimos una variedad de opciones y licencias, de los que desconozco sus detalles, pero quiero listar.

Google StreetView

Son fotos a nivel de calle, principalmente tomadas por Google con sus autos y maletas son cámaras. En algunos casos se puede pedir prestadas estas mochilas para tomar fotos de algún de interés. Las fotos quedan propiedad de Google, y se pueden visualizar por la página de Google Maps con unos términos de uso. No se pueden usar estas fotos para hacer obras derivadas, por lo que no se pueden usar para mapear en OSM.

Mapillary

See full entry

Location: UPZ Parque El Salitre, Localidad Barrios Unidos, Bogotá, Bogotá, Distrito Capital, RAP (Especial) Central, 111221, Colombia

Aplicación OpenStop

Posted by AngocA on 29 March 2023 in Spanish (Español).

Hasta hace poco me enteré de la aplicación OpenStop, que se parece bastante a StreetComplete y es para mejorar el mapeo de la infraestructura del transporte público. La aplicación está para iOS y Android y su página web es https://openstop.app/

La situación actual de la aplicación es que solo está en alemán, por lo que las preguntas salen solo en ese idioma. Por tal motivo he traducido todas las preguntas para que cualquier hispanohablante pueda responderla.

La traducción está aquí: https://github.com/MaptimeBogota/Varios/tree/main/OpenStop-app

Location: Atabanza 4, 127-52, Localidad Suba, Bogotá, Bogotá, Distrito Capital, RAP (Especial) Central, 111111, Colombia

Aprendiendo Overpass

Posted by AngocA on 15 January 2023 in Spanish (Español). Last updated on 16 January 2023.

El API Overpass y su lenguaje de consultas es algo que los voluntarios de OpenStreetMap debemos aprender en algún momento. Se usa en MapRoulette para definir los desafíos; en JOSM para descargar cierto de tipo de datos; directamente en la consola Overpass-Turbo. En fin, en muchos lugares podemos necesitarlo. Sin embargo, aprender este lenguaje no es tan fácil, ya que la documentación en algunos casos es abrumadora, y la mayoría está en inglés. Pero desde el grupo MaptimeBogota, hemos arreglado un tutorial y lo hemos traducido al español, para que la curva de aprendizaje sea más suave y podamos aprovechar esta excelente herramienta.

Hace 5 años, escribí una entrada en este diario donde listaba algunas páginas para aprender Overpass, de las cuales algunas entradas siguen siendo vigentes:

Otra entrada que había incluido, y que personalmente me parecía la mejor es LearnOverpass. Sin embargo, dicha página dejó de funcionar hace unos años por un llamado interno a Overpass había cambiado por lo que no mostraba resultados. Al parecer, en este momento no hay desarrolladores mejorando o corrigiendo el código. Por tal motivo, decidí hacer un fork y hacerle unas mejoras por nuestro lado (El problema de estas mejoras, es que han habido cambios que no permiten ser integrables con la versión original, ya que la URL base la tuve que cambiar.) La página está en: https://maptimebogota.github.io/learnoverpass/

Las diferencias con la versión original no son solo la correción de la URL hacia Overpass, sino también la corrección de las actividades, ya que un restaurante no existe, por lo que los queries no funcionan. La gran diferencia es que las actividades se tradujeron al español, con eso la comunidad hispanohablante puede aprender más fácilmente overpass.

See full entry

Procesamiento de notas del Planet para análisis en base de datos

Posted by AngocA on 10 October 2022 in Spanish (Español). Last updated on 16 October 2022.

El contenido de este artículo fue enviado a: osm.wiki/ES:LatAm/Proyectos/Resoluci%C3%B3n_de_notas/Preparaci%C3%B3n_premios ya que el formato de los queries no funcionaba.

Location: Nicolas de Federman, UPZs Localidad Teusaquillo, Localidad Teusaquillo, Bogotá, Bogotá, Distrito Capital, RAP (Especial) Central, 111321, Colombia

Notathon México

Posted by AngocA on 2 October 2022 in Spanish (Español).

El sábado 1 de octubre de 2022, se realizó una notathon, como se acostumbra hacer una semana después de la junta Latam. En esta ocasión se hizo en México, y se coordinó por medio de BigBlueButton - OSMVideo, donde participaron varias personas.

Notathon México

En esta ocasión se uso DAMN-project para dividir las zonas. Para la división de áreas se filtró por solo las notas creadas a partir de la aplicación Maps.me. Esta es la tarea de DAMN: https://client.damn-project.org/?area=2407

Se enseñó cómo usar el plugin de JOSM, el cual baja automáticamente las notas, y esto permite trabajar en varias áreas, sin tener que salir del editor.

En total se resolvieron 63 notas, con participantes principalmente de México (alex_mayorga, Mapeadora, Sandra, entre otros), pero también hubo asistentes de Venezuela (risturiz), Argentina (Manuel Retamozo) y Colombia (AngocA).

See full entry

Location: Centro, Ciudad de México, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06000, México