JAAS's Comments
Changeset | When | Comment |
---|---|---|
117257993 | over 3 years ago | Gracias Andrés, te agradezco el comentario. Es cierto, en este caso la restricción condicional "a la inversa" [no @ (Mo-Sa;Su 00:00-07:00;14:00-24:00] lo había ingresado así "a propósito", justamente para hacer énfasis en que el paso peatonal no era permitido durante estos horarios, contrario a lo que se asume comúnmente sobre una vía primary. En estos casos, el validador de JOSM genera una alerta porque se niega el acceso peatonal en una vía `primary`, debido a que en éstas por definición sí se permite caminar libremente. En este caso, sobre este puente específico no existe un paso definido (banqueta) para peatones, y eso fue lo que intenté hacer notar. Quizás no necesariamente haya sido la mejor forma de hacerlo (a la inversa tuya), pero fue esa la intención . Posiblemente ambas versiones generen el mismo resultado... Aprovecho para aclarar que tanto con el validador de JOSM, como por medio de prácticamente cualquier otra herramienta de control de calidad de OSM se generan estas alertas indicando "posibles errores", si las etiquetas u otras características ingresadas difieren de lo usual , aún cuando éstos no necesariamente sean "errores". No por ende signifique que sean errores. Generalmente, OSM permite que se puedan crear etiquetas distintas expresando un mismo concepto - aunque no siempre sean las más comunes. No hay que asumir que algo esté mal tan solo porque esto sea alertado en un validador. |
117930064 | over 3 years ago | Luego de buscar por los medios disponibles alguna evidencia evidencia actual del tránsito y basado en las imágenes recientes de esta área ya disponibles en Mapillary: (https://www.mapillary.com/app/?pKey=1301950446967790&lat=4.5336839009174&lng=-74.120029007951&z=17.218661047385886&focus=photo), se me hace obvio que este proyecto aún se encuentra bastante lejos de estar concluido, y mucho menos habilitado - para este tramo lo he cambiado nuevamente a `highway=construction`, incluso a algunas vías auxiliares aún pendientes para el TransMilenio, así como le he eliminado las etiquetas de "un solo sentido" en donde aún no aplicaba; (actualmente los ruteadores no funcionan correctamente, con las vías indicadas anteriormente). Al menos, en este tramo en particular, ingresado hace 10 meses por usted como "construction", posteriormente modificado hace 7 meses a `highway=trunk` por usted mismo: osm.org/way/939121391/history - esto aún me parece un poco anticipado a la realidad! He observado con cierto grado admiración las ediciones que usted agrega regularmente a OSM como `highway=proposed`, sin embargo a veces me cuestiono las fuentes (que sin duda serán fehacientes). Me es difícil creer que usted se apoye solo en videos creados electrónicamente (con el "antes" y "después") y luego puestos en YouTube y me he cuestionado también acerca de esto y lo "prematuro" que pareciera el agregar algunos de estos datos (aunque en OSM no se estipule un tiempo max/min para ello). Admito, que por lo general, eventualmente se hacen realidad - hasta donde he podido observar. Utilizar la etiqueta `highway=construction` es siempre recomendable para los tramos "en construcción", o para las reparaciones a las vías existentes que demorarán arriba de 6-9 meses (algo generalmente muy difícil de establecer). En resumen, recomiendo no adelantarse a los hechos e ir editando conforme se confirmen las obras ya habilitadas; de lo contrario se crean rutas falsas y conductores confundidos! Mil gracias. Saludos cordiales, JAAS
|
118208999 | over 3 years ago | Thank you very much for your editing for the HOT in Guatemala. With no intention of discouraging you from editing, I ask that you to be more careful and make buildings square, as they generally appear on-ground (though the resolution found sometimes the imagery may make them appear otherwise). In order to easily achieve this, after drawing in the building alway select it when completed, then by pressing the letter 'Q' on the keyboard. This will immediately transform it into a rectangular shape. One more thing you must be very careful about is zooming in close enough as to avoid connecting the building nodes with the highway. This will always be flagged as an error and should be avoided. I am leaving this building as is -osm.org/way/1038057843/history#map=19/14.76263/-89.35309 -, recommending that you may fix it accordingly, and it would be better still if you check other nearby buildings you may have entered to check its rectangular shape. Again, thank you for your contributions! Sincerely,
|
118213811 | over 3 years ago | Muchas gracias por sus contribuciones al proyecto de HOT en Guatemala. Sin el afán de desalentarl@, solo le pido tener más cuidado de dibujar los edificios con forma rectangular, como generalmente se presentan en tierra. Para lograr esto fácilmente, luego de dibujar la forma que se mira lo mejor posible, se selecciona esta forma terminada (en este caso el edificio) y luego se oprime la tecla 'Q'. Inmediatamente esto lo volverá rectangular. Estoy dejando, tal cual, el edificio que ha dibujado ahora, con la recomendación que lo corrija acorde y sería mejor revisar los demás edificios cercanos que haya ingresado usted mism@ para verificar su estado rectangular. Nuevamente gracias por sus aportes! Atentamente, JAAS
With no intentions of discouraging you from editing, I ask that you to be more careful to make a building square, as they generally appear on-ground. In order to easily achieve this, after drawing in the building alway select it when completed, then by pressing the letter 'Q' on the keyboard. This will immediately transform it into a rectangular shape. I am leaving this building as is, recommending that you may fix it accordingly, and it would be better still if you check other nearby buildings you may have entered to check its rectangular shape. Again, thank you for your contributions! Sincerely,
|
116127167 | over 3 years ago | Thank you for the heads-up mueschel! That was a pretty bad typo, I meant to write it in as `ramp=yes` but somehow did not. Already fixed! |
89273130 | over 3 years ago | Hola Facalderom. Estoy editando ahora en Bogotá, Colombia basado en imágenes recolectadas por nosotros mismos (yo estuve presente para este viaje) en 10/2021, y surgió una duda con respecto a una calle que ha marcado con la etiqueta de cycleway:right=track, sin embargo no distingo dicha ciclovía en los lugares que he consultado a lo largo del trayecto de esta calle. Adicionalmente, por lo que puedo observar, justo en este punto se desaparece la ciclovía sin conectarse con otra ruta aparente para uso de bicicletas. Puede ver a lo que me refiero aquí: https://www.mapillary.com/map/im/658617298886173. Se me ocurre que quizás sea un caso de una calle fue dibujada como un solo trazo largo [osm.org/way/836244436/history] y la ciclovía debía interrumpirse en alguna intersección anterior a esta (que no encontré en dónde corresponde), o que dejó de existir el trazo de la ciclovía en el lugar. No quise borrar o corregir nada sin consultar previamente. Quedo a la espera de sus noticias. Atentamente, JAAS (Jorge Aguirre) |
113679574 | over 3 years ago | Hello Marc,
The data was obviously incorrectly entered by any OSM standard and I agree it was in general a useless contribution from this editor (Saira16). I appreciate you looking into this matter and resolving accordingly. Jorge Aguirre
|
89431398 | over 3 years ago | Hola Facalderonm. Soy JAAS y trabajo con Kaart. Estoy ahora editando y revisando algunas imágenes de Mapillary que tomamos en nuestro reciente viaje a Bogotá (10/21). Siendo honesto, no veo en dónde se encuentra ubicado el `cycleway:right=track` que usted ha ingresado (en el 2020), incluso haciendo mención que agregó esto como una "corrección daño en geometría hecho por equipo Kaart" - que de haber sido así fue durante el transcurso del 2017 - y quizás incluso esto había cambiado en ese lapso de tiempo(?). La siguiente imagen fue tomada en la intersección de "Carrera 20" con "Avenida Calle 68": https://www.mapillary.com/map/im/607233803950488, y habiendo seguido las imágenes a lo largo de la misma Carrera 20 no he encontrado ningún `track` ni alguna señalización pertinente. Si fuera tan amable de compartir su fuente para las ciclovías. Aparentemente no son tan obvias en la actualidad! |
114422450 | over 3 years ago | Gracias por responder y por haber corregido acorde. Hace sentido lo del tercer carril e incluso concuerda, con ese concepto, en la esquina con "Calle 16", en donde se pueden apreciar dos carrileras: https://www.mapillary.com/map/im/206546218240969. - Sin embargo, la duda aún persistía al ver las imágenes en donde la "Carrera 100" intersecta con "Calle 13", al inicio del tramo en duda. Por el obstáculo, da la impresión de ser una vía dedicada mas bien para bicicletas y/o peatones: https://www.mapillary.com/map/im/308677604429883. Luego, todo se aclaró al ver la última imagen: https://www.mapillary.com/map/im/1294184824427386 - voy a remover la barrera "kerb" del camino! Gracias de nuevo. |
114237119 | over 3 years ago | Gracias por hacérmelo ver carfog81. Admito el error. No me percaté del multipolígono en su momento, al dividir esta vía, que en realidad se encuentra dividida. Pasaré el dato al resto del equipo. Esperamos no causar más este tipo de inconvenientes, sino muy por el contrario - mejorar datos en general. Ya que tengo tu atención, y aparentemente conoces bien el área, aprovecho a preguntar acerca de la `Carrera 100` - (osm.org/way/297310318/history) - continuando desde la siguiente intersección (con Calle 13) a unos 100 metros al oriente de este punto de referencia - existe o no ese tramo paralelo a la vía del MIA (y al mismo tramo obviamente habilitado para el tránsito regular), o es parte de esta misma (para autobuses). Las imágenes no permiten ver ese detalle y está algo confuso a ambos extremos de la misma... De ser posible, le agradecería su apreciación al respecto. Nuevamente, gracias! |
113679574 | over 3 years ago | Buen día Saira16. De qué tratan estas ediciones al mapa? Da la impresión de ser algo bien intencionado, aunque aparentemente mal ejecutado. Con gusto puedo apoyar a hacerlo correctamente. Saludos! |
110423477 | almost 4 years ago | Thank you ivanbanco. I am afraid I do not see what you are referring to. I just double checked on the wikidata link and it does exist. Did I miss something? |
100008287 | almost 4 years ago | De qué utilidad es tener estos rótulos indicando las zonas de los municipios? Lo que ha logrado con esto es llenar de nodos aparentando ser pueblos (village) dentro de la ciudad (lo que claramente crea dudas), me imagino que ha sido por el ‘renderer’, para que se “vea bonito”. Lo mismo que han hecho algunos con los indicadores de kilometraje en las carreteras… Para que esto de las zonas tenga alguna funcionalidad además de saturar el mapa de datos falsos y siglas y letras sin mayor utilidad, existen los polígonos administrativos, en los cuales, de hecho, ya se han ingresado las zonas de la ciudad de Guatemala (aunque no he revisado la certeza de los mismos), lo que alguna vez podría ser utilizado para encontrar direcciones en la ciudad, si se llega a crear una herramienta para ello. Existen tantas áreas en el país sin estar mapeadas para nada, que creo que sería una tarea más beneficiosa el poner nuevos poblados en el mapa que llenar de rotulaciones innecesarias y de poca utilidad. En repetidas oportunidades le he pedido que platiquemos más tranquilamente acerca del mapa de Guatemala. Hay mucho que hacer y veo que, aunque esporádicamente, parece que le gusta hacerlo. Organicémonos y tratemos juntos de hacer algo en beneficio de muchos. Quizás pudiéramos hablar virtualmente, conocernos y platicar acerca de metas de OSM. Anímese! Saludos, Jorge
|
109259838 | almost 4 years ago | The Pan-American Highway, also known as the CA-1 (Carretera Panamericana) In Guatemala forms part of the "longest highway in the world", connecting the entire North, Central and South American continents. This is locally considered our main (most important) trunk road within Guatemala and the neighboring countries it connects with (Mexico and El Salvador). We would appreciate you not reclassifying this (and many other roads you have changed classification of through the region), in this particular case to a primary road, as it strongly affects routing tools used by many. |
86897295 | almost 5 years ago | Estimado Rodolfo, Hace 21 días me tomé el trabajo de agregar la etiqueta access=private a todos los highway=service que ha ingresado. He tratado comunicarme por varios canales sin obtener respuesta alguna. Me gustaría poder compartir algunas sugerencias con usted y poder intercambiar ideas en beneficio del mapa y todos los que lo usamos. Saludos, Jorge |
91390730 | almost 5 years ago | Que tal rodolfovargas, He intentado contactarle por todos los medios posibles para comentarle que el hecho de ingresar highway=service a cada acceso de residencia es algo innecesario para la navegación con los mapas de OSM. Si su propósito no le permite dejar de ingresar esto, por favor, se debe incluir también la etiqueta de 'access=private' en las vías de servicio, así como otra serie de sugerencias, como el uso de highway=footway en lugar de highway=service para los caminos exclusivamente peatonales, entre otras varias sugerencias. Atentamente, Jorge |
79537235 | over 5 years ago | Que tal Rene3790. Quiero apoyarle para que pueda llegar a hacer ediciones de forma correcta, pues he notado que tiene mucho entusiasmo y ánimo de colaborar con este ambicioso proyecto de hacer el mapa del mundo. Primero, es muy importante no cambiar aleatoriamente las clasificaciones de las vías sin tener bases sólidas respaldando estos cambios. Por ejemplo en este caso específico, ha cambiado esta carretera a 'primary' lo cual es incorrecto. Esta carretera debe ser clasificada como 'tertiary', tanto por la definición en la wiki, como por su función específica dentro de la red vial nacional. De hecho, en su mayoría, las vías de Guatemala ya se encuentran bien clasificadas y funcionan de acuerdo a su propósito. Existe una página en la wiki de OSM que describe hasta cierto punto cómo se determinan las clasificaciones de vías que puede consultar aquí: osm.wiki/ES:Key:highway Yo puedo ampliarle más acerca de este tema que es vital para el buen funcionamiento de los múltiples navegadores que ya utilizan la plataforma de OSM. Existe una nomenclatura con un número de referencia que le asigna Covial a cada carretera y que juega un papel específico en la red vial, y aunque una vía cambie de nombre al pasar por un poblado, el número de referencia se mantiene en todo su trayecto, de principio a fin. Ésta carretera en particular se inicia en la CA-9 y finaliza la RN-10 y su número de referencia es RD GUA-16. Esta información no debe eliminarse nunca de una carretera. El nombre de la 12 Avenida pertenece al tramo de esta vía únicamente al atravesar el área urbana de Bárcenas, aunque mantiene siempre el mismo número de referencia que el resto, éste no es el nombre correcto del tramo completo de inicio a fin de la la carretera. Otro punto es el uso de la etiqueta ’noname’. No puede haber una vía con un nombre ingresado como ‘name=*’ y tener además entre los mismos atributos la etiqueta ‘noname=yes’. De hecho, el uso de la etiqueta noname=* es bastante limitado y debe utilizarse solo en casos extremos. Realmente lo felicito por haberse animado a aprender a editar. Es muy valioso poder colaborar con este proyecto que tiene múltiples aplicaciones y que es utilizado por millones de personas alrededor del mundo. Al editar en OSM, usted está dejando su huella en el mundo y todo lo que haga en este medio afecta directamente a muchas personas - bien o mal. Por eso mismo, es imprescindible hacerlo de la mejor forma posible, siguiendo parámetros ya establecidos a nivel mundial siguiendo lo que se describe en la wiki y ciertas adaptaciones de éstas 'reglas' que se hacen localmente en cada país o región. Si usted está dispuesto a aprender, yo le puedo apoyar. De momento ya corregí los puntos que le he mencionado sobre este tramo de carretera. Échele un vistazo. Lo invito a que vea cómo ha quedado. Quedo a la espera de sus comentarios. Le agradezco su apoyo y espero poder apoyarle a usted para que unidos y entre todos logremos avanzar con esta gigantesca tarea que beneficia a todo el mundo. Saludos,
|
76544422 | over 5 years ago | Este complejo religioso está rodeado por una pared. No es un edificio dentro de otro. OSM no permite ingresar uno o varios edificios dentro de otro(s) y el validador genera un aviso para evitar sean ingresados. Este caso ya lo corregí, pero aprovecho para comentarle para futuros casos. Gracias! |
72708056 | about 6 years ago | Thank you for catching that typo. I have already fixed it. The "alt_name" tag is used for a known alternate name, which are entered as seen on the road street name signs, while driving on the ground. |
68908416 | over 6 years ago | Buenos días Wilson. Estaba viendo que la Carretera Panamericana (CA-1) del lado de El Salvador ha sido recientemente clasificada como "secondary" desde la frontera hasta el redondel en Santa Ana y me parece que esa no es la clasificación indicada para este caso, basado en la importancia y la funcionalidad de ésta. Yo conozco este tramo carretero y aunque entiendo que no es el paso mas transitado entre Guatemala y El Salvador - sigue siendo la segunda frontera mas transitada por turismo entre Guatemala y El Salvador (después de Las Chinamas) y aun es parte integral de la Carretera Panamericana, que atraviesa toda América, desde Alaska hasta Tierra del Fuego. Pero de igual manera, dado que usted es un editor local en El Salvador, quería preguntarle su punto de vista y en base a qué había tomado esta decisión y cambiar la clasificación de la CA-1 en este tramo. Gracias! |