dcapillae's Comments
Changeset | When | Comment |
---|---|---|
133143723 | over 2 years ago | Buenas tardes. Gracias por los cambios. La librería Luces ya está en el mapa. Por favor, evite añadir objetos por duplicado. Atentamente, Daniel Capilla |
133143287 | over 2 years ago | Buenas tardes. Gracias por los cambios. ¿Qué es «Luggage storage»? osm.org/node/10700273905 ¿Se trata de un «amenity=locker»? En tal caso, se puede etiquetar como tal: osm.wiki/Tag:amenity%3Dlocker En cualquier caso, la clave «name» no debe usarse para descripciones: osm.wiki/Good_practice#Don't_use_name_tag_to_describe_things Gracias por su colaboración. Atentamente, Daniel Capilla |
133135208 | over 2 years ago | Buenas tardes. Gracias por los cambios. El hotel Alameda ya está en el mapa. Por favor, evite añadir objetos por duplicado. Gracias por su colaboración. Atentamente, Daniel Capilla |
132084065 | over 2 years ago | Genial. Muchas gracias. Una solución para los edificios podría ser mapearlos individualmente separados del acueducto, pero no tenía referencias para mapearlos de esa forma, así que lo dejé de esa forma un poco chusca. Llevo tiempo trabajando el tema de los objetos históricos y culturales de Málaga. Toda ayuda es bienvenida. Ahora mismo estoy con esculturas de arte público y fuentes ornamentales. También estoy terminando con los monumentos conmemorativos: osm.org/user/dcapillae/diary/400401. Los acueductos es algo que tengo pendiente revisar desde hace tiempo. El más conocido en Málaga es el acueducto de San Telmo, que también está en el mapa, aunque le faltan algunos elementos. Luego está este acueducto de la Fuente del Rey, que es menos conocido y que nunca se llegó a terminar. También hay un par más de los que apenas quedan restos. Gracias por su colaboración. Seguimos en contacto. Atentamente, Daniel Capilla |
132939324 | over 2 years ago | Si lo deseak, puede añadir una descripción del objeto en idioma eslovaco (sk) usando la etiqueta «description:sk=*». Por ejemplo, «descrption:sk= Účelom tejto sklenenej pyramídy je podporiť pozorovanie archeologických pozostatkov existujúcich v podloží a tiež poskytnúť prirodzené svetlo do podložia, ktoré je prístupné z Rímskeho divadla». (traducción automática español-eslovaco vía Google) |
132939324 | over 2 years ago | Buenas tardes. Este conjunto de cambios fue revertido. El objeto no tiene nombre. La clave «name» no debe usarse para descripciones: osm.wiki/Names#Names_are_not_for_descriptions. Gracias por su colaboración. Atentamente, Daniel Capilla |
132084065 | over 2 years ago | Buenas tardes. Por favor, comente en la página de discusión del wiki para que quede constancia de sus comentarios y que otros usuarios interesados en el tema puedan eventualmente tenerlos en cuenta para implementar los cambios necesarios en el mapa: osm.wiki/ES:Objetos_culturales_en_M%C3%A1laga Estoy de acuerdo en buena parte con su plantemiento. El acueducto de la Fuente del Rey son mayormente ruinas. De hecho, la mayoría han desaparecido. La parte que todavía es reconocible como un acueducto es justamente esa de los Arcos de Zapata. Se podría ajustar el etiquetado de esa parte si lo consideramos oportuno. La etiqueta «building=*» se incluyó, si no recuerdo mal, porque los lugareños construyeron edificios aprovechando los arcos de esa parte del acueducto. Hace tiempo que no visito la zona y no sé si esos edificios se usan o siguen en ruinas. Por favor, comente en la página del wiki. El etiquetado se puede mejorar, no está cerrado. Sus comentarios son bienvenidos. Le pido únicamente que explique antes los cambios para que podamos armonizar el etiquetado, documentarlo en el wiki e implementarlo luego en el mapa de manera integral y coherente . Atentamente, Daniel Capilla |
132084065 | over 2 years ago | Buenos días. El etiquetado «historic=aqueduct» añadido a los siguientes objetos no resulta adecuado y ha sido revertido: - osm.org/way/985129903
Ambos objetos son parte de las ruinas de un acueducto que se encuentra ya en el mapa en forma de relación. El tramo del antiguo acueducto que circulaba por esta zona se denomina acueducto de Arcos de Zapata: osm.org/relation/13239874, que a su vez forma parte de un antiguo acueducto aún mayor denominado acueducto de la Fuente del Rey: osm.org/relation/13239163. Ambas relaciones están ya en el mapa etiquetadas como «historic=ruins» + «ruins=aqueduct», que es lo que son, ruinas de un antiguo acueducto. Si desea colaborar en el mapeado de objetos históricos o con significado cultural en el municipio de Málaga, quizás le interese consultar esta página del wiki: osm.wiki/ES:Objetos_culturales_en_M%C3%A1laga. Gracias por su colaboración. Atentamente, Daniel Capilla |
132849411 | over 2 years ago | Buenas tardes. Ya he visto que ha revertido los cambios. Se lo agradezco. Por favor, no interprete mis comentarios como una censura. Si me expreso con rigurisidad es porque este tema requiere ser riguroso. Personalmente no dudo de su buena voluntad. Sé que suele hacer cambios plenos de sentido. Le pido únicamente que los comente y los explique previamente para poder colaborar. Los lugares en Málaga se llevan trabajando desde hace años. La página del wiki se creo precisamente para documentar los cambios e invitar a otros usuarios a colaborar. Espero que entienda a lo que me refiero y que podamos evitar este tipo de discusiones en el futuro. Gracias por su colaboración. Atentamente, Daniel Capilla |
132849411 | over 2 years ago | Los cambios que hayan hecho otros usuarios no son objeto de esta discusión. Le pregunto por sus cambios. Insiste usted en no respetar el trabajo previo realizado por otros colaboradores ni discutir sus cambios previamente. Afirma que esos lugares no han sido nunca revisados cuando yo personalmente me he encargado de hacerlo, documentándolo en el wiki, y llevo ya varios comentarios en sus conjuntos de cambios pidiéndole que explique qué se propone y pidiéndole que lo discuta previamente si va usted a continuar haciendo ese tipo de cambios. Ya le he explicado los motivos en el conjunto de cambios previo. Dice usted: «Pediría un poco de tiempo y paciencia con este tema, ya que hay algunos casos dudosos y trataré de que la comunidad lo analice y otros usuarios lo revisen». En primer lugar, no debería hacer cambios en el etiquetado si no está seguro de lo que está haciendo. Mejor deje una nota para que alguien lo revise o deje un comentario en la página del wiki para que podamos discutir el tema con un enfoque más amplio y coherente: osm.wiki/ES:Lugares_en_M%C3%A1laga. En segundo lugar, habla usted de analizar y revisar sus cambios con la «comunidad» como si yo no formara parte de ella. ¿Acaso no soy yo, un miembro de la comunidad local, el que le está pidiendo que evite hacer esta clase de cambios sin discutirlos previamente? Esas entidades vecinales no son barrios. En la página del wiki hay un listado completo de todos los barrios de Málaga. Esos lugares no están en ese listado porque no son barrios. El etiquetado «place=hamlet» se ajusta mejor a lo que realmente son: osm.wiki/Tag:place%3Dhamlet. Ese era el etiquetado que tenían y que usted ha cambiado. Si no está de acuerdo, por favor, deje un comentario en la página del wiki y lo discutimos. Ya le he dicho que todo se puede revisar, pero ha de hacerse con integridad y coherencia, y discutiéndolo previamente con la comunidad local. Por favor, vuelva a dejar el etiquetado de esos cuatro lugares como estaba. |
132849411 | over 2 years ago | Buenas tardes. De nuevo cambia usted lugares en Málaga sin explicar el por qué de sus cambios y sin tener en cuenta el trabajo previo realizado. Le pedí hace apenas unos días que no lo hiciera, invitándole además a discutir cualquier cambio: osm.org/changeset/132574368. Ni Venta El Detalle ni San Telmo ni Lagar de Luciano ni Las Minillas son barrios de Málaga. ¿A qué responden estos cambios? - Venta El Detalle: osm.org/node/9824585552
Le recuerdo que hay una página en el wiki para discutir justamente sobre este tema: osm.wiki/ES:Lugares_en_M%C3%A1laga. El asunto se ha tratado con rigurosidad hasta el momento, por lo que estos cambios aleatorios no son bienvenidos. Por favor, tenga en cuenta el trabajo previo realizado por los colaboradores locales y deje de hacer cambios aleatorios sin discutirlos previamente con la comunidad local. Ya le he dicho que estoy dispuesto a revisarlo todo si hay motivo para ello. Por favor, no insista en su actitud. Gracias por su colaboración. Atentamente, Daniel Capilla |
132795953 | over 2 years ago | Buenas tardes. Hasta donde yo sé, este objeto no tiene dirección postal. No debería tener ninguna etiqueta de dirección asociada. Atentamente, Daniel Capilla |
132747541 | over 2 years ago | Buenas tardes. Gracias por los cambios. «Dombeya» es un género de plantas. Por favor, no use la etiqueta «name=*» para el género ni para la especie de una planta. Si desea especificar el género o la especie, use la etiqueta «genus=*» o «species=*» respectivamente. Gracias por su colaboración. Atentamente, Daniel Capilla |
132748223 | over 2 years ago | Buenas tardes. Gracias por los cambios. Por favor, no use la etiqueta «name=*» para describir cosas: osm.wiki/Good_practice#Don't_use_name_tag_to_describe_things. Evite usar «Banco» como nombre de un banco o «Papelera» como nombre de una papelera. Gracias por su colaboración. Atentamente, Daniel Capilla |
132662114 | over 2 years ago | Este conjunto de cambios fue revertido. |
132662114 | over 2 years ago | Veo que se dedica a nombrar objetos aleatoriamente con el nombre «Tincsy». Por favor, deje de hacerlo. |
132662114 | over 2 years ago | Buenos días. ¿De dónde proviene ese nombre? Vivo en la zona y no tengo constancia de que ese collado tenga nombre alguno. Atentamente, Daniel Capilla |
132574368 | over 2 years ago | Gracias. Yo he restaurado la etiqueta «place» en la relación de límite de Venta El Detalle. No deben eliminarse las etiquetas «place=*» ni de la relación de límite ni del nodo. Tampoco las etiquetas «admin_level=*». Los nodos cumplen el rol «label» en las relaciones de límite, y en el wiki se especifica claramente que «El nodo con rol "label" puede contener una etiqueta "place=*" y usar una clave de la tabla de lugares declarados administrativamente» (véase «Relation:boundary» en el wiki). Luego el etiquetado actual es plenamente conforme a las convenciones de OSM. |
132574368 | over 2 years ago | Buenas tardes. Quien debe explicar los cambios es quien los hace. Si va seguir eliminando etiquetas de lugar en el municipio de Málaga, debería tener en cuenta el trabajo previo realizado por otros colaboradores y discutirlo antes con la comunidad local. No hay razón para eliminar la etiqueta «place» de esa relación de límite. Tal como se indica en el wiki, muchos límites adminsitrativos están actualmente etiquetados con la etiqueta «place=*» (véase «Tag:boundary=administrative» en el wiki). Por favor, no borre etiquetas de lugar sin que tenga una buena razón para hacerlo. Si no está de acuerdo con la jerarquía o con el esquema de etiquetado actuales de los lugares existentes en Málaga, por favor, coméntelo en la página del wiki dedicada al tema: osm.wiki/ES:Lugares_en_M%C3%A1laga. Como ya le dije, estoy abierto a escuchar cualquier sugerencia que mejore el mapeado de lugares en el municipio. No tengo inconveniente en revisar todos y cada uno de los lugares, incluyendo jerarquía y esquema de etiquetado. Le pido únicamente que lo discuta antes para poder implementar íntegra y coherentemente los cambios. Gracias por su colaboración. Atentamente, Daniel Capilla P. D.: Si no restituye usted la etiqueta que borró, lo haré yo mismo. Ese lugar existe y debe estar en el mapa. |
132574368 | over 2 years ago | ¿Por qué eliminó la etiqueta «place» en la relación de límite de Los Gámez? osm.org/relation/14261228 No tengo inconveniente en modificar todos los lugares de Málaga si fuese necesario para adaptar su etiquetado a las convenciones de OSM, pero estos cambios aleatorios y sin discusión previa no me parecen el camino adecuado en orden a mantener la coherencia de los datos. Por favor, si desea cambiar el esquema de etiquetado de los lugares en Málaga, deje un comentario en la página del wiki y encontraremos la mejor forma de hacerlo. Gracias por su colaboración. Atentamente, Daniel Capilla |