Puntos singulares del terreno en el municipio de Málaga
Posted by dcapillae on 14 May 2025 in Spanish (Español). Last updated on 16 May 2025.
Monte Alcuza (ubicación) visto desde el oeste, en Montes de Málaga. Fuente: trabajo propio (CC BY-SA 4.0) disponible en Wikimedia Commons.
Recientemente se han añadido al mapa de Málaga los puntos singulares del terreno, diferenciando entre picos y collados. También se han añadido los datos de elevación sobre el nivel del mar de dichos puntos. Se ha tomado como fuente el Mapa Topográfico Nacional, disponible en el sitio web de OpenStreetMap. El Instituto Geográfico Nacional dio permiso hace años para la utilización de esta información y el propio Instituto está acreditado adecuadamente en la página de colaboradores de OSM. La diferencia entre un «natural=peak» y un «natural=hill» es muy controvertida en OSM, por lo que se ha optado por añadir los picos como «natural=peak» y los collados como «natural=saddle». Los datos se han revisado uno por uno.
En el foro de debate de la comunidad ha surgido una discusión en torno a si tiene sentido usar «natural=peak» para marcar la elevación de un punto que aparentemente no es un pico natural, aunque marque un punto elevado (p. ej., la elevación sobre el nivel del mar de una plaza en pleno casco urbano). Las directrices del wiki establecen que «OpenStreetMap no pretende ser una base de datos general de elevaciones, por lo que no debe etiquetarse la elevación de nodos que no tengan otras etiquetas ni tampoco la de objetos cuya elevación no sea una información de interés general».1 Dado que no se recomienda usar la clave «ele» sin otra etiqueta asociada, inicialmente se optó por usar «natural=peak» para añadir las elevaciones al mapa. No obstante, dado que no todos los puntos son propiamente picos, esta solución ciertamente no parece la más adecuada.
Para dar respuesta al debate surgido en la comunidad, me propongo en los próximos días revisar los datos recién añadidos procurando eliminar las etiquetas «natural=peak» de aquellos puntos donde no corresponda. Donde las fuentes faciliten curvas de nivel, creo que será fácil determinar puntos singulares. Donde no esté claro, eliminaré la etiqueta «natural=peak» y, siempre que sea posible, asociaré las elevaciones a objetos previamente existentes en el mapa cuya elevación pueda ser de interés conocer.
Seguiré el siguiente procedimiento:
- Se eliminarán aquellos objetos que razonablemente pueda considerarse que efectivamente no son picos y cuyo dato de elevación claramente no pueda asociarse a un objeto geográfico inmediato del que sea de interés general conocer su elevación sobre el nivel del mar.
- Se eliminará la etiqueta «natural=peak» de aquellos objetos cuyo dato de elevación pueda asociarse a un objeto geográfico inmediato del que sea de interés general conocer su elevación sobre el nivel del mar, trasladando el dato de elevación a dicho objeto. Se creará una lista de estos objetos para su posterior revisión.
- Se eliminarán aquellos objetos que no haya sido posible asociar a un objeto geográfico inmediato tras su evaluación en el paso anterior.
- Se revisará la lista de objetos a los que se haya asociado un dato de elevación para eliminar dicho dato de aquellos objetos de los que no sea de interés general conocer su elevación sobre el nivel del mar.
Discussion