OpenStreetMap logo OpenStreetMap

Changeset When Comment
58207097 over 7 years ago

Este cambio debió hacerse desde la cuenta de usuario dcapillae_buildings-import (osm.org/user/dcapillae_buildings-import). Se subió desde otra cuenta por equivocación.

56718587 over 7 years ago

Hola, AlviNihon.

Buen trabajo.

El colegio se debe nombrar con el nombre completo. En OSM es posible ponerle nombre a los objetos tanto en su forma completa como en su forma abreviada. Tienes más detalles en la página de buenas prácticas: osm.wiki/ES:Espa%C3%B1a/Buenas_pr%C3%A1cticas#Name_con_abreviaturas

Para el caso del colegio Ghandi, usaríamos:

name=Colegio de Educación Infantil y Primaria Ghandi
short_name=C. E. I. P. Ghandi

Así el colegio estará etiquetado con ambos nombres, su nombre completo y su nombre abreviado, y se podrá buscar indistintamente por uno u otro nombre.

Buen trabajo. Gracias por mejorar el mapa de Málaga.

Feliz mapeo,

Daniel

56695175 over 7 years ago

About this changeset, see: osm.org/changeset/56694205

56694205 over 7 years ago

Hola, AlviNihon.

Efectivamente, estas vías no existen todavía. Ni siquiera están en construcción.

En OpenStreetMap sólo mapeamos lo que está sobre el terreno: osm.wiki/ES:Buenas_pr%C3%A1cticas#Cartografiar_lo_que_hay_sobre_el_terreno

Si esta carretera no existe, podemos eliminarla. Ahora bien, hay algunas excepciones a la regla «Mapea sólo lo que esté sobre el terreno». Estas excepciones son las que se contemplan en la página del wiki sobre ciclo vital: osm.wiki/Comparison_of_life_cycle_concepts

En este caso, puesto que dices que la carretera está contemplada en el PGOU pero no existe todavía y ni tan siquiera está en construcción, podemos hacer dos cosas, bien eliminarla por completo del mapa, bien etiquetarla como «proposed:highway=primary», por ejemplo.

Con el prefijo «proposed» indicamos que esta carretera está «propuesta», es decir, que no existe todavía ni está en construcción, pero que se prevee que en algún momento en el futuro se vaya a construir. Tienes más detalles en el wiki: osm.wiki/ES:Key:proposed

La he dejado como carretera «propuesta», pero, si quieres, también podemos eliminarla hasta que empiecen a construirla.

Un cordial saludo,
Daniel

56688860 over 7 years ago

Hola, AlviNihon.

Buen trabajo.

Te doy algunas indicaciones sobre cómo se puede mejorar el mapeado de las gasolineras: osm.wiki/ES:Tag:amenity%3Dfuel

En primer lugar, antes de añadir una gasolinera al mapa, debes comprobar si no está ya mapeada. En este caso, la gasolinera que has añadido al mapa ya estaba mapeada en forma de nodo, con su nombre, su horario de apertura, dirección y todo lo demás. El mapeado siempre se puede mejorar, pero no debemos duplicar características. Si mejoras el mapeado de la gasolinera, hazlo a partir de la que ya existe.

Para mapear una gasolineras tienes que dibujar una vía a lo largo del contorno de la misma, incluyendo dentro todo los edificios, vías de servicio, lavaderos de coches y demás instalaciones de la misma. Este contorno exterior es el que se etiqueta como «amenity=fuel» y donde debemos colocar toda la información relativa a la gasolinera: dirección, nombre, horarios, etc.

Luego puedes mapear los edificios interiores. No debes etiquetarlos otra vez como gasolineras. Si un edificio está dentro del contorno de una gasolinera, se entiende que pertenece a sus instalaciones. Simplemente mapea el edificio de la forma convencional, como cualquier otro edificio.

Fíjate cómo queda la gasolinera ahora, con el contorno exterior mapeado independientemente de los edificios interiores: osm.org/way/564358677

Si colaboramos podemos mejorar juntos el mapa de Málaga. Tienes una página en el wiki dedicada a la ciudad: osm.wiki/ES:M%C3%A1laga

Buen trabajo. Si veo algo en lo que pueda echarte una mano, lo intentaré.

Gracias y feliz mapeo.

Daniel

56668223 over 7 years ago

Hola, AlviNihon.

Buen trabajo. En este caso sucede lo mismo que con casos anteriores similares donde nos encontrábamos con zonas de césped alrededor de piscinas o con edificios dentro. Sería conveniente separar la zona de céped de la ocupada por edificios y piscinas. Habría que usar entonces una relación multipolígono (ya está corregido).

Si te resulta complicado mapear multipolígonos con el editor en línea, quizás te interese probar con otros editores: osm.wiki/ES:JOSM#Qu.C3.A9_editor_usar

Si quieres ver ejemplos de multipolígonos aplicados en casos concretos, consulta esta página del wiki: osm.wiki/ES:Ejemplos_de_multipol%C3%ADgono

De nuevo, buen trabajo. Gracias por mejorar el mapa de Málaga.

Daniel

56667799 over 7 years ago

Hola, AlviNihon.

Buen trabajo. He revisado tus cambios y están muy bien. Te comento un par de aspectos que se podrían mejorar.

Tanto los colegios como los institutos de secundaria se mapean con la etiqueta «amenity=school»: osm.wiki/ES:Tag:amenity%3Dschool

En OSM usamos el nombre completo de las cosas. En este caso, el nombre del instituto sería «Instituto de Educación Secundaria Atalaya», y el del colegio «Colegio de Educación Infantil y Primaria Pintor Félix Revello de Toro». Ésos son los nombres que debemos poner en la etiqueta «name». Si lo deseas, también puedes añadir el nombre en su forma abreviada, añadiendo una etiqueta adicional «short_name». Tienes una explicación detallada sobre este aspecto de los nombres de colegios e instituto en esta página del wiki: osm.wiki/ES:Espa%C3%B1a/Buenas_pr%C3%A1cticas#Name_con_abreviaturas

Buen trabajo. Gracias por mejorar el mapa.

Feliz mapeo.

Daniel

56658524 over 7 years ago

Hola, AlviNihon.

En este conjunto de cambios hay mapeada una zona de césped que tiene en su interior un par de piscinas, un edificio y un parque infantil. Para mapearlo correctamente necesitarás usar una relación multipolígono, como en otros casos anteriores: osm.wiki/ES:Relation:multipolygon

He añadido la relación multipolígono para que el césped, las piscinas, el edificio y el parque infantil se representen correctamente en el mapa: osm.org/changeset/56660180

Gracias por mejorar el mapa de Málaga.

Feliz mapeo.

Daniel

56658524 over 7 years ago

Hola, AlviNihon.

Buen trabajo.

Por favor, añade siempre un comentario descriptivo al subir tus cambios. Recuerda que otros mapeadores pueden estar interesados en revisarlos y saber qué has añadido. El conjunto de cambios ya incluye el número de nodos, vías y relaciones que has añadido, así como dónde los has añadido. Un comentario del tipo «Pequeños cambios en Teatinos» no aporta nada adicional. Escribe mejor «Añado caminos a pie y algunos edificios» o «Añado jardines y piscinas en zonas residenciales», por ejemplo.

Intenta que tus conjuntos de cambios no sean muy grandes ni muy pequeños, que sean temáticos o estén localizados, es decir, que no estén muy dispersos en el mapa y lo subas todos de una vez; evita cambiar características muy diversas, como vías a pie, edificios, jardines, fronteras administrativas, todo a la vez y lo subas como un único conjunto de cambios.

Consulta estas páginas del wiki para más detalles:

osm.wiki/ES:Buenos_comentarios_en_conjuntos_de_cambios - Sobre buenos comentarios en conjuntos de cambios.

osm.wiki/ES:Espa%C3%B1a/Buenas_pr%C3%A1cticas#Changesets_o_conjunto_de_cambios - Buenas prácticas de la comunidad OSM en España sobre conjuntos de cambios.

Por favor, escribe siempre un comentario descriptivo. No supone mucho esfuerzo, ayudas a la comunidad en la tarea de revisión y le aportas valor a tus cambios.

Gracias por tu colaboración.

Feliz mapeo.

Daniel

56624963 over 7 years ago

Hola, Largeroliker.

Para mapear una guardería, usa mejor «amenity=kindergarten». Consulta el wiki para conocer más detalles: osm.wiki/ES:Tag:amenity%3Dkindergarten

En OSM no ponemos nombre a cosas que no lo tienen o de las que desconocemos el nombre. No debemos nombrarlas como «name=Guardería / Escuela infantil», por ejemplo. Consulta esta página de buenas prácticas si quieres conocer más detalles: osm.wiki/ES:Espa%C3%B1a/Buenas_pr%C3%A1cticas#Etiqueta_name

Si necesitas ayuda para mapear características, consulta el wiki. También existe una guía para principiantes: osm.wiki/ES:Gu%C3%ADa_del_principiante

Gracias de nuevo y feliz mapeo.

Daniel

56588375 over 7 years ago

Estos cambios no pertenecen a la importación. Se han subido por error con la cuenta «dcapillae_building-import» en lugar de con mi cuenta de usuario habitual, «dcapillae».

56588313 over 7 years ago

Estos cambios no pertenecen a la importación. Se han subido por error con la cuenta «dcapillae_building-import» en lugar de con mi cuenta de usuario habitual, «dcapillae».

56588302 over 7 years ago

Estos cambios no pertenecen a la importación. Se han subido por error con la cuenta «dcapillae_building-import» en lugar de con mi cuenta de usuario habitual, «dcapillae».

56587634 over 7 years ago

De nada, AlviNihon.

He revisado tus cambio. Te comento algunas cosas que se podrían mejorar.

En primer lugar, recuerda que tienes que subir tus cambios con un comentario descriptivo. De esta forma, otros contribuidores sabrán lo que has añadido sin tener que revisar tus cambios uno a uno. Un comentario como «Pequeños cambios Teatinos» no dice gran cosa, pero si escribes algo como «Añado algunos edificios y zonas de césped en Teatinos», está mucho mejor. No tiene que ser un comentario muy largo, simplemente describir lo que has cambiado o por qué lo has hecho. Recuerda que el mapa lo editan muchas personas que te agradecerán que les expliques tus cambios. La comunidad OSM en España tiene una guía de buenas prácticas en conjuntos de cambios, por si deseas echarle un vistazo: osm.wiki/ES:Espa%C3%B1a/Buenas_pr%C3%A1cticas#Changesets_o_conjunto_de_cambios

En segundo lugar, recuerda que debes usar la función «Escuadrar» cuando los edificios sean de forma rectangular. De lo contrario, los edificios aparecerán distorsionados en el mapa. Si estás usando el editor en línea iD, consulta este comentario mío anterior para saber cómo se usa la función «escuadrar» edificios: osm.org/changeset/55502443

Por último, para mapear correctamente una piscina dentro de una zona con césped tienes que usar una relación multipolígono, como con los edificios. El lugar que ocupa la piscina no es zona de césped, así que habrá que dejarla fuera de la zona etiquetada como zona de césped (landuse=grass). Para eso tendrás que emplear un multipolígono. A continuación te explico cómo hacerlo.

Primero dibuja la piscina, si todavía no está mapeada. Luego mapea el contorno exterior de la zona de césped, pero no la etiquetes con «landuse=grass». En su lugar, crea un multipolígono. Selecciona para ello la vía que define la piscina (o piscinas) y la vía que define el contorno exterior de la zona de césped. La vía de la piscina tendrá rol «inner» en la relación multipolígono, mientras que el contorno exterior de la zona de césped tendrá el rol «outer». La etiqueta «landuse=grass» la tienes que poner únicamente en la relación multipolígono. Écha un vistazo a este ejemplo: osm.org/relation/8047183. Fíjate como la zona de césped queda bien delimitada fuera de la piscina, sin invadir su espacio. Para mapearlo así, tendrás que usar una relación multipolígono.

Gracias por mejorar el mapa de Málaga. Recuerda que en el wiki tienes una página dedicada a la ciudad desde donde intentamos coordinarnos para mejorar el mapa: osm.wiki/ES:M%C3%A1laga

Gracias de nuevo y feliz mapeo.

Daniel

56563068 over 7 years ago

¡Perfecto! Gracias, AlviNihon.

Había cambiado el tipo de vía pensado que se trataba de un error. En las imágenes aéreas parecía otra cosa. Es una vías peatonal entonces. La dejamos como tal.

Gracias por mapearla.

Daniel

56563306 over 7 years ago

Hola, AlviNihon.

Ya está corregido. Sobre cómo funcionan los multipolígonos, tienes más información en el wiki: osm.wiki/ES:Relation:multipolygon

Los multipolígonos se utilizan para mapear muchos tipos de características. En este caso se trata de un edificio. Este edificio en concreto no podemos mapearlo como lo haríamos con un edificio convencional, es decir, dibujando una vía alrededor del contorno exterior y etiquetándola como «building=yes» o «building=residential», ya que el edificio tiene un hueco central.

Para ésta y otras situaciones recurrimos a los multipolígonos. Te remito a la documentación en el wiki para conocer todos los detalles. Básicamente, para mapear un edificio como éste necesitas trazar una vía alrededor del contorno exterior del edificio. Luego dibujas otra vía alrededor del contorno interior. Estas dos vías son las que se usaremos para crear el multipolígono.

Todas las etiquetas que definen al edificio se colocan en la relación multipolígono, no debemos colocarlas en las vías, como sería el caso de los edificios convencionales. Para que el multipolígono funcione bien y el edificio se represente correctamente en el mapa, tienes que indicarle que vía del multipolígono es la exterior y cual es la interior. Así el representador será capaz de dibujar el edificio con su hueco central.

A estas funciones de «vía exterior» o «vía interior» las llamamos roles. Si en la relación multipolígono indicas que una de las vías que la forman tiene rol «outer», significa que es una vía exterior. Si le colocas un rol «inner», significa que se trata de una vía interior.

Para que al dibujar el multipolígono no te de ningún error, los roles tienen que estar bien puestos y el multipolígono bien etiquetado. Una vía interior no puede tener vías exteriores dentro, eso no tendría sentido. Ése puede ser un motivo para que una relación multipolígono te dé error. Si no asignas roles a las vías, también es motivo de error.

Por favor, consulta el wiki para conocer todos los detalles sobre las relaciones multipolígono: osm.wiki/ES:Relation:multipolygon

Si tienes dudas, me puedes escribir un mensaje privado. Intentaré ayudarte dentro de mis posibilidades. También puedes ponerte en contacto con otros contribuidores de la comunidad OSM en España: osm.wiki/ES:Espa%C3%B1a

Un cordial saludo,

Daniel

56561305 over 7 years ago

Hola, AlviNihon. He revisado tus cambios y están bien, pero tienes que prestar atención a dos aspectos.

En primer lugar, recuerda que debes usar la función «escuadrar» para mapear edificios rectangulares. Por favor, revisa mis comentarios en estos dos conjuntos de cambios anteriores. Allí te explico cómo usar la función «escuadrar»:

1) osm.org/changeset/56224164

2) osm.org/changeset/55502443

En segundo lugar, para mapear una piscina dentro de un área de césped, necesitarás usar una relación multipolígono. Consulta el wiki para más detalles: osm.wiki/ES:Relation:multipolygon

Las relaciones multipolígono no son fáciles de gestionar para un mapeador principiante, pero necesitarás aprender a manejarlas para poder mapear bien ciertas características. Si tienes dificultades, empieza por la guía del principiante: osm.wiki/ES:Gu%C3%ADa_del_principiante

Por favor, comenta si tienes dudas o escríbeme si te puedo ayudar a resolver éstas u otras cuestiones.

Gracias.

Daniel

56561305 over 7 years ago

Hola, AlviNihon.

Gracias por mejorar el mapa de Málaga. Por favor, escribe un breve comentario explicando a otros contribuidores en qué han consistido tus cambios. Para más detalles, consulta el wiki: osm.wiki/ES:Buenos_comentarios_en_conjuntos_de_cambios

Gracias por tu colaboración.
Feliz mapeo.

Daniel

56529981 over 7 years ago

Hola, Parie.

Algunas calles y edificios aparecen ligeramente descolocados. Para el trazado de calles y edificios puedes usar información del Catastro. Las imágenes están disponibles en JOSM como «Catastro de España».

Gracias y feliz mapeo.

Daniel

56423339 over 7 years ago

Veo que no se trata de un error. El editor en línea ofrece también la opción «access=employees».

Olvida mi indicación. Feliz mapeo.