dcapillae_old's Comments
Changeset | When | Comment |
---|---|---|
54397073 | about 7 years ago | Hola, Michael. ¡Qué extraño! No recuerdo por qué usé «tourism=attraction» en esos edificios. Ciertamente no parece que haya nada interesante que ver allí. Por favor, siéntete libre de eliminar la etiqueta si lo crees adecuado. Si me indicas cuáles son lo otros dos edificios, puedo corregirlos yo mismo. No recuerdo por qué usé «tourism=attraction». Es probable que se trate de un error por mi parte al copiar etiquetas a partir de otro elemento. Lo siento. Gracias por avisarme del error. Cordialmente, Daniel |
58628041 | about 7 years ago | Hola, MinscRashemen. Gracias por añadir la escuela de patinaje y mejor el mapa de Málaga. Entiendo que se trata de una escuela itinerante que viaja por distintos colegios de la ciudad y que realiza sus actividades ciertos días de la semana y en horarios muy concretos. ¿Es correcto? He consultado la página web de la escuela y añadido algunos horarios, tanto en la escuela de patinaje que tiene lugar en el colegio Carmen de Burgos como en la escuela de patinaje del colegio Pintor Félix Revello de Toro. Para añadir los horarios y los días de la semana en los que tiene lugar las clases de patinaje, puedes usar la etiqueta «opening_hours=*». Consulta el wiki para conocer los detalles: osm.wiki/ES:Key:opening_hours Si necesitas ayuda para empezar a mapear, consulta la guía del principiante: osm.wiki/ES:Gu%C3%ADa_del_principiante Si mapeas habitualmente en Málaga, quizás también te interese consultar la página dedicada a la ciudad: osm.wiki/ES:M%C3%A1laga Gracias de nuevo por mejorar el mapa de Málaga. Feliz mapeo. Cordialmente,
|
58598032 | about 7 years ago | Hola, María José. Gracias por completar la información del colegio San José Obrero. Buen trabajo. Para mapear correctamente un colegio, trazamos el contorno exterior del mismo y lo etiquetamos con «amenity=school». El contorno exterior incluirá dentro todas las instalaciones interiores: el edificio del colegio propiamente dicho (building=school) así como otros edificios auxiliares, pistas deportivas, jardines, zonas comunes, etc. Tienes más detalles en el wiki: osm.wiki/ES:Tag:amenity%3Dschool En tu edición faltaba mapear el contorno exterior y etiquetarlo con «amenity=school» (ya está corregido). Lo que sí estaba correctamente mapeado es el edificio del colegio (building=school), pero faltaba el elemento «amenity». La información relativa al colegio (nombre, dirección, teléfono, sitio web, etc.) debe ir siempre acompañada de la etiqueta «amenity=school». Así sabremos que toda esa información corresponde a un colegio. Buen trabajo. Gracias de nuevo por tus contribuciones y por mejorar el mapa de Málaga. Feliz mapeo. Cordialmente, Daniel |
58525685 | about 7 years ago | Hola, Andi. Para vías de circulación o características del mapa planificadas pero que todavía no existen ni se han empezado a construir, yo suelo usar los prefijos de ciclo vital, en este caso, «proposed:highway=*». ¿Lo conocías? osm.wiki/Key:proposed Gracias por tus contribuciones al mapa de Málaga. Feliz mapeo. Cordialmente, Daniel |
56782264 | over 7 years ago | Hola, Alan. No, no es intencional, se trata de un error por mi parte. No me di cuenta, lo siento. Hace tiempo usé la opción de fusionar áreas contiguas en JOSM, y lo más probable es que se me haya quedado ese resto de fusión sin corregir. Voy a eliminarlo para solucionar el problema. También simplifiqué algunas áreas de uso de suelo residencial fusionando varias en una sola. Fue una edición muy localizada . En algún momento tendremos que darle un repaso a las vías marcadas con «landuse=residential» que hay en toda Málaga. Siguen estando algo revueltas. Gracias por avisarme del error. Lo corrijo ahora mismo. Cordialmente,
|
58384568 | over 7 years ago | Gracias, Alan. Ya está corregido: osm.org/changeset/58420670 |
58384568 | over 7 years ago | Hola, Alan. He creado una página en el wiki para describir la etiqueta «sport=padel» y diferenciarla de «sport=paddle_tennis». Así están cubiertas ambas prácticas deportivas, la del padel y la del «paddle tennis»: osm.wiki/Tag:sport%3Dpadel Podemos usar «sport=padel» si te parece bien. Creo que es lo que más se practica en España. Siéntete libre de ampliar o modificar la página del wiki donde te parezca oportuno. Cordialmente, Daniel |
58384568 | over 7 years ago | He estado investigando un poco el tema. En Taginfo aparecen 363 coincidencia para «sport=padel», 1428 coincidencias para «sport=paddle_tennis» y 229 coincidencias para «sport=paddle». En el wiki sólo está documentada la etiqueta «sport=paddle_tennis». Se trata en realidad de dos deportes diferentes, así que creo que habría que diferenciar entre pistas de «sport=padel» y pistas de «sport=paddle_tennis». En el wiki sólo está documentada la etiqueta «sport=paddle_tennis». osm.wiki/Tag%3Asport%3Dpaddle_tennis No sé mucho sobre estos deportes. Diría que el más popular en España es el pádel, no el «paddle_tennis». Si te parece bien, podemos etiquetar todas estas pistas con «sport=padel» para que tengan un etiquetado homogéneo. |
58375098 | over 7 years ago | Hola, Juanon. Por favor, comenta tus ediciones con algún comentario descriptivo. Por ejemplo, «Añado una heladería», «Corrijo nombre de calle», etc. Así será más fácil revisarlas y mejorarás la calidad de tus ediciones. Tienes más información en el wiki: osm.wiki/ES:Buenos_comentarios_en_conjuntos_de_cambios El edificio del centro de salud no ocupa todo el área. Lo corregiré. Gracias por tus contribuciones. Feliz mapeo. Daniel |
58374745 | over 7 years ago | Hola, Juanon. Gracias por añadir características nuevas al mapa. Cuidado con la ortografía de los nombres, con el uso de mayúsculas, abreviaturas y tildes. ¿Aquí hay realmente un colegio? ¿Cómo se llama? La etiqueta «amenity=school» está reservada para mapear escuelas de primaria e institutos de secundaria. osm.wiki/ES:Educaci%C3%B3n_(caracter%C3%ADsticas) Cordialmente, Daniel |
58207097 | over 7 years ago | Este cambio debió hacerse desde la cuenta de usuario dcapillae_buildings-import (osm.org/user/dcapillae_buildings-import). Se subió desde otra cuenta por equivocación. |
56718587 | over 7 years ago | Hola, AlviNihon. Buen trabajo. El colegio se debe nombrar con el nombre completo. En OSM es posible ponerle nombre a los objetos tanto en su forma completa como en su forma abreviada. Tienes más detalles en la página de buenas prácticas: osm.wiki/ES:Espa%C3%B1a/Buenas_pr%C3%A1cticas#Name_con_abreviaturas Para el caso del colegio Ghandi, usaríamos: name=Colegio de Educación Infantil y Primaria Ghandi
Así el colegio estará etiquetado con ambos nombres, su nombre completo y su nombre abreviado, y se podrá buscar indistintamente por uno u otro nombre. Buen trabajo. Gracias por mejorar el mapa de Málaga. Feliz mapeo, Daniel |
56695175 | over 7 years ago | About this changeset, see: osm.org/changeset/56694205 |
56694205 | over 7 years ago | Hola, AlviNihon. Efectivamente, estas vías no existen todavía. Ni siquiera están en construcción. En OpenStreetMap sólo mapeamos lo que está sobre el terreno: osm.wiki/ES:Buenas_pr%C3%A1cticas#Cartografiar_lo_que_hay_sobre_el_terreno Si esta carretera no existe, podemos eliminarla. Ahora bien, hay algunas excepciones a la regla «Mapea sólo lo que esté sobre el terreno». Estas excepciones son las que se contemplan en la página del wiki sobre ciclo vital: osm.wiki/Comparison_of_life_cycle_concepts En este caso, puesto que dices que la carretera está contemplada en el PGOU pero no existe todavía y ni tan siquiera está en construcción, podemos hacer dos cosas, bien eliminarla por completo del mapa, bien etiquetarla como «proposed:highway=primary», por ejemplo. Con el prefijo «proposed» indicamos que esta carretera está «propuesta», es decir, que no existe todavía ni está en construcción, pero que se prevee que en algún momento en el futuro se vaya a construir. Tienes más detalles en el wiki: osm.wiki/ES:Key:proposed La he dejado como carretera «propuesta», pero, si quieres, también podemos eliminarla hasta que empiecen a construirla. Un cordial saludo,
|
56688860 | over 7 years ago | Hola, AlviNihon. Buen trabajo. Te doy algunas indicaciones sobre cómo se puede mejorar el mapeado de las gasolineras: osm.wiki/ES:Tag:amenity%3Dfuel En primer lugar, antes de añadir una gasolinera al mapa, debes comprobar si no está ya mapeada. En este caso, la gasolinera que has añadido al mapa ya estaba mapeada en forma de nodo, con su nombre, su horario de apertura, dirección y todo lo demás. El mapeado siempre se puede mejorar, pero no debemos duplicar características. Si mejoras el mapeado de la gasolinera, hazlo a partir de la que ya existe. Para mapear una gasolineras tienes que dibujar una vía a lo largo del contorno de la misma, incluyendo dentro todo los edificios, vías de servicio, lavaderos de coches y demás instalaciones de la misma. Este contorno exterior es el que se etiqueta como «amenity=fuel» y donde debemos colocar toda la información relativa a la gasolinera: dirección, nombre, horarios, etc. Luego puedes mapear los edificios interiores. No debes etiquetarlos otra vez como gasolineras. Si un edificio está dentro del contorno de una gasolinera, se entiende que pertenece a sus instalaciones. Simplemente mapea el edificio de la forma convencional, como cualquier otro edificio. Fíjate cómo queda la gasolinera ahora, con el contorno exterior mapeado independientemente de los edificios interiores: osm.org/way/564358677 Si colaboramos podemos mejorar juntos el mapa de Málaga. Tienes una página en el wiki dedicada a la ciudad: osm.wiki/ES:M%C3%A1laga Buen trabajo. Si veo algo en lo que pueda echarte una mano, lo intentaré. Gracias y feliz mapeo. Daniel |
56668223 | over 7 years ago | Hola, AlviNihon. Buen trabajo. En este caso sucede lo mismo que con casos anteriores similares donde nos encontrábamos con zonas de césped alrededor de piscinas o con edificios dentro. Sería conveniente separar la zona de céped de la ocupada por edificios y piscinas. Habría que usar entonces una relación multipolígono (ya está corregido). Si te resulta complicado mapear multipolígonos con el editor en línea, quizás te interese probar con otros editores: osm.wiki/ES:JOSM#Qu.C3.A9_editor_usar Si quieres ver ejemplos de multipolígonos aplicados en casos concretos, consulta esta página del wiki: osm.wiki/ES:Ejemplos_de_multipol%C3%ADgono De nuevo, buen trabajo. Gracias por mejorar el mapa de Málaga. Daniel |
56667799 | over 7 years ago | Hola, AlviNihon. Buen trabajo. He revisado tus cambios y están muy bien. Te comento un par de aspectos que se podrían mejorar. Tanto los colegios como los institutos de secundaria se mapean con la etiqueta «amenity=school»: osm.wiki/ES:Tag:amenity%3Dschool En OSM usamos el nombre completo de las cosas. En este caso, el nombre del instituto sería «Instituto de Educación Secundaria Atalaya», y el del colegio «Colegio de Educación Infantil y Primaria Pintor Félix Revello de Toro». Ésos son los nombres que debemos poner en la etiqueta «name». Si lo deseas, también puedes añadir el nombre en su forma abreviada, añadiendo una etiqueta adicional «short_name». Tienes una explicación detallada sobre este aspecto de los nombres de colegios e instituto en esta página del wiki: osm.wiki/ES:Espa%C3%B1a/Buenas_pr%C3%A1cticas#Name_con_abreviaturas Buen trabajo. Gracias por mejorar el mapa. Feliz mapeo. Daniel |
56658524 | over 7 years ago | Hola, AlviNihon. En este conjunto de cambios hay mapeada una zona de césped que tiene en su interior un par de piscinas, un edificio y un parque infantil. Para mapearlo correctamente necesitarás usar una relación multipolígono, como en otros casos anteriores: osm.wiki/ES:Relation:multipolygon He añadido la relación multipolígono para que el césped, las piscinas, el edificio y el parque infantil se representen correctamente en el mapa: osm.org/changeset/56660180 Gracias por mejorar el mapa de Málaga. Feliz mapeo. Daniel |
56658524 | over 7 years ago | Hola, AlviNihon. Buen trabajo. Por favor, añade siempre un comentario descriptivo al subir tus cambios. Recuerda que otros mapeadores pueden estar interesados en revisarlos y saber qué has añadido. El conjunto de cambios ya incluye el número de nodos, vías y relaciones que has añadido, así como dónde los has añadido. Un comentario del tipo «Pequeños cambios en Teatinos» no aporta nada adicional. Escribe mejor «Añado caminos a pie y algunos edificios» o «Añado jardines y piscinas en zonas residenciales», por ejemplo. Intenta que tus conjuntos de cambios no sean muy grandes ni muy pequeños, que sean temáticos o estén localizados, es decir, que no estén muy dispersos en el mapa y lo subas todos de una vez; evita cambiar características muy diversas, como vías a pie, edificios, jardines, fronteras administrativas, todo a la vez y lo subas como un único conjunto de cambios. Consulta estas páginas del wiki para más detalles: osm.wiki/ES:Buenos_comentarios_en_conjuntos_de_cambios - Sobre buenos comentarios en conjuntos de cambios. osm.wiki/ES:Espa%C3%B1a/Buenas_pr%C3%A1cticas#Changesets_o_conjunto_de_cambios - Buenas prácticas de la comunidad OSM en España sobre conjuntos de cambios. Por favor, escribe siempre un comentario descriptivo. No supone mucho esfuerzo, ayudas a la comunidad en la tarea de revisión y le aportas valor a tus cambios. Gracias por tu colaboración. Feliz mapeo. Daniel |
56624963 | over 7 years ago | Hola, Largeroliker. Para mapear una guardería, usa mejor «amenity=kindergarten». Consulta el wiki para conocer más detalles: osm.wiki/ES:Tag:amenity%3Dkindergarten En OSM no ponemos nombre a cosas que no lo tienen o de las que desconocemos el nombre. No debemos nombrarlas como «name=Guardería / Escuela infantil», por ejemplo. Consulta esta página de buenas prácticas si quieres conocer más detalles: osm.wiki/ES:Espa%C3%B1a/Buenas_pr%C3%A1cticas#Etiqueta_name Si necesitas ayuda para mapear características, consulta el wiki. También existe una guía para principiantes: osm.wiki/ES:Gu%C3%ADa_del_principiante Gracias de nuevo y feliz mapeo. Daniel |