Logotipo do OpenStreetMap OpenStreetMap

Diario de ignaciolep

Entradas recentes no diario

Mapear o cartografiar: ¿cuál es el verbo más adecuado para hacer mapas?

Publicado por ignaciolep o 2 de Setembro de 2021 en Spanish (Español). Última actualización no 13 de Agosto de 2023.

Resumen: “Mapear” y “cartografiar” significan lo mismo, pero la primera es más corta y comunica el concepto de “hacer mapas” de manera más sencilla y directa. Además, “mapear” es un término aceptado por la RAE y usado en todo el mundo hispanohablante, por lo que no hay razón para evitarlo o reemplazarlo.

¿Qué verbo usas cuando quieres expresar la acción de hacer mapas? ¿Mapear o cartografiar? Esta pregunta puede parecer trivial, pero tiene su importancia en el ámbito de la traducción y la edición de mapas, especialmente en proyectos colaborativos como OpenStreetMap.

Como colaborador de traducciones “crowdsourced”, de vez en cuando me encuentro con algún traductor que reemplaza la palabra “mapear” por “cartografiar”. Esto lo hacen porque creen que “mapear” es un chilenismo o una “traducción de baja calidad” por parecerse a su versión en inglés (“to map”). Pero, ¿es realmente así?

En primer lugar, hay que aclarar que “mapear” no es un anglicismo, sino una palabra formada a partir del sustantivo “mapa” y el sufijo “-ear”, que indica acción. Esta forma de derivación es muy común en español. Por tanto, no hay nada de malo en usar “mapear” como verbo.

En segundo lugar, hay que señalar que “mapear” no es un chilenismo, sino una palabra reconocida por la Real Academia Española (RAE) y usada en todo el mundo hispanohablante. Según el Diccionario de la lengua española (DLE), “mapear” significa “hacer mapas”. Esta definición se ajusta perfectamente al ámbito de la cartografía, que según el mismo diccionario es el “arte de trazar mapas geográficos”.

Es cierto que el verbo “mapear” se incorporó al DLE en 2014, con la publicación de la 23.ª edición, y que se trató de un aporte de la Academia Chilena de la Lengua, por lo que quedó etiquetado como si fuera un término dialectal. Sin embargo, eso no significa que solo se usara en Chile ni que fuera una novedad. De hecho, hay ejemplos de uso de “mapear” en textos anteriores a 2014 y procedentes de diversos países.

Ler a entrada completa

Instructivo para mapear cámaras de fotomulta (radares) en OpenStreetMap

Publicado por ignaciolep o 27 de Marzo de 2017 en Spanish (Español). Última actualización no 26 de Abril de 2023.

El objetivo de este instructivo es explicar de la manera simple la forma correcta de mapear cámaras fijas de fotomulta (también llamadas cámaras de velocidad o radar) en OpenStreetMap usando los editores iD y JOSM.

Importante: Antes de empezar debemos estar 100% seguros de que el radar que vamos a agregar realmente existe. Para eso podemos verificarlo personalmente en el lugar o mediante fotografías a nivel calle compatibles con la licencia de OSM como Mapillary o KartaView.

Introducción

A grandes rasgos, sin importar el editor que usemos, deberemos:

  1. Agregar un nodo sobre la vía con la etiqueta highway=speed_camera donde se encuentra ubicado el radar (usamos vía como término genérico de camino, calle, avenida, ruta, autovía, autopista, etc.)

  2. Posicionar los nodos de la vía que marcan el comienzo y final de la sección que alertará sobre la cámara.

  3. Crear una relación del tipo enforcement para definir el tipo de radar (de velocidad o semáforo), su velocidad máxima permitida y relacionar el nodo de la cámara con el rol “device” (dispositivo) y los nodos de la vía con los roles “from” (desde) y “to” (hasta).

Nota: Si tenés dudas sobre que es un nodo y etiquetas, te recomiendo que antes de seguir leas la documentación para principiantes de LearnOSM.

Cómo mapear un radar con JOSM, paso a paso

Ler a entrada completa

Localización: Villa Riachuelo, Buenos Aires, Distrito del Deporte, Comuna 8, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina