Logo OpenStreetMap OpenStreetMap

Dziennik użytkownika luisrobledomx1

Ostatnie wpisy do dziennika

Tercera reunión de OpenStreetLatam

Opublikowany przez luisrobledomx1, 6.05.2022 w języku Spanish (Español).

Estamos muy cerca de tener nuestra primera tercera reunión bimestral latinoamericana de mapeadores en OpenStreetMap. Será virtual y tú también puedes unirte sin importar si apenas empiezas a mapear o ya eres parte de una comunidad de ayuda de mapeo abierto.

En el wiki de OSM Chile se muestran los detalles de la reunión para este sábado 28 de mayo de 2022.

Cartel de la tercera reunión de OSM LatAm, organizada por OSM Chile

Estamos muy cerca de tener nuestra primera reunión trimestral latinoamericana de mapeadores en OpenStreetMap. Tú también puedes unirte sin importar si apenas empiezas a mapear o ya eres parte de una comunidad de ayuda de mapeo abierto.

En el wiki de MapTime Bogotá se muestran los detalles de la reunión para este sábado 29 de enero (dentro de dos semanas a la escritura de este post).

Invitacion

Mapatón México 17 Aniversario

Opublikowany przez luisrobledomx1, 1.08.2021 w języku Spanish (Español).

El domingo 8 de agosto, día aniversario 17 de OpenStreetMap. A las 10am (GMT -5) tendremos la oportunidad de mapear juntos.

Habrá un mapatón global por el 17 aniversario de OSM el domingo 8 de agosto:

AQUÍ LAS SESIONES HORARIAS POR PAÍS, PARA CONVIVIR: osm.wiki/Foundation/Local_Chapters/OSM_17-hour_Global_Mapathon.

Los proyectos para mapear México se propusieron temáticas: ríos en zonas inundables del país (índice municipal de CENAPRED) y picos de montañas.

Estén pendientes.

Mapatón México

Para mapear elementos rurales se pueden verificar datos a través de fuentes oficiales en portales digitales. Mis referencias en el mapa no incluyen sitios web porque estas suelen cambiar de dirección en cuanto cambia la administración del gobierno.

Mencionaré una lista de algunas fuentes que utilizo para temas rurales y naturales con sus direcciones actuales al momento de la escritura de este post:

  • INEGI Mapa Digital de México: portal interactivo que contiene capas de muy diversos temas que pueden solaparse en fondos tanto de INEGI, OpenStreetMap, Satélite de Google, entre otros. http://gaia.inegi.org.mx/mdm6/

  • INEGI Uso de Suelo: Contiene cartas impresas de información de vegetación y sus clasificaciones en diferentes escalas. https://www.inegi.org.mx/temas/usosuelo/

  • INEGI Topográficas. Contiene cartas impresas de elementos en el paisaje (nombres de localidades, granjas, nombres de lugares no poblados, picos sierras, valles, ríos, etc) en diferentes escalas. https://www.inegi.org.mx/temas/topografia/

  • Red Nacional de Caminos (oficial): contiene un mapa interactivo de diseño muy burdo pero muy útil que muestra información detallada de cada camino. http://189.254.204.50:83/

  • CONABIO Sistema Nacional de información sobre Geodiversidad: Contiene capas con muy variados temas de información de biodiversidad, reservas ecológicas, uso de suelo, estudios muy específicos o generales. Agrupados en categorías y con enlaces a fundamentos, metodología y vigencia de la información. Es interactivo y se puede solapar con fondos de OpenStreetMap, Esri, y Mapbox. http://www.conabio.gob.mx/informacion/gis/

  • Geoportal CONABIO Contiene la misma información del portal anteriormente mencionado, pero se puede solapar en mapas de Google, tanto satélite como relieve. http://geoportal.conabio.gob.mx/

Zonas rurales de Nuevo León

Opublikowany przez luisrobledomx1, 7.02.2021 w języku Spanish (Español).

Planteamiento

Las zonas rurales son las que menos atención tenían (cuando comencé a mapearlas en octubre de 2019) y faltaban de identificar muchísimas localidades claves, además de elementos naturales como picos, ríos, mesetas, cañones, dunas, etcétera.

El boom por el senderismo para afrontar la poca actividad física por el COVID19 llevó a la gente común explorar cerros y áreas naturales resultando muchos rescates por las autoridades.

Objetivo

Tener herramientas de localización para gente común y estas sean difundidas por las distintas aplicaciones de mapas. Guías confiables y lo más completas posibles para evitar extravíos. Dado que no se puede obligar a la población a no acudir, por lo menos darle un poco de ayuda para no perderse.

Desarrollo

Lo primero fue señalar las distintas localidades, para lo cual fue de vital importancia apoyarme en tres instituciones oficiales que tienen los datos más completos: el INEGI, el Instituto Nacional Electoral y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a través de su organismo de Caminos y Puentes Federales. También me apoyé, en algunos casos de controversia en documentos catastrales municipales y verificación en el lugar mismo.

En cuanto a los elementos naturales, la mayoría estaban ya documentados en el Mapa digital de México y en sus cartas topográficas de hoja en distintas escalas, pero también existían elementos muy conocidos que no aparecían en esta cartografía, para lo cual tuve que acudir a los lugares acompañando a equipos de senderismo como también pedir información a los habitantes para tomar nota y colocar dichas referencias.

Zobacz cały wpis

Położenie: La Hacienda, Rayones, Nuevo León, México