OpenStreetMap logo OpenStreetMap

mapeadora's Diary

Recent diary entries

I have not participated in so many State of the Map conferences, only in two LATAM conferences, the first one being Sao Paulo in 2016, historical for me since the Geochicas were founded on this occasion and the following year in 2017 in Lima. I also participated in a Global conference in Milan (2018).

These conferences have seemed fundamental to me because of the links they generate, strengthen and activate. The OSM universe has a remote reality where in a somewhat miraculous way very strong human bonds of friendship, collaboration, emulation, creation, where it is possible to generate governance issues, where it is possible to build agendas and develop them. However, the face-to-face coexistence brings to this an additional unfailing strength: the friends we make at the State of the Map conferences remain forever. In addition, obviously, we discover themes, ways of impacting reality thanks to collaborative mapping, we update ourselves, we connect with people, companies, institutions and we all grow together.

That powerful sub-communities like Geochicas have emerged stimulated by one of these conferences is telling, Geochicas now being recognized globally for the actions and leadership it builds, and for what it manages to bring to the open technology communities of the geospatial world.

By connecting with people at these conferences, we also build bridges between national and regional communities allowing individuals to bring valuable knowledge in other contexts. I think of my connection with Jorge PB from Cuba, from SOTM Sao Paulo, which has led me to participate in other conferences in Cuba contributing there, I hope, some grain of sand.

See full entry

Location: Colonia 7 de Noviembre, Mexico City, Gustavo A. Madero, Mexico City, 07840, Mexico

No he participado en tantas conferencias de State of the Map, únicamente en dos conferencias LATAM, la primera siendo Sao Paulo en 2016, histórica para mí ya que se fundaron las Geochicas en esta ocasión y el año siguiente en 2017 en Lima. También participé en una conferencia Global en Milán (2018).

Estas conferencias me han parecido fundamentales por los vínculos que generan, fortalecen y activan. El universo de OSM tiene una realidad remota donde de manera algo milagrosa se logran vínculos humanos muy fuertes, de amistad, colaboración, emulación, creación, donde se logra generar temas de gobernanza, donde se logra construir agendas y desarrollarlas. Sin embargo la convivencia presencial aporta a eso una fuerza adicional indefectible: los amigos que nos hacemos en las conferencias de State of the Map quedan para siempre. Adicionalmente, obviamente, descubrimos temáticas, formas de impacto en la realidad gracias a la cartografía colaborativa, nos actualizamos, conectamos con personas, empresas, instituciones y crecemos todos en conjunto.

Que sub-comunidades poderosas como Geochicas hayan aparecido estimuladas por una de estas conferencias es revelador, Geochicas siendo reconocida globalmente ahora por las acciones y liderazgos que construye, y por lo que logra aportar en las comunidades de tecnologías abiertas del mundo geoespacial.

Al conectar con personas en estas conferencias, también creamos puentes entre comunidades nacionales y regionales permitiendo que individuos aporten conocimientos valioso en otros contextos. Pienso en mi conexión con Jorge PB de Cuba, desde SOTM Sao Paulo, que me ha llevado a participar en otras conferencias en Cuba aportando allí, espero, algún grano de arena.

See full entry

Location: Colonia 7 de Noviembre, Ciudad de México, Gustavo A. Madero, Ciudad de México, 07840, México

Durante la última semana de noviembre, participé a la Conferencia de Gestión popular de riesgos de desastres y OpenStreetMap LATAM 2022 organizada por OSM Perú y el nuevo capítulo de Youthmappers Llamitas Mapeadoras, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima.

Aquí redacto unas reflexiones personales como contribuidora de OSM LATAM.

1.Fue un evento muy concurrido, sin ser un State of the Map y siendo esencialmente un evento nacional, pero con participantes internacionales. Pero rescato sobre todo que tuvo una participación de personas realmente interesadas en el tema y con real intención de colaborar, conocer, escuchar de experiencias de otr@s, reflexionar junt@s para aportar a sus situaciones comunitarias en materia de gestión de riesgo, y esto desde un enfoque no especialista y profesional, sin tampoco cerrarse al mismo. En este sentido, para mi, fue un evento muy integrador y me emocionó mucho. Logró la “I” de la sigla “GIRD”.

See full entry

Location: Roma Sur, Ciudad de México, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06760, México

Recimentar la comunidad OSM LatAm

OSM LatAm como comunidad se consolidó, se puede decir, a raíz de un evento de AbreLatam ConDatos en la Cineteca Nacional de México en 2014, al darnos cuenta que varias personas usuarias y apasionadas de OSM, desde varios países, estábamos presentes, pues nos conocimos y decidimos crear un canal común para reunir a las personas de esta región.

De allí nació el canal de Telegram OSM-Latam, lista de email y Twitter. Telegram en particular se ha vuelto un espacio con participación variable pero intensiva desde entonces, sin necesariamente resultar en actividades conjuntas como región.

A raíz de discutir sobre esta oportunidad nuevamente al final de 2021, el grupo MapTime Bogotá contó cómo sus actividades locales, juntas mensuales y actividades como la resolución organizada de notas, habían logrado consolidar mucho la comunidad en Bogotá, y acordamos su ayuda para impulsar el arranque de algo similar a nivel LatAm. Porque a veces solo falta un empujoncito o una palmada.

Acordamos al menos tener una junta periódica, la primera siendo una parte misma de la junta mensual de MaptimeBogotá. Allí nos conocimos varias personas, tomamos unos acuerdos iniciales como principalmente qué hacer con esta junta, cómo comunicarla y moderarla de manera que facilite la integración de más personas, y construimos una agenda “cumulativa” que se irá tratando poco a poco permitiendo avanzar y también socializar. Estarán documentadas en la ahora página de wiki LatAm

Actividades detonadoras: el Notathón

MaptimeBogotá y Fundación OSM Colombia ya tenían instalada esta actividad, y por lo dicho sirvió bastante para federar las personas alrededor de OSM y hacer grupo, además de mejorar el mapa notablemente, y encontrar un medio de comunicación sana y de integración con mapeadores ocasionales que contribuyen más con notas que con mapeo directo.

See full entry

Location: Centro, Ciudad de México, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06000, México

Este mes de octubre de 2020, se ha lanzado oficialmente el capítulo de YouthMappers en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), facultad de Geografía, en el campus de Toluca.

Alt text

See full entry

Location: Delegacion De San Mateo Oxtotitlan, Toluca, Estado de México, 50100, México

Geochicas is a group of Spanish-speaking women from OpenStreetMap formed before SOTM-LATAM in Sao Paolo in 2016, around the pre-event discussions about the very low participation of female in proposals.

Derived from this observation in the Telegram channel of OSM-LATAM, the discussion about the low participation of women in this regional chat as well as in the community in general, in its local, regional and global scales was broadened.

Following this observation, @SeleneYang (Argentina), @Mapanauta and @Mapeadora (Mexico) decided to organize together a series of activities in this SOTM to initiate a collective reflection on gender inequality in this regional community, raise the key issues, develop perennials lines of work.

These lines were:

  1. The decision to have in every SOTM-LATAM a space for reflection on gender equity in the form of a talk and a panel with the assembly, looking for continuity
  2. Form a group of women with a reserved chat called Geochicas, created in the conference with about 30 attendees
  3. Have a proactive communication effort in the OpenStreetMap LATAM networks to keep the debate on gender equity active
  4. Promote in the group of women peer-to-peer teaching of technical and theoretical topics
  5. Promote our continuous participation in data and free technologies events, and a systematic participation in the SOTMs.

From 3 people the group grew during Sao Paolo- SOTM event to 30, and brings together, a year and a half later, around 150 people of diverse origins, from numerous communities, with very broad profiles.

See full entry

Location: Algarín, Ciudad de México, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06880, México