OpenStreetMap logo OpenStreetMap

Diary Entries in Spanish

Recent diary entries

Mapillary

Hace un tiempo conocí el proyecto Mapillary que promete convertirse en un StreetView mas libre que el de Google.

Decidí darle una oportunidad e intentar trabajar con su plataforma dentro de mi flujo de trabajo en OSM, la excusa apropiada fue el trabajo de cartografía en crisis que realizamos con el grupo HOT Colombia para la emergencia por deslizamientos en Salgar.

La APP para Android

### Lo bueno Esta aplicación promete ser una buena herramienta para capturar información en terreno, pues se programa para tomar imágenes con la cámara del teléfono móvil y usa el GPS y la brújula de aparato para hacer la magia y subirlas con nuestro usuario a Mapilarry, en teoría no tendríamos que preocuparnos por el post-proceso de las imágenes. la app post-procesa la imagen offline y genera un paquete que subirá cuando tengamos acceso a una conexión WIFI.

Lo malo

El caso de uso de la aplicación pretende que destinemos nuestro teléfono solo para ello, pues no podrás (por sentido práctico) usar el móvil para otras tareas mientras estas grabando una secuencia con la aplicación. La app tiene problemas de usabilidad, no he podido hacer una panorámica con ella y está poco auto-documentada.

Evaluación

Es una buena alternativa para el mapero casual que se encuentra en un lugar que quiere mapear y solo tiene su teléfono móvil para registrar unos cientos de metros de un lugar turístico o comercial.

La aplicación web

Una alternativa al uso de la app de android es la interface web para subir las imágenes que previamente hemos tomado y georeferenciado por medio de su pagina web, es una alternativa mas poderosa pero puede hacer colapsar el navegador al intentar subir algunos cientos de imágenes al tiempo, pues da responsabilidad al navegador del cliente con javascript como la lectura de metadatos exif de las imágenes.

Evaluación

See full entry

Durante mis viajes con Argentina en Python una de las cosas que me gusta hacer es colaborar con la comunidad de OpenStreetMap. Siento que esto es bastante útil ya que estoy todos los días en movimiento y visitando lugares que, en su mayoría, no está correctamente mapeados o falta información.

Sin embargo, en la mayoría de los casos, la cantidad de información que tiene los mapas de OpenStreetMap es la mejor que tenemos disponible hoy en día. Incluso, mejor que Google Maps. Como todo, no es perfecto y siempre encuentro algo que falta: en mayor o menor medida.

Utilizo mucho osmtracker para realizar mis trazas GPS y añadir puntos a estas trazas. Luego, las importo en JOSM, las corrijo, las adapto y las subo a OSM.

Continuar leyendo en http://elblogdehumitos.com.ar/posts/edicion-openstreetmap-offline/

Location: Pinozá, Asunción, Distrito Capital, Región Oriental, 001236, Paraguay

EP 27- SALTO- Encontré la escuela en la que trabajo, como un espacio Editado hace alrededor de 1 año por aihuelen.Aquí soy titular desde 2003, que vine con movimiento del distrito de San Vicente, de la EP 9 que también localice. Me gusto intenar encontrar las EP rurales en las que trabajé

Location: Salto, Partido de Salto, Buenos Aires, 2741, Argentina

Esta semana, encontré un par de pueblos en Bolivia (mi zona de maximo interes) que tenian el nombre “aldea”. Fijando me bien, encontré mas que 600 en el pais. Encontrar erores como este es facil con Overpass Turbo. Tiene un asistente, donde pones name=”aldea” y ya. Gracias al Twitter de OSM Argentina, sabia que se puede puscar en un pais, no solo en un bounding box. Aqui el resultado. Dejé un par de pueblos como para mostrarlo.

Obviamente, el “name” tag no es para la descripcion de lo que es. Los nodos ya estaban clasificados como place=hamlet , village, etc, asi que el nombre no llevaba informacion extra tampoco. Eran nodos en general sin tocar, me imagino de un mapeo remoto - no es que alguien remplazo el nombre verdadero. Consulté un poco con la comunidad Boliviana, y decidimos limpiar ya.

Como mapeador Potlach2, no tenia idea como arreglar esto en JOSM. Cada vez que hago un intento con JOSM, me desanimo dentro de 15 minutos. Ya lo sé, es problema mia.

Habia visto un par de aplicaciones para Level0, y me parecio util para este trabajito. Era aun mas facil de lo previsto. Una vez hecho el query en OverpassTurbo, se puede Exportar en diferentes formatos. Y uno de estos es exportar directamente hacia Level0. El unico que te falta hacer es dar le el permiso de utilizar tu cuenta OSM. Copié el texto hacia Notepad++, hizé un “Encontrar y Remplazar” de “name = aldea” a “fixme = needs a name”. Lo guardas, y boom, 500 pueblos corregidos (max 500 cosas cada edit!).

See full entry

En el grupo de facebook(R) de OSM México[1], hemos visto algunas participaciones, de las cuales, sobre sale una sobre las notas de mapa en OSM.

Ya antes les había hablado de las notas en el mapa de OSM, que sirve para dar a conocer alguna anomalía que exista en el mapa; y que deben usarse para tal: para problemas con el mapa.

Pero no es así de simple, pues incluso hay que resolver (o atender) las notas, si es que uno (quien resolverá la nota) conoce el lugar.

星の プリシラ​ (Priscila) nos dice en el grupo:

en pocas palabras, las “notas” son más como “notitas” de mapeadores. por que solo entre mapeadores se resolverían.

¿cómo harán los que, por ejemplo usuarios anónimos, para que le hagan caso a sus notas? Comentario de Priscila en el grupo OSM México en fb

Pudiera parecer “mala onda” el sólo resolver notas de usuarios “conocidos” o “registrados”, pero consideremos que existe el “vandalismo”, del cual, y por medio de la IP, han salido casos en los que empleados de Google(R) se registran para editar OSM de manera perjudicial [2].

See full entry

Todo lo voy registrando en mis archivos de los lugares. Uso QGIS para hacer el registro. Para agilizar la visualización previa, en caso de que sólo desee ver para comparar si se actualizó en OSM (Open Street Map), uso GeoDa.

Pueden pedirme parte de la información que uso para mapear por mensaje privado y ya luego por correo.

Si se desea saber cuál es la cantidad de aportaciones que posiblemente no aparezcan en OSM, las dejaré en una imagen posteriormente bajo estas líneas.

Ahora va un resumen de lo que hago.

Calles

Calles por elaborar mapeo

Tengo los documentos shp (y sus conjuntos) para hacer los nombres de las calles. Son del SCINCE 2010 05/2012. Están algo desfasados de la actualidad. Puedo mandarlos, si es que llegan a ser útiles para algo.

Calles mapeadas

Estas las voy marcando conforme las voy haciendo por grupos. Las elimino constantemente de las pendientes de elaborar para evitar doble información.

Lugares

Lugares por elaborar mapeo

Igual que el punto anterior, se tiene un archivo con los lugares tentativos por mapear. En este caso, son las manzanas. Pueden estar desfasadas respecto al lugar que se va a mapear. También se puede dar la situación que sean varios lugares dentro de una misma manzana. En este caso, se hará saber.

Lugares mapeados

Al igual que la sección anterior, se tiene un archivo que se va catalogando los lugares que se van mapeando. Nuevamente, se tiene el archivo shp y sus complementos.

Lugares eliminados

Este es una situación interesante: poco común pero ya me ha tocado eliminar un lugar. Para registrar los posibles lugares que la gente que no conoce y los vuelva a colocar en OSM, los registro. Es decir, los registro para darles un monitoreo constante y evitar que se coloquen de forma errada los mismos polígonos.

AFRR.

Me preguntaba si hay vigencia o límite de trazas en OSM, pues estaba mapeando en JOSM con una traza que hice ayer 3 de mayo, y al descargar una zona en JOSM, tengo activada el que descargue trazas también.

Y noté que no había un par de trazas que ya había subido con anterioridad. Entonces fuí a mis trazas en el mi perfil de OSM, y no veo algunas de las trazas que había subido.

Sobre todo, una traza que contiene waypoints con notas de edición (tienda, retornos, semáforos, etc), que pasa por la colinia los Héroes de la cual, utilicé para crear la cas calles finales osm.org/way/234362882/ y otra justo antes de que el trasporte público pasara por un tunel (osm.org/way/234362888) y salir a Jesús María (osm.org/#map=18/20.62408/-100.26175).

Recuerdo bien haberla subido, pues sólo quedaría pendiente unos jardines que estan cerca del módulo de Policía (osm.org/#map=18/20.62436/-100.27539). Y subí cerca de 2 trazas, una con los detalles de los waypoints, y otra simple sin waypoints (por lo menos no tantos en ésta misma colinia).

No tengo problema en volver a buscar la traza y subirla; solo me preguntaba si hay algún límite de trazas (ya sea por cantidad o longitud), o incluso si hay alguna forma de que alguien “reporte” alguna traza por que pasa por su casa.

Saludos, y buenos mapeos.