OpenStreetMap logo OpenStreetMap

Diary Entries in Spanish

Recent diary entries

Hola a todos! Tampoco yo conocía OSM, Me parece interesantísima esta herramienta para “leer y escribir” mapas. Creo que es bastante sencilla de usar, y estoy segura de que con un poco de práctica iré apropiándome de todos los recursos que ofrece. Seleccioné la zona de Juan B. Justo y Humboldt (Puente Pacífico-Palermo-Caba) porque, producto del desborde del arroyo Maldonado que está entubado debajo de la Av. Juan B. Justo, es un espacio que ha sufrido inundaciones en reiteradas ocasiones. Se han realizado diversas obras para evitar que se repitan estas situaciones. No obstante, si las lluvias son muy copiosas, suele persistir el problema.

Se me hizo un poco dificil entender como guardar y sobre todo los cambios. Si bien el tutorial es bastante explicito es poco claro a la hora de como guardar y sobretodo compartir lo guardado. Creo haberlo logrado pero no estoy del todo segura. Para colmo hoy al entrar me encontré con que alguien lo había borrado. Pero por suerte se puede recuperar.

Posted by ceci19 on 9 April 2016 in Spanish (Español).

Hola a todos !! explorar esta herramienta fue un tanto fácil y estoy segura de que tiene muchas opciones más para trabajar con ella la producción de nuestros propios mapas que iremos descubriendo..Tuve algunas inseguridades: si podía etiquetar de a varios puntos y luego guardar los cambios o si debía hacerlo de a uno, y luego si era visible el trabajo para el resto de mis compañeros, bueno espero que si. Les cuento que mis etiquetas las hice contándoles un poco cual es mi lugar de residencia (chivilcoy, pcia de BsAs) y cuales son mis lugares de trabajo Moquehua y Benitez. para que puedan dimensionar las distancias entre una y otra escuela. Luego trabaje más sobre la zona de la EP 25 ( Benitez)de la cual son directora, por el año pasado el pueblo donde se ubica se inundó parcialmente.Entre los lugares más afectados esta el club. San Martín el cual tuvo casi 1 M de agua en su interior. esto afecto mucho a los sentimientos de los pueblerinos porque esta institución cobija muchos sentimientos para muchos.

Emplear esta herramienta de sistemas de georreferenciacion fue muy interesante. Poder usar y editar publicamente las imagenes. Emplear el mapa como texto,al vincular los procesos de lectura y escritura. Realizar esta actividad me permitio colaborar en mapas publicos sin ser especialista en las tecnicas cartograficas. Aporte datos como la ubicacion y nombre del Bº San Jose Obrero. Famailla . Tucuman. La Escuela del mismo Barrio y la cercana como es la Escuelita de Famailla (Centro de detencion durante el gobierno militar) actualmente es Monumento a la Memoria. Localizacion del Rio Famailla, el que provocaba grandes inundaciones en la ciudad. El mismo atraviesa por el centro . La ciudad de Famailla esta acentada en antiguo cauce del rio. En epoca lluvias existe en la poblacion gran temor por el desborde del mismo. En la zona pedemonte se dan desmontes lo que provocan estas catastrofes naturales.

Posted by Fabianahos on 8 April 2016 in Spanish (Español).

Me costó validar mi cuenta de correo pero al lograrlo pude comenzar a conocer esta herramienta. Me sirvió mucho seguir el tutorial y al ubicar mi zona de trabajo ya están editados los puntos más importantes y como no es una zona de inundaciones pero si de sismos o terremotos localicé dos zonas de seguridad para trasladar los niños o albergar familias en caso de suceder este desastre.

Comencé explorando el mapa de mi ciudad Victoria-Entre Ríos- ubicando dónde vivo, mi escuela y observé que habié ya señalado zona de cementerio, policlínico, plazas, terminal de ómnibus y demás centros importantes de la ciudad. Los lugares más vulnerables por la inundación ya estaban señalados y son la zona Costanera y el parque municipal. Me resultó muy buena esta herramienta y espero ponerme práctica en ella.

Posted by Bellagla on 8 April 2016 in Spanish (Español).

Comencé a explorar la aplicación porque no la conocía y pude ver la zona de la escuela donde trabajo y el barrio donde vivo notando que ya estaban editados todos los puntos de referencia como policía, centro de salud, hospital, bomberos, etc. Como en este lugar no hay riesgo de inundaciones pero si de aluviones o sismo, ubiqué un asentamiento donde asisten alumnos de la escuela que esta en las hondonadas de unos cerros y que son vulnerables ante un aluvión. También la zona segura en caso de sismo que es un parque cercano. También advertí que hay un destacamento policial mal ubicado pero no se si es correcto que lo elimine.

El edificio Terminal de Chilecito, La Rioja es relativamente nuevo. Se encuentra sobre Ruta nacional 40 en el acceso sur de este departamento. Luego de unos meses de inauguración sufrió una inundación debido a una fuerte tormenta sumado al desnivel del terreno en el que fue construido. A partir de ese momento se realizaron trabajos de mantenimiento de las defensas que se encuentran a unas pocas cuadras del lugar.

Location: Barrio Rincón, Chilecito, Departamento Chilecito, La Rioja, F5360, Argentina

Etiquete la Cascada del arroyo Saladillo (límite natural entre Rosario y Villa Gobernador Gálvez), que es un lugar emblemático de la zona. Lamentablemente debido a las fuertes tormentas y a las crecidas, la cascada se ha ido corriendo de lugar. A pesar de los pedidos de los vecinos, no se realizan obras para evitar ese corrimiento que puede provocar la desaparición de dicha cascada.

Location: Villa Los Eucaliptus, Coronel Aguirre, Villa Gobernador Gálvez, Municipio de Villa Gobernador Gálvez, Gran Rosario, Departamento Rosario, S2124, Argentina

Utilizo esta herramienta por primera vez y realmente , me encantó. Posibilita distintas lecturas. El punto elegido, las vías del ferrocarril , son para la ciudad una conexión, no sólo por conectar ciudades, sino porque cruzando éstas se encuentra, entre otros edificios importantes, la única escuela fiscal que tiene más de 125 años. A ella asisten alumnos de toda la ciudad, y en los días de mucha lluvia, como las que nos han azotado en el último mes, se han cerrado los dos paso a nivel del casco céntrico, dejando desconectada una zona de la otra. Si bien funciona el Aliviador III, en ocasiones el nivel de agua que cae supera el esperado y varias zonas han sufrido las inundaciones.

Posted by Glageo on 7 April 2016 in Spanish (Español).

Etiqueté esta zona porque durante muchos años, yo soy testigo en el 2011 y 2013, se inundaba. La sudestada y la escasa capacidad de captación del caudal del Arroyo Vega hacía que la inundación de esta zona alcanzara lo 70 cm de alto. En estos últimos años, y después de la entubación del arroyo Vega y la represa ha mejorado la situación. No se ha inundado. Sin embargo, es de destacar que en las inmediaciones del Estadio de River sigue inundándose cuando se produce una gran caída de agua en escaso tiempo, esto sucedió justamente el año pasado, en diciembre de2015, cuando se iba a disputar el partido Argentina- Brasil, tal hecho provocó la suspensión del mismo.

Location: Bajo Belgrano, Belgrano, Buenos Aires, Comuna 13, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, C1428DUB, Argentina

Etiquete este lugar religioso que está cerca de la ruta N° 40 porque años atrás cruzando la ruta estaba una defensa que protegía esta zona de el río Yaquín. Cuando llovía en alta montaña venía creciente y rebalsaba hasta la ruta, pasando en ocasiones a las viviendas, inundándose así todo ese sector.

Ingresé y etiqueté Lugar de culto.La zona se anega y con pocos mm caídos ingresa a las viviendas y a este lugar citado, los desagües y bocas de tormenta están tapados con basura y no hay mantenimiento. cada vez más casa colocan placas en los ingresos para que no les ingrese el agua. Los nuevos barrios y las construcciones no tienen las obras de infraestructura necesarias, existen riesgos evitables.

Entre a la página, anteriormente ya creé mi cuenta, exploré la ciudad de Barranqueras cercana a mi casa, edité con el editor de navegador , creé el punto y lugo agregué el pictograma de Hospital, complete los datos de la izquierda y guardé la información. Ubicación. Barranqueras, calle 9 de Julio al 5 100. Hospital Eva Perón.

Luego de leer la clase y la consigna de la actividad, me registre en OSM y realicé el recorrido virtual con el tutorial. Luego comencé el etiquetado de la Escuela, el club donde los niños realizan actividad física y dentro de él la zona inundable ya que es algo que podemos visualizar juntos cuando vamos al club. Realicé las capturas de pantallas correspondientes. El inconveniente que encuentro es que no veo donde aparece el enlace para compartir el mapa con los cambios, tampoco encontré un ícono de zona inundable. Sigo buscándolos….

Location: Zárate, Partido de Zárate, Buenos Aires, 2800, Argentina

1- Entré en Editar ID 2- Busqué el sitio donde quería crear las etiquetas 3- Seleccioné “punto” 4- Me posicioné 5- Lo creé 6- Completé los datos o características de la etiqueta 7- Guardé los cambios

Location: Área Fundacional, Ciudad de Mendoza, Sección 4ª Oeste y Área Fundacional, Departamento Capital, Mendoza, M5500AGC, Argentina