OpenStreetMap logo OpenStreetMap

Diary Entries in Spanish

Recent diary entries

Posted by Cyberjuan on 9 April 2024 in Spanish (Español). Last updated on 10 April 2024.

 Tal como anunciamos en anterior post, seguimos informando a la comunidad OpenStreetMap LATAM sobre los comités del SOTM LATAM 2024, ahora les presentamos al Comité de Programación.

Este comité tiene como principales funciones:

  • Proponer la programación de actividades durante los días del SOTM
  • Diseñar las Actividades protocolares
  • Diseñar los Tracks del evento
  • Diseñar las Actividades paralelas
  • Diseñar las Actividades de recreación
  • Coordinar con los ponentes lo necesario para sus participaciones
  • Evaluar la realización de reconocimientos a los mapeadores de la región

Los miembros del comité son:

See full entry

Location: El Porvenir, La Oroya, Yauli, Junín, Perú
Posted by Cyberjuan on 9 April 2024 in Spanish (Español). Last updated on 10 April 2024.

 Tal como anunciamos en el anterior post, seguimos informando a la comunidad OpenStreetMap LATAM sobre los comités del SOTM LATAM 2024, ahora les presentamos al Comité de Programa Académico.

Este comité tiene como principales funciones:

  • Evaluar las propuestas de ponencias recibidas
  • Evaluar las solicitudes de becas recibidas
  • Gestión de becas de viajes y alojamiento.

Como información adicional para quienes estén interesados en presentar una charla o ponencia, los temas de estas pueden ser (pero no están limitadas a):

See full entry

Location: Huanchaquito, Huanchaco, Trujillo, La Libertad, 13000, Perú
Posted by Cyberjuan on 5 April 2024 in Spanish (Español). Last updated on 10 April 2024.

 Es con gran emoción que les presentamos al Comité de Organización del SotM LATAM 2024 que tendrá lugar en Belén, Brasil, del 6 al 8 de diciembre de este año.

Este comité de voluntarios tiene entre otras las funciones que en los SotM global asume el Grupo de Trabajo del SotM, es decir principalmente:

  • Determinar la sede del evento,
  • Coordinar los patrocinios,
  • Aprobar la programación del evento,
  • Promover el evento
  • Dirigir el evento.

Este comité está conformado por quienes en el pasado AbreLatam 2023 en Montevideo, Uruguay, tuvieron la idea inicial de realizar el SotM Latam junto al FOSS4G 2024 que fue anunciado en dicho evento. A este grupo inicial se han ido sumando otros entusiastas que vienen aportando distintas visiones y perspectivas que estamos seguros enriquecerán el SOTM LATAM 2024.

See full entry

Location: Tarapoto, San Martín, Perú

¡Después de varios años sin realizar un State of the Map LATAM, este año tendremos nuevamente un encuentro de la comunidad OpenStreetMap latinoamericana de forma presencial en Brasil! Los días 7 y 8 de diciembre se llevará a cabo el SotM 2024 en la ciudad de Belén, una ciudad brasileña en la desembocadura del río Amazonas.

Como podrán suponer, este evento necesita contar con un elemento gráfico reconocible que represente tanto al espíritu de la ciudad de Belén como a la comunidad latinoamericana. El logo sirve además para definir el diseño y colores del sitio web oficial. También se usará para marketing y artículos promocionales del SotM (camisetas, calcomanías, etc.).

Así pues ¡necesitamos la ayuda de los creativos en diseño de la comunidad para contar con el nuevo logo del SotM 2024! Todos pueden participar en esta convocatoria, ¡Desde experimentados profesionales hasta novatos y entusiastas del diseño gráfico!

Bases del concurso

El diseño del logo debe:

See full entry

Location: 1 de Octubre, Lima, Lima Metropolitana, Lima, 15101, Perú

En Latinoamérica, el último sábado de abril es una fecha importante, porque se celebra el FLISoL. Este es un evento que comenzó hace 20 años, y los que lo apoyamos nos hace muy felices cumplir 2 décadas en esto. Pero ¿qué es realmente el FLISoL?

Comenzó como un evento de instalación de alguna distribución Linux en los computadores. Por eso sus siglas quieren decir: Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre, pero con el pasar de los años ha crecido de muchas formas.

Primero, ya no es solo instalaciones, también hay charlas y talleres. Las charlas son de todo lo relativo al mundo libre, ya sea algún programa de código abierto, una plataforma de datos abiertos, o comunidad libre. Por eso, como parte de los requerimientos para inscribir una charla, en ocasiones te piden qué licencia tiene de lo que vas a hablar. Los talleres son para practicar y aplicar lo que aprendes. Por ejemplo, a usar tu nuevo Linux instalado, usar alguna herramienta como Scratch, o crear algún artículo en Wikipedia.

Segundo, ha crecido también en ciudades y países. Comenzó como algo puntual en Bogotá, pero ahora está presente en muchas ciudades de Colombia, y ha llegado a más de 10 países, inclusive en España. Por lo tanto, es un evento que atrae a muchas personas que apoyan este movimiento libre, o que quieren comenzar a descubrir este mundo.

Del lado de OpenStreetMap tenemos una gran oportunidad ahí. Podemos dar charlas de experiencias con OpenStreetMap (casos en los que lo hemos usado sus datos, contribuido, proyectos, etc.) o talleres para invitarlos a usar los visores o lo que más nos interesa, que comiencen a contribuir y mejorar el mapa.

En Colombia, el año pasado hicimos unas guías que todos pueden usar, para que hacer su propio taller sea fácil. Las guías quedaron en TeachOSM (son las únicas en español, en 4 capítulos). Y consisten en darle la bienvenida a los usuarios para que comiencen con algo fácil, respondiendo preguntas en StreetComplete.

See full entry

  • Cullera:

     · Crear áreas de casas en la urbanización Cullera Park. (+58 edificios)
     · Crear áreas de casas en la urbanización Bonavista. (+132 edificios)
     · Crear áreas de edificios en parte Noroeste de la ciudad. (+88 edificios)
     · Crear áreas de edificios en Cullera centro. (+123 edificios)
    
  • Bilbao:

     · En el parque de Amezola (+ 1 camino)
     · En el parque de Amezola (+ 6 áreas verdes)
    
Posted by dcapillae on 19 March 2024 in Spanish (Español). Last updated on 1 July 2024.

Esta entrada recoge información de interés sobre la clasificación jerárquica de la red viaria metropolitana de Málaga y una propuesta para su etiquetado en OpenStreetMap. Los documentos de referencia para la clasificación de la red viaria metropolitana de Málaga son el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), aprobado en julio de 2011, la Ordenanza de Movilidad de la ciudad, aprobada en enero de 2021, y el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de Málaga, aprobado en junio de 2021.

Plan General de Ordenación Urbana

El PGOU, en el Título VII del Documento C (PDF 272.4 kB), establece las siguientes categorías de vías en las que se clasifican las calles de la ciudad:

  • Vías de primer orden, aquellas que dan acceso a las vías metropolitanas y comunican barrios de la ciudad entre sí.
  • Vías de segundo orden de primera categoría, que conectan las zonas urbanas próximas o permiten el acceso a las vías de primer orden.
  • Vías de segundo orden de segunda categoría, el resto de vías importantes de cada barrio o zona urbana, que se convertirán en el eje del barrio.
  • Vías de tercer orden, las restantes.

See full entry

Location: Centro Histórico, Centro, Málaga, Málaga-Costa del Sol, Málaga, Andalucía, España

¡Hola a todos! Quiero compartir con ustedes algunos insights y avances del proyecto en el que he estado colaborando, específicamente en la validación de datos. TASK

La calidad de los datos en proyectos de gestión de riesgos es fundamental para garantizar la fiabilidad y precisión de la información utilizada en la toma de decisiones. ¡Pero también es importante recordar que los errores son oportunidades de aprendizaje!

Estos son algunos de los mensajes que he enviado en el task a las personas con base a los errores de mapeo que he encontrado:

En primer lugar un mensaje de agradecimiento: ¡Gracias a todos por su contribución a este proyecto! ¡Sigamos trabajando juntos en el mapeo colaborativo!

Ahora si:

📝 He agregado construcciones faltantes: Tip: Puedes poner imágenes diferentes para detectar todas las construcciones, sin embargo, recuerda siempre dibujar sobre la capa solicitada.

📝 He modificado la etiqueta de una vía: Recuerda que las unclassified las empleamos para las vías que conectan centros poblados.

📝 He modificado la etiqueta de una vía: Recuerda que empleamos la etiqueta service para vías que conectan a un lugar en específico como casas, industrias, negocios o barrios con acceso privado.

📝 He modificado la etiqueta de una vía: Recuerda que la etiqueta residencial la empleamos para vías en las ciudades o centros poblados.

📝 He encontrado que algunas construcciones compartían nodos: Te recomiendo emplear en JOSM el plug-in Building y presionar la letra Ctrl en tu teclado para evitar que las construcciones se peguen.

📝 He encontrado que algunas construcciones eran muy pequeñas: Esto suele pasar cuando los techos tienen color diferente. Te recomiendo emplear otras imágenes como guía.

Velar por el aprendizaje de los nuevos mapeadores es velar también por la calidad del mapa. ¡Ay que seguir apoyando a los nuevos maperos para seguir mejorando juntos!

See full entry

Location: Pacayacu, Parroquia Pacayacu, Lago Agrio, Sucumbíos, Ecuador
Posted by Esperteyo on 3 March 2024 in Spanish (Español).

Saludos a todo el que lea esta pequeña entrada al diario de Esperteyo. Escribo esto para relataros mis ideas y estimaciones de OSM en la Región Leonesa en lo que se refiere a mi persona. Mi objetivo es lograr que la ciudad de León tenga añadidas la mayor parte de sus tiendas, edificios y sus calles en sus barrios más relevantes (El centro, barrio húmedo, el ejido, Santa Ana, la chantría el romántico), además de facilitar la vida a los que usen OSM en zonas rurales de esta región. Por ello mis contribuciones se realizarán en su práctica totalidad a las provincias de la histórica Región Leonesa (Llión, Zamora y Salamanca). También intentaré contribuir a la toponimia tradicional de zonas donde aún se utilicen otras lenguas aparte del castellano (El la Cabreira el leonés o el gallego, dependiendo de la zona, el leonés del rebollar, el gallego y el leonés del bierzo o de sanabria…) Cualquiera que quiera ayudarme en este objetivo le invito a añadir todo lo que pueda a estas zonas de España, para que así sea viable utilizar única y exclusivamente OSM cuando vas por estas zonas. ¡Puxa’l País Llionés y las sous gentes! Un saludín.


A día de 3 de marzo ya he añadido bastantes tiendas y corregido algunos errores, pero aún queda mucho por hacer.

Posted by YoViajo on 28 February 2024 in Spanish (Español).

El año ya está un tanto avanzado, pero nunca es tarde para hacerse unos propósitos de año con respecto a OpenStreetMap. Esto a manera de retomar la actividad de mapeo y aporte a OSM.

Los siguientes temas tomarán mi atención (por orden de importancia):

  • Revisión y completado de la delimitación de la ciudad de Santa Cruz y otras unidades administrativas (manchas urbanas, municipios) en el departamento de Santa Cruz, Bolivia. Estas delimitaciones, especialmente de la ciudad, ayudan para algunas aplicaciones que requieren establecer hasta donde comprende la ciudad.

  • Revisión, actualización y completado de infraestructura de salud pública (municipal, departamental, nacional) en la ciudad de Santa Cruz, Bolivia. A manera de aporte al interés público y como complemento a lo que hago en mi trabajo diario.

  • Revisión, actualización y completado de la cobertura de cajeros automáticos en la ciudad de Santa Cruz, Bolivia. Caso de estudio de compilación de datos con potencial de análisis espacial.

  • Actualización de mi zona (unidad vecinal 52) en la ciudad de Santa Cruz, Bolivia: caso de estudio de una zona con cobertura densa de datos.

Como verán, este año estará centrado en lo que me es más cercano geográficamente, que puedo visitar y verificar.

Querido diario… El día de hoy actualice los nombre de calles del pueblo de Tlamanca, Patlanalan Quiliayo y Tepan de los rosales al igual que ubicaciones de paradas de autobuses para una mejor ubicación y entendimiento, espero estos cambios sean publicados en Google Maps y Maps de ÍOS. Estos cambios son a base de conocimiento propio adquirido por el pueblo y su gente.

Sin mas por decir me despido y espero ayudar con mi contribución. ATENTAMENTE Alex Shepherd Masón

¡Atención, viajeros en el tiempo! De repente, te encuentras en pleno corazón de Segovia, pero no reconoces las calles ni los lugares que te rodean, ¡has aparecido en la Segovia de 1520! ¿O tal vez 1832? Te sientes como un náufrago en un océano de historia, perdido en el tiempo y en el espacio. Tratas de ubicarte preguntando a los majos locales pero sus indicaciones te son del todo incomprensibles. ¿Qué hacer en esta situación tan desconcertante?

Pero espera un momento, ¡aquí es donde entra en acción OpenStreetMap (OSM)! Gracias a las valiosas contribuciones de la comunidad, incluyendo las de quien escribe estas líneas, ahora disponemos de un mapa detallado de Segovia que no solo muestra los nombres actuales de las calles y lugares, sino también los nombres antiguos de una Segovia trimilenaria y alternativos surgidos en distintas generaciones que han sido cuidadosamente añadidos. Contamos ahora con muchos “loc_name” para denominaciones locales, “alt_name” para nombres alternativos y “old_name” para títulos antiguos.

Se han añadido una gran cantidad de nombres antiguos y alternativos a OpenStreetMap, permitiendo a los viajeros en el tiempo explorar la rica historia de Segovia. Por ejemplo, la Calle de San Gabriel, conocida como “La Cueva de la Zorra”, y la Plaza de los Huertos, también conocida como Plaza de Doctor Laguna, ahora están claramente identificadas en el mapa. Además, la emblemática Calle Real, compuesta por Cervantes, Juan Bravo e Isabel La Católica, muestra cómo OpenStreetMap refleja la diversidad y la complejidad del “callejero de la gente” de Segovia.

See full entry

Location: El Terminillo, San Lorenzo, Segovia, Castilla y León, 40196, España

Imagen de kai Stachowiak. Licencia: CC0 Public Domain Imagen de kai Stachowiak. Licencia: CC0 Public Domain

Hace unos días estuve en Bogotá, que en ese momento estaba afectada por incendios forestales, lo que había levantado el interés en temas medio ambientales en mucha gente. De hecho en una reunión de mapeadores uno de los temas de conversación fue “qué” mapear para contribuir de alguna manera a visibilizar problemas urbanos que se agudizan con el cambio climático.

La charla fue larga y nutrida y todos aprendimos un poco de todos. Quedando en evidencia que se necesita hablar más sobre esto para que las personas que quieran contribuir al mapeo y de paso colaborar de alguna forma con la mitigación del cambio climático puedan encontrar fácilmente cómo hacerlo.

Así pues, a continuación los temas de mapeo planteados en esa charla y algunos otros que agregué a la lista producto de conversaciones con otros mapeadores.

See full entry

Location: San Javier No. 2, Comuna 13 - San Javier, Perímetro Urbano Medellín, Medellín, Valle de Aburrá, Antioquia, RAP del Agua y la Montaña, 050033, Colombia
Posted by ChicoXXX on 31 December 2023 in Spanish (Español). Last updated on 9 February 2024.

OSM-MX

Si alguien necesita mostrar algo en un mapa puede usar OpenStreetMap para ello. Varias empresas, instituciones y aplicaciones lo usan ya sea para uso particular, institucional o gubernamental.

Existen listados donde se muestra que países y organizaciones lo usan.

En el caso de México se tiene un listado de ello aquí:

Si usas OpenStreetMap en:

  • tu empresa
  • tu escuela
  • tu proyecto

no dudes en agregarlo a esta lista.

Con toda confianza puedes enviarme ya sea por X/Twitter, mastodon o telegram el link del sitio donde se muestre que se está usando OpenStreetMap y con gusto lo subiré.

Location: Torreón, Coahuila, 27289, México

Idea

La idea partió desde la busqueda y visualización de Sector III en OpenStreetMap. Al darme cuenta de la práctica inexistencia de edificios y calles además de datos erróneos me creó una “obligación” de arreglar y añadir todo aquello que faltaba en el mapa. No iba a ser fácil pero estaba seguro de que iba a merecer la pena…

En este proyecto, vayamos más allá de lo obvio… La idea “mappear” todo “mappeable”. No pasé por alto cosas aparentemente pequeñas, como papeleras, bancos, farolas y otros “detalles urbanos”. Si bien pueden parecer insignificantes individualmente, hacen que la información sea realmente poderosa, especialmente para aplicaciones basadas en API.

Manos a la obra

El primero paso fue definir y dividir las áreas en las que se iba a trabajar. Dado que el Sector III de Getafe es bastante amplio, habría que dividir el proyecto en varias partes, en concreto en 41 zonas. Cada zona se iba a realizar de manera detallada y uniforme.

Estas fueran las zonas: * Public Areas [X8]

  • Urb. Arroyo Culebro (C. Islas Canarias) [X4]

  • Urb. Las Ladeas (Av. Europa) [X4]

  • Cooperativa Getafe 2001 [X4]

  • Urb. Nuevo Hogar [X4]

  • Buenavista (M. Azaña + 14 Abril + 2da. República) [X3]

  • Urb. Ruiz Alarnes [X2]

  • Urb. General Palacios [X2]

  • Urb. Las Artes [X1]

  • Urb. Cerro Buenavista [X1]

  • Urb. Bañolas II [X1]

  • Colonia Nuestra Señora de Loreto [X1]

  • Urb. Agora Este [X1]

  • Urb. Ivima [X1]

  • Urb. El Artesón [X1]

  • Urb. Pablo Iglesias [X1]

  • Urb. Cerro de la Herradura [X1]

  • Urb. Bañolas I [X1]

Una vez divididas las zonas, tocaba conocer el área. Tanto ayuda local, como diferente fuentes de información (autonómica y nacional) iban a ser clave para hacer un mapa completo y añadir tanta información como sea posible.

See full entry

Location: Buenavista, Sector III, Getafe, Comunidad de Madrid, 28905, España