OpenStreetMap logo OpenStreetMap

Diary Entries in Spanish

Recent diary entries

Desde antes de que en 1975 el estado español abandonara su última colonia en África, el Sáhara Español hasta entonces, y cediera la soberanía de la colonia a Marruecos y Mauritania, las Naciones Unidas solicitaban a las potencias colonizadoras que permitieran la independencia de esas colonias: http://www.un.org/es/decolonization/ Desde 1975 el territorio del Sáhara Occidental, Sáhara español hasta entonces, está ocupado por Marruecos. Durante todo este tiempo las Naciones Unidas abogan por la realización de un referéndum de autodeterminación en el Sáhara Occidental que aun no ha llegado a celebrarse. A día de hoy la ONU sigue manteniendo el territorio del Sáhara Occidental como territorio no autónomo pendiente de resolverse: http://www.un.org/es/decolonization/nonselfgovterritories.shtml http://www.un.org/en/ga/search/view_doc.asp?symbol=S/RES/2351(2017) En los anales de la ONU y del Tribunal Internacional de Justicia existe numerosa documentación sobre el caso. No es lógico, teniendo en cuenta lo expuesto, que en el mapa de OSM el territorio de Marruecos incluya al del Sáhara Occidental, que en estos momentos es considerado por las Naciones Unidas como un territorio pendiente de descolonizar (no autónomo) En el mapa OSM falta la frontera sur de Marruecos, que lo separa del territorio del Sáhara Occidental. Es una frontera rectilínea algunos minutos al sur del paralelo 28: https://en.wikipedia.org/wiki/Western_Sahara#/media/File:Westernsaharamap.png Aproximadamente donde he colocado la ubicación

Location: Hagunia, caïdat d'El Hagounia قيادة الحكونية, cercle de Daoura-El Hagounia دائرة دورة الحكونية, Provincia de Tarfaya, Marruecos
Posted by IvanHerCaz on 17 October 2017 in Spanish (Español). Last updated on 28 November 2017.

English below

Lista de “nodos” veganos (restaurantes, pastelerías, etcétera) que he mapeado o que he mejorado ―adición de claves necesarias, información existente pero que no estaba, etc.―. Intento ordenar la lista por orden alfabético; los nombres de las ciudades y regiones está en su idioma original ―p. ej. Porto, London―.

List of vegan “nodes” (restaurants, confectioner, etc.) that I mapped or improved ―add neccesary tags, existent information, etc.―. I try to make an alphabetical order; the names of the cities and regions are in the original language ―Canarias, Roma―.

Canarias

## Gran Canaria ### Las Palmas de Gran Canaria * La Dulce Boutique (pastelería/confectioner).

Tenerife

### Santa Cruz de Tenerife * Sweet Paradise (restaurante/confectioner). * La Pajarita (pastelería/confectioner).

Québec

## Montreal * Sushi Momo (restaurante/restaurant).

Posted by Mapanauta on 14 October 2017 in Spanish (Español). Last updated on 15 October 2017.

A principios de septiembre nos estábamos enfrentando a algunos de los huracanes más fuertes del Caribe en las últimas décadas, el equipo de mapeo humanitario [HOTOSM] (https://www.hotosm.org/projects/hot_activates_for_multiple_disasters_hurricane_irma_and_maria_mexico_earthquakes_and?utm_source=Bolet%C3%ADn+Mensual+de+SocialTIC&utm_campaign=2f37c5d580-EMAIL_CAMPAIGN_2017_04_27&utm_medium=email&utm_term=0_ade63aa0ff-2f37c5d580-139103741) ya estaba colaborando a toda velocidad para ayudar a crear mapas en las áreas donde los datos eran limitados o inexistentes. Pocos días después los estados del sur de México estaban siendo golpeados por el primer terremoto, Oaxaca y Chiapas son conocidos por ser estados con una gran población marginada, en la comunidad de OpenStreetMap hemos estado discutiendo anteriormente sobre la necesidad de crear mapas detallados para estos estados que carecen de datos libres y abiertos de sus poblaciones. Los voluntarios de la comunidad de OpenStreetMap México solicitaron ayuda a HOTOSM para crear tareas y así agregar datos valiosos como edificaciones y carreteras en las ciudades y localidades donde la ayuda era más urgente. Una de las ciudades más afectadas fue Juchitán

See full entry

Hola de nuevo, aquí compartiendo un poco de lo que he venido avanzando estos últimos meses. He estado haciendo aportes en la ciudad de Arequipa y alrededores. Entre los más resaltantes podría citar la correción y adición de rutas de trocha en las cercanías del volcán Misti, mapeo de una línea de alta tensión que parte de la central ubicada en el distrito Socabaya, recorre parte de la provincias de Arequipa y Caylloma con dirección al norte. También se prosiguió con el mapea de terrenos de cultivo en los distritos de la periferia de la ciudad, aunque en menor medida que antes. En este mes planeo retomar esto último empezando por los distritos de Sabandia y Mollebaya, donde hay lugares muy bonitos que he ido conociendo aprovechando algunas caminatas que he hecho por la zona de Yumina. Espero pronto poder dar un vuelta por la parte de Mollebaya para conocer y de paso verificar como es la geografía de la zona. Hasta entonces…

Posted by madrono244 on 28 September 2017 in Spanish (Español).

El madroño es uno de los muchos nombres comunes que tienen los árboles con nombre científico Arbutus Unedo, este árbol es parte de la especie de arbusto y su género es Arbutus. Este género se caracteriza por formar parte de la familia Ericaceae, este grupo está compuesto por 11 especies y hasta 100 descritas, entre los cuales se encuentran algunos árboles y arbustos nativos del mediterráneo, Norteamérica y Europa occidental.

Esta familia es conocida como Ericaceae y se caracteriza por pertenecer a la orden de las ericales. Aqu´se incluyen árboles, arbustos o matas, leñosas y de fruto. Abunda en las zonas templadas y frías, más que todo trópicos, con presencia en las montañas. Pueden adaptarse a terrenos con poca fertilidad y se desenvuelven en suelos ácidos, se desarrollan gracias a la simbiosis producida por las micorrizas.

Características del Madroño El madroño tiene muchas características emocionantes que lo identifican, vamos a echar un vustaz y aprende más sobre este árbol increíble que puede ser un elemento decorativo y muy tierno por su pequeño tamaño de arbusto. Identificar este árbol puede tener una corteza áspera, con colores que va desde pardo a rojiza y está fisurada, no puede desprenderse en ningún momento.

Si hablamos de las ramas más jóvenes son de color rojo, mientras que las hojas son lanceoladas, dentadas y tienen un haz de color verde oscuro y brillante con un envés de color pálido y sin vellos, es decir, son hojas lampiñas.

Si hablamos de las características de estas flores, podríamos decir que estas son muy pequeñas, de color blanco y de vez en cuando rojizas, son fluorescentes que cuelgan de sus brotes. Tienen una forma original y agradable.

Por otro lado, el fruto se puede identificar por su forma común de baya, el color varía entre naranja y rojo, tiene cientos de verrugas ásperas y el diámetro es de al menos 2 cm. Puede madurar en otoño y si hay flores, estas servirán para los frutos del año próximo.

Posted by Carlos Brys on 16 September 2017 in Spanish (Español). Last updated on 17 September 2017.

En Mayo de 2017 la Jefatura de Gabinete de Ministros de la República Argentina publicó el “Mapa de los barrios populares de Argentina” con información recopilada en base a un relevamiento en territorio realizado por distintas organizaciones sociales y Jefatura de Gabinete de Ministros.

El conjunto de datos está formado por 4100 registros georreferenciados con un campo en formato geojson. A partir de este conjunto de datos, se planteó la propuesta de incorporar la información a OpenStreetMap, pero limitado sólo a una provincia, en este caso a la Provincia de Misiones.

Lo que se describe a continuación son los distintos pasos realizados para importar a OpenStreetMap parte de los datos del Mapa de Barrios Populares ubicados en la Provincia de Misiones.

La fuente primaria del conjunto de datos es el Portal de Datos Abiertos del gobierno de Argentina, donde está publicado en la URL:[1]

El primer obstáculo para procesar el conjunto de datos fue que éste estaba en formato CSV con un campo geojson, situación que fue solucionada por el usuario @Zalitoar quien amablemente convirtió el archivo al formato geojson.

Si bien el archivo ya estaba en un formato visualizable en las herramientas en lìnea (umap [2] y geojson.io [3]), el resultado era sólo ver los 4100 polígonos, sin la posibilidad de clasificarlos y separarlos por provincia. Consultando el la comunidad de OSM Argentina, nuevamente la solución provino de @Zalitoar quien sugirió usar QGIS para seleccionar los polígonos de interés y crear un nuevo subconjunto.

Primer paso: Instalar QGIS, abrir el archivo en formato geojson, seleccionar el área con los polígonos de interés, copiarlos a otra área de trabajo y crear un archivo nuevo. El resultado: un subconjunto de 243 polígonos.

See full entry

Este mes realicé más correcciones para mejora la ciudad de Lima.

Además aproveché en añadir más edificios para añadir calles, direcciones dinámicas, directorios de locales importantes y mucho más.

Esperamos que en las próximas actualizaciones la calidad de los mapas sean lo suficiente y que los nuevos usuarios aporten más contenido.

Posted by dietavegana on 2 September 2017 in Spanish (Español).

Las diferentes necesidades de nutrición que poseen los perros y hasta los gatos, pueden ser cubiertas por una buena dieta vegana estrictamente equilibrada además de algunos suplementos.

En su obra Gatos y perros vegetarianos, James Peden dirige la mirada hacia a la nutrición de las mascotas domésticas y se motiva a desarrollar un conjunto de suplementos llamado “Vegapet” que pueden agregarse a las comidas. Esta es una de las múltiples opciones que puedes agregar a la dieta de tu mascota si quieres que sea vegano.

Recuerda que estos suplementos han sido estudiados y proporcionan una alimentación balanceada, con fórmulas especiales para cada edad y especie.

Esta es una excelente idea cuando deseas una dieta vegana para perros que merecen gozar de buena salud.

Escribo rápidamente un correo que mandé a Talk-mx:

Hoy que buscaba descargar unas teselas de la ciudad de méxico, me encontré con un asombro: >hay una zona donde fueron borradas unas calles:

osm.org/#map=17/19.44170/-99.13745

tratando de localizar el fallo, parece que este fue el changeset involucrado osm.org/changeset/46854852

Lo quise revertir pero no pude, pues me marca unos conflictos en una relación. ¿Alguien podrá invertirlos sin que afecte mucho al mapa? Saludos.

Agrego: ¿Habrá otra forma de solucionarlo? o ¿Me pueden decir cómo arreglarlo? Quiero pensar que sólo se eliminaron calles, pero como hay conflictos de nodos me hace pensar que también se borraron PDIs.

Posted by SeleneYang on 28 August 2017 in Spanish (Español). Last updated on 29 August 2017.

Foto oficial SOTM 2017

Este año en el State of the Map Internacional que se realizó en Aizuwakamatsu, Japón, tuve la oportunidad de presentar el trabajo que estamos realizando desde la comunidad de mujeres mapeadoras latinoamericanas, #Geochicas, para contribuir al cierre de la brecha de género en OpenStreetMap.

Organizamos #Geochicas en el State of the Map Latam 2016 a través de un panel de discusión sobre cómo está constituida la comunidad de OSM en términos de género, y cuáles son los desafíos para poder llegar a contar con mayor cantidad de participación y representación de las mujeres.

El espacio de discusión que se realizó durante ésta última edición del SOTM Internacional, contribuyó a crear diálogos, conocer perspectivas y esclarecer dudas sobre la necesidad de construir, no sólo el mapa más completo, sino también la comunidad más completa, donde se abarquen las diferencias, multiplicidades, diversidad de miradas y diferentes relatos y experiencias.

See full entry

La ciudad de La Paz (y presumo que otras de Bolivia) han convertido sus calles en parqueos al aire libre, si se suma este problema a la falta de señalizacion y a las calles estrechas tienes problemas que se traducen en una dificultad para transitar.

Parqueo mas alarma

Como alternativa se plantea elaborar un mapa para mostrar las áreas de parqueo permitida y otras áreas “convertidas” en parqueo.

Quien quiera ayudar, sea bienvenida/o.