El contenido de este artículo fue enviado a: osm.wiki/ES:LatAm/Proyectos/Resoluci%C3%B3n_de_notas/Preparaci%C3%B3n_premios ya que el formato de los queries no funcionaba.
Diary Entries in Spanish
Recent diary entries
El sábado 1 de octubre de 2022, se realizó una notathon, como se acostumbra hacer una semana después de la junta Latam. En esta ocasión se hizo en México, y se coordinó por medio de BigBlueButton - OSMVideo, donde participaron varias personas.
En esta ocasión se uso DAMN-project para dividir las zonas. Para la división de áreas se filtró por solo las notas creadas a partir de la aplicación Maps.me. Esta es la tarea de DAMN: https://client.damn-project.org/?area=2407
Se enseñó cómo usar el plugin de JOSM, el cual baja automáticamente las notas, y esto permite trabajar en varias áreas, sin tener que salir del editor.
En total se resolvieron 63 notas, con participantes principalmente de México (alex_mayorga, Mapeadora, Sandra, entre otros), pero también hubo asistentes de Venezuela (risturiz), Argentina (Manuel Retamozo) y Colombia (AngocA).
En un artículo pasado de mi diario, hablé sobre las incompatibilidades entre la licencia de OpenStreetMap, la ODbL, y la licencia de muchas fuentes de datos, la CC-By: Aclaración del permiso de usar CC BY en OSM.
Hoy quiero compartir un par videos que he hecho para explicar más visualmente las dos incompatibilidades:
ESTOY BUSCANDO PERSONAS DESAPARECIDAS AQUÍ.
Hace unos meses comencé a revisar la página del wiki acerca de Objetos del mapa buscando arreglar las entradas que aún estaban en inglés. Para mí, esta es una de las páginas más importantes del proyecto OSM, ya que es la carta de presentación de lo que se puede hacer o encontrar en el mapa. Inclusive, muchos lugares externos referencian esta página (la de inglés principalmente), para promocionar el proyecto y mostrar sus capacidades. Sin embargo, cuando uno entra al proyecto, y descubre todos los posibles caminos, esta página uno la termina olvidando. Cuando uno ha mapeado mucho, ya conoce qué se puede hacer, cómo buscar lo que desconoce, etc., pero esta página de características del mapa no se vuelve a consultar. Es verdad que es una página muy grande (y demorada en cargar) pero permite entender el potencial del proyecto. Por eso, quise arreglar su versión en español para que estuviera más sincronizada con su versión en inglés.
Primero comencé a entenderla, ya que al editarla, no se ve tan compleja. El problema es que hace referencias a muchas otras páginas que se incrustan, y estas otras páginas tienen unas tablas. Entonces toca activar el espíritu investigativo y comenzar a abrir páginas y comenzar a imaginar cómo funciona todo esto. Es verdad que la edición del wiki en esto tan básico como agregar una nueva etiqueta a este listado, no está descrito en ningún lado. Pero esta aventura me ha enseñado muchas cosas, y me ha permitido hablar con muchos editores del todo el mundo.
Lepaera Tejeras
Memoria
Hace unos meses alguien preguntó ( disculpen que no recuerdo quien ) sobre opciones para recibir notificaciones de cambios en el mapa que sirvieran para hacerle seguimiento a ediciones en zonas especificas.
Investigando un poco, solamente encontré un excelente articulo de Willie donde se habla de los filtros de Osmcha, el uso de RSS/Telegram/IFTTT/Zapier/Huginn para recibir este tipo de notificaciones.
Me pareció interesante, “pero” habían 2 cosas que no terminaron de convencerme:
- El flujo de trabajo quizás es complejo para usuarios novatos
- No todo es 100% software libre
Y en ese momento gracias a información adicional que me facilitó Matheus sobre los canales Telegram que usan en Brasil con filtros de Osmcha, pude obtener una idea más general para buscar alguna alternativa que fuese mas sencilla.
Nota: Openstreetmap tiene una gran cantidad de servicios que usan RSS, con lo cual se hace mucho más sencillo usar este método.
Deltachat
Como mencionan en su página web, Deltachat es simplemente un app de mensajería que trabaja mediante el correo ( se pudiese ver como un cliente de correo ). Es fácil de usar, multiplataforma y es software libre.
Es entretenido …. pero muy laborioso!!!
Todo
Hola comunidad de OSM,
El próximo sábado 30 de Julio a las 16:00 UTC se realizará la 4a. reunión bimensual de OSM Latam. El evento se realizará por la plataforma OSM video: https://osmvideo.cloud68.co/user/and-msl-7if-yrk. La agenda de la junta está en: https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:LatAm/Eventos/20220730_Reuni%C3%B3n_virtual. Todos los miembros de la comunidad Latam están invitados, donde el país organizar presenta sus proyectos, y después se discuten problemáticas a nivel latam.
Como es costumbre, una semana después de la junta bimensual, se realiza una Notathon. Este es un evento en que cerramos notas. En esta ocasión vamos a cerrar notas de Cayambé, Ecuador. El evento se realiza igualmente por OSM video https://osmvideo.cloud68.co/user/and-hrh-m5a-trl y vamos a usar el hashtag #ONL tanto en los commits como en los mensajes en donde cerramos notas. Para más información de la Resolución de Notas, visita la Wiki.
Semáforo conmemorativo dedicado al humorista malagueño Chiquito de la Calzada en el barrio de Huelin. Fuente: trabajo propio (CC BY-SA 4.0) disponible en Wikimedia Commons.
Esta mañana han inaugurado en Málaga un semáforo conmemorativo dedicado a Chiquito de la Calzada. El humorista malagueño ya tiene en la ciudad un parque a su nombre (ubicación), una estatua de bronce y una placa conmemorativa. Sin embargo, diría que ha sido este fistro de semáforo el que más expectación ha suscitado.
Se trata de un semáforo meramente ornamental, sin funciones de regulación del tráfico. Se encuentra en una zona peatonal en el cruce entre la calle Tomás Echeverría y la calle Antonio Soler (ubicación). Tiene un pulsador que al accionarlo reproduce frases del humorista mientras las luces del semáforo se iluminan con gestos corporales propios de Chiquito.
Primeros pasos en esta plataforma, es un vicio!
Placa conmemorativa del plan ‘Málaga hace historia’ dedicada a Anita Delgado, bailarina malagueña y princesa de la India, en el número 17 de la calle Peña. Fuente: trabajo propio (CC BY-SA 4.0) disponible en Wikimedia Commons.
Esta semana se ha inaugurado una nueva placa conmemorativa del plan ‘Málaga hace historia‘, en esta ocasión dedicada a Anita Delgado, bailarina malagueña y majaraní (princesa) de Kapurtala. La placa ya aparece en Open Plaques y también puede encontrarse en OpenStreetMap, a la altura del número 17 de la calle Peña.
Todas las placas del plan ‘Málaga hace historia‘ se encuentran en el mapa. Me he ocupado personalmente de ubicarlas tanto en OpenStreetMap como en Open Plaques, donde hay una serie dedicada a estas placas. Hasta el momento se han colocado trece placas. Mi intención es seguir añadiéndolas conforme se vayan inaugurando.
Zona de estacionamiento reservada para personas con movilidad reducida junto al castillo de Gibralfaro. Fuente: trabajo propio (CC BY-SA 4.0) disponible en Wikimedia Commons.
Se están incorporando al mapa de OpenStreetMap las plazas de estacionamiento reservadas para personas con movilidad reducida disponibles en el municipio de Málaga. Se trata de una importación realizada a partir de datos abiertos del Ayuntamiento de Málaga.
Hoy al finalizar el proyecto 7133 en el que he trabajado, he tenido la curiosidad de buscar edificios duplicados. He encontrado unos 120. No son muchos, pero creo que demasiados para pasar por alto al validador que dió por buena la tesela. Normalmente estaban concentrados. Al hacer la descarga mediante consulta overpass es difícil asignarlo a una tesela concreta.
Hay dos situaciones totalmente distintas: en la mayoría de ocasiones un mapeador mapeó un edificio superponiendolo total o parcialmente a otro. La otra situación me es más dificil de explicar como puede suceder. Se trata de una sola vía que tiene dos veces la etiqueta building=yes. El editor permite poner dos veces la misma etiqueta. No me he fijado en el editor, ni en el tiempo entre etiquetas, ni en si es el mismo mapeador u otro distinto. Creo que si lo estudio más podríamos conseguir que el editor evite esta situación
Estación de recarga para vehículos eléctricos en la avenida Pintor Joaquín Sorolla. Fuente: trabajo propio (CC BY-SA 4.0) disponible en Wikimedia Commons.
Las estaciones de recarga para vehículos eléctricos gestionadas por la empresa privada Iberdrola en el municipio de Málaga ya aparecen en OpenStreetMap. Se han añadido al mapa un total de 22 estaciones de este tipo a partir de datos abiertos del Ayuntamiento.
Estas estaciones corresponden con los puntos de recarga recientemente instalados por Iberdrola, fruto de una concesión de explotación que le concedió el Ayuntamiento por un total de cinco años, prorrogables otros cinco. La empresa adquirió el compromiso de instalar puntos de recarga en los once distritos municipales.
Contenedor para residuos orgánicos en la avenida Imperio Argentina. Fuente: trabajo propio (CC BY-SA 4.0) disponible en Wikimedia Commons.
El Ayuntamiento de Málaga ha empezado a poner en servicio unos nuevos contenedores marrones para residuos orgánicos. De momento se trata de una experiencia piloto de unos pocos contenedores en el entorno del parque Litoral (ubicación). A partir del 20 de junio se instalarán 43 nuevos contenedores en Teatinos, según ha anunciado (PDF 154 KB) el propio Ayuntamiento.
Estos contenedores no están en el mapa de OpenStreetMap. No se añadieron cuando se realizó la reciente importación de contenedores de reciclaje porque no había datos disponibles. Todavía no los hay, pero ya se puede añadir al mapa los nuevos contenedores marrones para residuos orgánicos que nos encontremos en la calle.
Un etiquetado apropiado para un contenedor marrón gestionado por la empresa municipal de limpieza (Limasam) podría ser el siguiente:
Captura de pantalla de Overpass turbo mostrando la última fecha de verificación de tres contenedores de reciclaje en la avenida Obispo Ángel Herrera Oria. Créditos de la imagen: Colaboradores de OpenStreetMap.
Esta entrada es una breve exposición de las posibilidades que ofrece la herramienta de minado de datos de OpenStreetMap para aquellas personas que deseen colaborar en la tarea de verificación sobre el terreno de contenedores de reciclaje en el municipio de Málaga, basándonos en la clave «check_date» y empleando el asistente de consultas de Overpass turbo.
Santiago Chile
Las notathones son eventos en línea que buscan resolver notas de OpenStreetMap. En Latinoamérica hemos decidido hacer una notathon el primer sábado de cada mes a las 15h UTC. Este evento se ajusta con las juntas bimestrales que son el último sábado de cada mes, y debido a que la notathon es una semana después de la junta, ha permitido que varios contribuidores se integren a un evento de mapeo, siendo esta actividad algo que se puede aplicar en cualquier lugar.
Como parte de la junta Latam de Mayo, se decidió hacer una notathon enfocada en Cuba, para apoyar a los nuevos contribuidores de dicha comunidad, que están trabajando fuertemente en resolver notas.
El evento se realizó por OSMVideo - BigBlueButton, y se resolvieron 70 notas durante el evento, las cuales se cerraron por contribuidores de varios lugares: Brasil, Colombia, España, Guatemala, México, Venezuela con el apoyo de miembros de la comunidad de Cuba por medio de Telegram.
Aquí puedes revivir la notathon.