OpenStreetMap logo OpenStreetMap

Diary Entries in Spanish

Recent diary entries

Hoy desarrollamos nuestro evento Open Data Day 2025: Escuelas en el mapa, un camino a la resiliencia en la Institución Educativa Ciudadela de La Paz, en Pasto, Nariño. Por segundo año consecutivo, desde el capítulo YouthMappers SAGEMA, apoyamos el diseño metodológico de la participación de la comunidad OSM Colombia en el Open Data Day, esta vez con un enfoque en el uso de datos abiertos en entornos educativos. Registro de los estudiantes en OSM

Junto a los estudiantes de grado 9, recorrimos la institución utilizando Mapillary, demostrando su importancia como herramienta para capturar imágenes inmersivas y mejorar la visibilidad de la infraestructura escolar. También empleamos Field Papers para mapear la distribución de espacios clave como baños, laboratorios, oficinas, salones, caminos, el restaurante escolar y la tienda.

See full entry

Location: Comuna 10, Perímetro Urbano Pasto, Pasto, Centro, Nariño, RAP Pacífico, Colombia

Buenas tardes, soy Osvaldo y estoy buscando ayuda para colocar un mapa de ruta en el itinerario de viaje de mi agencia de viajes. la idea es por ejemplo:

DÍA 01 MÉXICO – LONDRES DÍA 02 - PARÍS DÍA 03 - ZURICH DÍA 04 - PARÍS DIA 05 - PARIS-MEXICO

Y DEBAJO UN MAPA QUE UNA CADA DESTINO CON UNA LINEA. el problema es que no estoy inmerso en este tema y deseo que me ayuden para lograrlo. utilizo Worpress y el tema Hello Elementor. muchas gracias por su atención

Imagery Offset Database

Todo mapeador aficionado debería saber que todas las imágenes obtenidas de forma remota (por ejemplo, imágenes satelitales y fotografías aéreas) y otras fuentes, excepto las trazas GPS, suelen estar mal alineadas con respecto a la realidad. Como resultado, el cartógrafo debería poder alinear las imágenes en su editor preferido utilizando trazas GPS. El proceso lleva entre 5 y 10 minutos y, debido a la precisión del GPS, los resultados varían. No es tan malo si eres el único cartógrafo en cientos de kilómetros a lo largo de cientos de años, pero para la cartografía cooperativa, incluso una variación de un metro importa.

Un análisis del problema reveló dos posibles soluciones, ambas igualmente efectivas. La base de datos de desplazamientos y el complemento de desplazamientos implementan ambas; no se excluyen, sino que se complementan entre sí, lo que permite al mapeador verificar los desplazamientos no solo con trazas GPS, sino utilizando un método de alineación alternativo.

Cada objeto en la base de datos OSM tiene coordenadas (en grados en la proyección WGS84/EPSG:4326), una fecha de creación, un autor y una descripción, que ayudan a determinar la aplicabilidad y la cobertura de un desplazamiento.

Es una buena práctica utilizar esta base de datos en nuestro mapeo de cada área. Si te interesa aprender a usar este mecanismo puedes leer: osm.wiki/ES:Imagery_Offset_Database

Posted by AngocA on 15 January 2025 in Spanish (Español).

F4 es uno de los pocos visores de OpenStreetMap que ha estado en servicio ofreciendo renderizado en 3D por muchos años. Han habido otros servicios, pero cuando se muestra F4 cualquier persona se descresta. He empezado a mapear en 3D, y muchas de las grandes contribuciones, principalmente en Denver, en este ámbito han sido de chachafish. Lo quise contactar para obtener algunos tipos de un experto, pero dejó de mapear desde 2020 (en plena pandemia :( ), entonces me tocó buscar otras opciones.

En el wiki, en communities, hay información dispersa, pero no muestra todas las posibilidades que tiene esta herramienta. Entonces, decidí indagar en la misma página de F4 map, y encontré 2 páginas muy interesantes: render y changelog. En ellas se describe en cierto desorden todo lo que puede hacer esta herramienta.

Entonces, decidí darle un orden, extraer las etiquetas que usa y ahí tener una mejor idea de cómo debo hacer 3D mapping. Fue ahí cuando recordé Taginfo, y decidí listar este visor en este directorio, por lo que creé una entrada: https://github.com/angoca/f4demo-in-taginfo/blob/main/taginfo.json.

Además de lo anterior, es necesario manejar los colores para que se visualice más cercano a la realidad. Para eso se puede usar esta guía de nombres de colores.

Esperemos que esto sea de ayuda para que más personas se aventuren en el mapeo 3D, sobretodo teniendo un poquito más de documentación.

Yo comencé con un pequeño ejercicio en el norte de Bogotá, y estoy muy contento con el resultado del Centro Comercial Plaza Norte:

See full entry

Location: Centro Comercial Plaza Norte, Localidad Usaquén, Bogotá, Bogotá, Distrito Capital, RAP (Especial) Central, 110141, Colombia
Posted by AngocA on 12 January 2025 in Spanish (Español).

El mapeo de interiores no es muy popular ya que requiere conocimientos de la distribución de los espacios dentro de un edificio. Normalmente esto se hace por medio de un plano, que puede ser el de evacuación. Aunque aquí empieza el problema de permisos de uso de datos para mapear en OpenStreetMap.

En Colombia estamos comenzando esta labor, pero quise listar lo que se ha hecho en Latam, y reconocer a los mapeadores:

See full entry

El Palacete Pinho, en el barrio Ciudad Vieja en Belém de Pará (Brasil), fue la sede de la tan ansiada reunión de mapeadoras y mapeadores de Latinoamérica. Habían pasado cinco años (pandemia incluida) del último SOTM en Encarnación, Paraguay. Pero, para mí, eran seis años, desde la última vez que participé en el evento, en 2018, en Buenos Aires. Así, que ese hermoso palacio, ubicado a pocos metros del río Acará, fue el espacio en el que nos conocimos, encontramos y reencontramos; durante un fin de semana aprovechamos para reconectar con la comunidad regional de OpenStreetMap. De este modo, finalizamos una semana llena de eventos que comenzó con la FOSS4G el lunes antes de ese fin de semana.

See full entry

Posted by kaxtillo on 6 January 2025 in Spanish (Español). Last updated on 7 January 2025.

John Snow.jpg

El brote de cólera de 1854 en Londres representa un hito fundamental en la historia de la epidemiología. Este estudio de caso nos transporta a una época en la que la comprensión de las enfermedades infecciosas era limitada y las teorías sobre su propagación eran muy diferentes a las actuales. A través de la meticulosa investigación de John Snow, descubriremos cómo un médico logró desentrañar el misterio de este brote, desafiando las creencias establecidas y sentando las bases de la epidemiología moderna. Este caso no solo nos enseña sobre la importancia de la investigación epidemiológica para controlar enfermedades infecciosas, sino que también nos revela cómo la combinación de observación cuidadosa, pensamiento crítico y métodos innovadores puede conducir a descubrimientos transformadores en el campo de la salud pública y ¡Lo descubrió haciendo el primer análisis geoespacial de la historia!

See full entry

Posted by kauevestena on 31 December 2024 in Spanish (Español). Last updated on 14 January 2025.

mis viejitos de Colómbia/Peru

En 2023 tuve la oportunidad de ser parte de la organización del SoTM Brasil, el primero de su nombre. En este año que ya se acaba pude participar y ayudar en la organización del grandioso SoTM Latam 2024, que ha sucedido después de muchos años sin él.

He tenido la oportunidad del reencuentro con grandes amigos y hacer nuevos amigos Geniales. A mi me encanta tener contacto con mis hermanos de Latinoamérica! Algunos de los mejores (seguro que me voy a olvidar de alguien, disculpas jaja): Juan, Johnatan, Andrez, Leonardo, Celín, Emilio, Silvia, Yessica, Maya, Gustavo, Patricia, Graeme, Leticia Maria, Zorka, Salim. Y más gente muy chévere que todavia no recuerdo sus nombres jajaja

See full entry

Location: Cidade Velha, Belém, Belén, Região Geográfica Imediata de Belém, Região Geográfica Intermediária de Belém, Pará, Región Norte, Brasil
Posted by crestrepo on 27 December 2024 in Spanish (Español). Last updated on 5 January 2025.

Mi primera aventura en Brasil fue absolutamente memorable, destacándose por mi participación en el congreso de datos abiertos FOSS4G. Este evento reunió a apasionados y expertos en el ámbito de los datos geoespaciales, donde se intercambiaron innovaciones y estrategias sobre el uso de datos abiertos. La energía del ambiente era contagiosa, lo que me permitió establecer conexiones con profesionales de diferentes partes del mundo.

Uno de los momentos más significativos de mi viaje fue mi intervención en el evento “State of the Map Latam”. En esta ocasión, tuve la oportunidad de presentar un proyecto de mapeo de árboles que estoy llevando a cabo junto a mi compañera Maria Paulina Usme en mi universidad desde el semillero SAGEMA. Este proyecto no solo tiene como objetivo aumentar el conocimiento sobre la biodiversidad local, sino también involucrar a la comunidad en la conservación del medio ambiente. La recepción del público fue muy alentadora, lo que me inspiró a continuar con esta iniciativa.

El clima en ambos eventos fue cálido y acogedor. Conocí a personas maravillosas que me hicieron sentir parte de una gran familia, de la comunidad OpenStreetMap (OSM). Es relevante mencionar que durante este viaje hice nuevos amigos excepcionales, con quienes compartí intereses y pasiones. A pesar de la distancia, estoy convencido de que formaríamos un equipo formidable si tuviéramos la oportunidad de colaborar en futuros proyectos.

Ahora, me siento muy emocionado porque el próximo State of the Map Latam 2025 se llevará a cabo en Medellín, mi querida tierra natal. Estoy ansioso por recibir a todos con los brazos abiertos y compartir con ellos lo que nuestra ciudad tiene para ofrecer. Este viaje no solo amplió mis perspectivas académicas y profesionales, sino que también me dejó recuerdos increíbles y conexiones valiosas que perdurarán. Estoy emocionado por aplicar lo aprendido y seguir contribuyendo al ámbito de los datos abiertos.

Location: Las Lomitas, Sabaneta, Valle de Aburrá, Antioquia, RAP del Agua y la Montaña, 055457, Colombia

Hace unos días estuve en el State of the Map LatAm, que esta vez fue en Belém de Pará, en Brasil, cerca de la desembocadura del río Amazonas. Fue el primer evento relativo a OpenStreetMap al que asisto y fue muy enriquecedor para mí.

Llevo varios años contribuyendo al proyecto OSM de diferentes formas: he fortalecido y empoderado a la comunidad de Colombia, he promovido junto con mi amigo Rafael Isturiz la resolución de notas, he hecho eventos de diferente naturaleza, varios de los cuales me ha acompañado mi señora, mi hijo, a veces mi mamá y hasta mis sobrinos y hermanos. Pero siempre habían sido en Bogotá, o cerca de la capital, como el último que hicimos en Duitama.

Para el SotM LatAm apoyé en ciertas cosas en la organización, como su propuesta inicial (que utilizó las herramientas que habíamos configurado para las juntas LatAm) y en algunos temas de TI.

Desde hace un tiempo, había querido aprender un cuarto idioma, y había intentado entre el Latín y el Esperanto. Pero debido a que era un evento en Brasil, además que ya había viajado 2 veces allá, decidí aprender Portugués. Comencé con Duolingo (y aún sigo, al igual que otros amigos que fueron al SotM) y tomé clases en el IBRACO. Con esto al menos podría interactuar con los locales más fácilmente.

Para preparar el viaje, me tocó alistar la vacuna de la fiebre amarilla, desempolvar los pasaportes, y recordar que la última vez que había salido del país fue a Francia para presidir el matrimonio de mis amigos Magali y Noel (si, yo los casé).

En la preparación del vuelo, una persona que admiro mucho, Leonardo Gutiérrez, me dijo que iba a tomar el mismo vuelo y los mismos hoteles que yo. Esto ya pintaba bueno, porque con Leo nos la llevamos muy bien y viajar bien acompañado vale oro.

Ya cuando se acercaba el día del vuelo, la mejor pareja mapeadora, Angie y Juancho, me dijeron que iban a tomar el mismo vuelo. Ya en este punto dije: será un viaje genial.

See full entry

Location: Cidade Velha, Belém, Belén, Região Geográfica Imediata de Belém, Região Geográfica Intermediária de Belém, Pará, Región Norte, Brasil

¡Aniversario!

¡Hoy es mi primer aniversario en OpenStreetMap!

Ha sido maravilloso. He conocido muchas personas en este camino que han hecho que esta experiencia sea mejor de lo esperado. En especial a @AngocA y a @se_bras.

Nunca pensé que desde las cosas que me gusta hacer pudiera contribuir (por lo menos un poquito) a la construcción y al fortalecimiento de las comunidades.

Espero que el año que viene siga lleno de buenas experiencias y, por supuesto, de mucho mapeo.

¿Qué debería hacer el próximo año?

Actualización del proyecto de mapeo de Marinilla

Hablando con la comunidad a través del canal de Telegram, caí en la cuenta de la necesidad de realizar los trámites respectivos para el uso de información geográfica oficial. En meses pasados agregué las veredas de Marinilla con base en la cartografía que tengo disponible. Sin embargo, lo correcto habría sido solicitar el permiso de uso, ya que su uso en OpenStreetMap, si bien no está textualmente prohibido, tampoco está textualmente permitido. Procuraré realizar el trámite pertinente en los próximos días. Pasa algo similar con la inclusión de las sedes educativas. Primero haré la solicitud formal con el esquema de datos de OSM para poder incluirlas sin ningún problema, y hacerlo de manera masiva. Por el momento, ya creé el nuevo proyecto en el HOT Tasking Manager. Inteté hacerlo con DAMN, pero damn!, es demasiado complicado por el momento. Cuando tenga más experiencia, migraremos a esta plataforma. Por el momento, el proyecto avanzará como se había planeado.

Location: La Esmeralda, Marinilla, Oriente, Antioquia, RAP del Agua y la Montaña, Colombia

No he participado en tantas conferencias de State of the Map, únicamente en dos conferencias LATAM, la primera siendo Sao Paulo en 2016, histórica para mí ya que se fundaron las Geochicas en esta ocasión y el año siguiente en 2017 en Lima. También participé en una conferencia Global en Milán (2018).

Estas conferencias me han parecido fundamentales por los vínculos que generan, fortalecen y activan. El universo de OSM tiene una realidad remota donde de manera algo milagrosa se logran vínculos humanos muy fuertes, de amistad, colaboración, emulación, creación, donde se logra generar temas de gobernanza, donde se logra construir agendas y desarrollarlas. Sin embargo la convivencia presencial aporta a eso una fuerza adicional indefectible: los amigos que nos hacemos en las conferencias de State of the Map quedan para siempre. Adicionalmente, obviamente, descubrimos temáticas, formas de impacto en la realidad gracias a la cartografía colaborativa, nos actualizamos, conectamos con personas, empresas, instituciones y crecemos todos en conjunto.

Que sub-comunidades poderosas como Geochicas hayan aparecido estimuladas por una de estas conferencias es revelador, Geochicas siendo reconocida globalmente ahora por las acciones y liderazgos que construye, y por lo que logra aportar en las comunidades de tecnologías abiertas del mundo geoespacial.

Al conectar con personas en estas conferencias, también creamos puentes entre comunidades nacionales y regionales permitiendo que individuos aporten conocimientos valioso en otros contextos. Pienso en mi conexión con Jorge PB de Cuba, desde SOTM Sao Paulo, que me ha llevado a participar en otras conferencias en Cuba aportando allí, espero, algún grano de arena.

See full entry

Location: Colonia 7 de Noviembre, Ciudad de México, Gustavo A. Madero, Ciudad de México, 07840, México
Posted by sangonzag on 7 December 2024 in Spanish (Español). Last updated on 24 December 2024.

Últimas contribuciones

¡Ya la vereda Cascajo Abajo se encuentra totalmente mapeada!

He tardado un montón de días mapeando esta vereda, en parte porque hubo semanas en las que no cointribuí al mapa, y porque es una vereda considerablemente grande.

Consideraciones

He estado pensando en la posibilidad de usar DAMN para seguir con el proyecto de mapeo de Marinilla. Aunque la infraestructura del Tasking Manager de HOT es muy conveniente, y la Comunidad OSM Colombia ha sido lo suficientemente amable conmigo como para dejarme alojar este proyecto en el grupo de Colombia, considero que sería apropiado migrar a una alternativa “individual” de mapeo organizado. Aún no estoy muy familiarizado con la herramienta, y valdría la pena empezar a hacer pruebas. Por el momento, la próxima vereda (La Esmeralda) se va a montar en los próximos días en el Tasking Manager. Espero que para la vereda número 4 o 5 ya pueda migrar a DAMN, si lo considero viable.

Sostenibilidad

Creo que el proyecto, tal como se ha venido desarrollando, es un poco insostenible. Uno de los elementos principales de OSM es la posibilidad de trabajar en comunidad. Por ahora, esto ha sido un esfuerzo primordialmente individual, y no me gustaría que se mantenga así por mucho tiempo. Por varias razones: * No es humanamente posible (por lo menos en un tiempo razonable) mapear todo el municipio por mi cuenta. * Me gustaría poder convocar a la comunidad de Marinilla y de otras partes del país para que ayuden a tener mapas urbanos y rurales consolidados.

See full entry

Location: Cascajo Abajo, Marinilla, Oriente, Antioquia, RAP del Agua y la Montaña, Colombia

Foto de Diego Rosselli, autorizada por el autor

Una crónica inspirada en la hazaña del Dr. Diego Rosselli y la potencia de OpenStreetMap

En las entrañas de la geografía colombiana, donde los mapas a menudo se revelan como bosquejos incompletos, este médico neurólogo emprendió una odisea sin precedentes. El Dr. Diego Rosselli, armado con su espíritu aventurero y sus dos Land Rover (El tinieblo y el caricare), se propuso recorrer cada municipio de Colombia. Durante 20 años, este incansable explorador recorrió 1.105 municipios, trazando una ruta que lo convirtió en el primero colombiano en lograrlo y convertirlo en un referente del turismo y la geografía nacional.

See full entry

Posted by dcapillae on 5 December 2024 in Spanish (Español). Last updated on 2 January 2025.

Captura de pantalla de XMAS-Map Captura de pantalla de XMAS-Map mostrando las atracciones navideñas de Málaga en 2023, basado en datos de OpenStreetMap. Créditos: Colaboradores de OpenStreetMap y XMAS-Map.

El Ayuntamiento de Málaga está actualizando su página web con las actividades que se vienen desarrollando en el municipio con ocasión de las fiestas navideñas de 2024. También ha publicado ya la programación oficial de eventos (PDF 3.71 MB) y la guía de belenes (PDF 7.25 MB).

No tenía pensamiento este año de actualizar el mapa navideño de Málaga en OpenStreetMap, al menos no de la forma sistemática como lo hice el año pasado. No obstante, sí me gustaría animar a otros a colaborar en su actualización.

See full entry

Location: El Molinillo, Centro, Málaga, Málaga-Costa del Sol, Málaga, Andalucía, España
Posted by dcapillae on 9 September 2024 in Spanish (Español). Last updated on 7 April 2025.

Entrada y libro sobre el Cementerio Inglés Entrada y libro de Marjorie Grice-Hutchinson sobre la historia del Cementerio Inglés de Málaga. Fuente: trabajo propio.

El Cementerio Inglés de Málaga celebrará un día de puertas abiertas el próximo 27 de septiembre con motivo del Día Mundial del Turismo. La entrada será gratuita entre las 9 y las 14 horas. Será una buena oportunidad para visitarlo y colaborar en la mejora del mapeado de tumbas y arquitectura funeraria de Málaga.

Aunque la mayoría de tumbas significativas del Cementerio Inglés ya están en el mapa, algunas necesitan ser ubicadas con precisión, añadirles las inscripciones de las lápidas o documentarlas fotográficamente subiendo una imagen de la tumba a Wikimedia Commons: la categoría contenedora es Anglican Cemetery, Málaga.

See full entry

Location: Cañada de los Ingleses, Centro, Málaga, Málaga-Costa del Sol, Málaga, Andalucía, España
Posted by sangonzag on 25 August 2024 in Spanish (Español). Last updated on 7 December 2024.

Iniciativa

Desde que conocí OpenStreetMap, me impresionó la cantidad de trabajo que ha puesto la comunidad en construir un mapa súmamente detallado del mundo, donde se muestran las particularidades de cada lugar, y donde se brinda la posibilidad de aplicar los datos para el uso de todas las personas.

En particular, el municipio donde vivo no cuenta con un mapa muy completo. La cartografía urbana está desactualizada, y nada qué decir de la rural.

Es por eso que hace un par de meses decidí iniciar la campaña de mapeo de todo el territorio, empezando por la zona rural.

Inicio del proyecto

Como he trabajado durante un par de años en la administración municipal, tengo conocimiento de la estructura geográfica del municipio. En particular, quise iniciar el proyecto de manera organizada, tomando como punto de partida la vereda número 1: Cascajo Arriba.

Primer paso: Mapeo organizado

Creación del archivo de la zona

Primero, tomé el archivo vectorial de las veredas del municipio, y exporté el polígono de la vereda en formato GeoJSON. Para esto, usé QGIS.

Creación del proyecto en el HOT Tasking Manager

Con el archivo guardado, procedí a la creación del proyecto en el HOT Tasking Manager, al cual tuve acceso gracias a la Comunidad OSM Colombia. Al proyecto le fue signada la tarea #16940.

Delimitación de la zona

Usé el archivo en formato GeoJSON para delimitar la zona de trabajo (área prioritaria) y crear 71 tareas.

Imagen de referencia

Para digitalizar los elementos del mapa (edificios, cultivos, bosques, ríos, carreteras, etc.) utilizé la ortofoto de la zona rural del municipio a través del servicio WMS disponible en Colombia en Mapas. Esta ortofoto corresponde a imágenes del año 2023, por lo que son datos muy recientes y confiables para la digitalización de elementos.

Permisos

See full entry

Location: La Dalia, Marinilla, Oriente, Antioquia, RAP del Agua y la Montaña, 054020, Colombia