OpenStreetMap logo OpenStreetMap

AngocA's Diary

Recent diary entries

Comparación de características de Google con el econsistema de OSM

Posted by AngocA on 17 May 2025 in Spanish (Español). Last updated on 27 May 2025.

Cuando se usa Google Maps, realmente se está accediendo a un conjunto de herramientas y características que se ofrecen ahí. No es solo el mapa base, por lo tanto la comparación con OSM no puede ser de solo el mapa base sino de todas las funcionalidades.

Aquí muestro una comparación de servicios dentro de la plataforma Google Maps, y el conjunto de opciones equivalentes en el ecosistema de OpenStreetMap.

Es una lista en crecimiento, por lo que quedo atento a los comentarios para complementarla.

Google OSM
Maps OpenStreetMap-visualización + Mapnik-renderizado + CartoCSS-estilo
StreetView, Panoramio Mapillary, Mapilio, KartaView, Panoramax
Aplicación móvil y mapas offline OsmAnd, Maps.me, https://organicmaps.app/, Locus Map, muchas otras
My maps uMap
Map Maker iD, JOSM
3D buildings F4 demo, Streets gl
Indoor maps indoor equal, OpenlLevelUp
Route Planner OpenTripPlanner, Valhala, GraphHopper, OSRM
Bird’s eye OpenAerialMap, hay datos aquí, aunque no es equivalente
Local guides OSM Mappers, communities
Ranking, contribuciones OSM stats
Reviews ORA, lib.reviews, aunque no son proyectos muy desarrollados
Servicio de Teselas (Tile services) Mapbox, OpenMapTiles, otros
API Leaflet, OpenLayers, MapLibre GL JS
Geocoding - address Nominatim
Buscador Overpass, Sophox, Postpass
  • Satelite - No libre, pero se puede acceder a las de Microsoft Bing, Esri.
  • Aerial View - No hay opción
  • 45º imagery - No hay opción
  • Immersive View - No hay opción
  • Real time traffic - No hay opción libre, http://mapbox.com/traffic-data
  • Weather - No hay opción
  • Lens in Maps - No hay opción

See full entry

Etiquetas de f4 map

Posted by AngocA on 15 January 2025 in Spanish (Español).

F4 es uno de los pocos visores de OpenStreetMap que ha estado en servicio ofreciendo renderizado en 3D por muchos años. Han habido otros servicios, pero cuando se muestra F4 cualquier persona se descresta. He empezado a mapear en 3D, y muchas de las grandes contribuciones, principalmente en Denver, en este ámbito han sido de chachafish. Lo quise contactar para obtener algunos tipos de un experto, pero dejó de mapear desde 2020 (en plena pandemia :( ), entonces me tocó buscar otras opciones.

En el wiki, en communities, hay información dispersa, pero no muestra todas las posibilidades que tiene esta herramienta. Entonces, decidí indagar en la misma página de F4 map, y encontré 2 páginas muy interesantes: render y changelog. En ellas se describe en cierto desorden todo lo que puede hacer esta herramienta.

Entonces, decidí darle un orden, extraer las etiquetas que usa y ahí tener una mejor idea de cómo debo hacer 3D mapping. Fue ahí cuando recordé Taginfo, y decidí listar este visor en este directorio, por lo que creé una entrada: https://github.com/angoca/f4demo-in-taginfo/blob/main/taginfo.json.

Además de lo anterior, es necesario manejar los colores para que se visualice más cercano a la realidad. Para eso se puede usar esta guía de nombres de colores.

Esperemos que esto sea de ayuda para que más personas se aventuren en el mapeo 3D, sobretodo teniendo un poquito más de documentación.

Yo comencé con un pequeño ejercicio en el norte de Bogotá, y estoy muy contento con el resultado del Centro Comercial Plaza Norte:

See full entry

Location: Centro Comercial Plaza Norte, Localidad Usaquén, Bogotá, Bogotá, Distrito Capital, RAP (Especial) Central, 110141, Colombia

Mapeo de interiores en LatAm

Posted by AngocA on 12 January 2025 in Spanish (Español).

El mapeo de interiores no es muy popular ya que requiere conocimientos de la distribución de los espacios dentro de un edificio. Normalmente esto se hace por medio de un plano, que puede ser el de evacuación. Aunque aquí empieza el problema de permisos de uso de datos para mapear en OpenStreetMap.

En Colombia estamos comenzando esta labor, pero quise listar lo que se ha hecho en Latam, y reconocer a los mapeadores:

See full entry

Hace unos días estuve en el State of the Map LatAm, que esta vez fue en Belém de Pará, en Brasil, cerca de la desembocadura del río Amazonas. Fue el primer evento relativo a OpenStreetMap al que asisto y fue muy enriquecedor para mí.

Llevo varios años contribuyendo al proyecto OSM de diferentes formas: he fortalecido y empoderado a la comunidad de Colombia, he promovido junto con mi amigo Rafael Isturiz la resolución de notas, he hecho eventos de diferente naturaleza, varios de los cuales me ha acompañado mi señora, mi hijo, a veces mi mamá y hasta mis sobrinos y hermanos. Pero siempre habían sido en Bogotá, o cerca de la capital, como el último que hicimos en Duitama.

Para el SotM LatAm apoyé en ciertas cosas en la organización, como su propuesta inicial (que utilizó las herramientas que habíamos configurado para las juntas LatAm) y en algunos temas de TI.

Desde hace un tiempo, había querido aprender un cuarto idioma, y había intentado entre el Latín y el Esperanto. Pero debido a que era un evento en Brasil, además que ya había viajado 2 veces allá, decidí aprender Portugués. Comencé con Duolingo (y aún sigo, al igual que otros amigos que fueron al SotM) y tomé clases en el IBRACO. Con esto al menos podría interactuar con los locales más fácilmente.

Para preparar el viaje, me tocó alistar la vacuna de la fiebre amarilla, desempolvar los pasaportes, y recordar que la última vez que había salido del país fue a Francia para presidir el matrimonio de mis amigos Magali y Noel (si, yo los casé).

En la preparación del vuelo, una persona que admiro mucho, Leonardo Gutiérrez, me dijo que iba a tomar el mismo vuelo y los mismos hoteles que yo. Esto ya pintaba bueno, porque con Leo nos la llevamos muy bien y viajar bien acompañado vale oro.

Ya cuando se acercaba el día del vuelo, la mejor pareja mapeadora, Angie y Juancho, me dijeron que iban a tomar el mismo vuelo. Ya en este punto dije: será un viaje genial.

See full entry

Location: Cidade Velha, Belém, Belén, Região Geográfica Imediata de Belém, Região Geográfica Intermediária de Belém, Pará, Región Norte, Brasil

Creación de notas en el futuro

Posted by AngocA on 9 June 2024 in Spanish (Español). Last updated on 2 March 2025.

Hablando con otros miembros de la comunidad de Colombia, en especial con Rafa - risturiz con quien he resuelto miles de notas de Colombia y LatAm, nos pusimos a soñar cómo podría ser una aplicación para recolectar información por medio de notas masivamente y de una forma segura.

Esta charla surgió gracias a los avances que hemos notado con las notas. Inicialmente, las notas solo eran texto (y bueno, lo siguen y seguirán siendo) pero ahora hacen referencia a otro tipo de elementos multimedia. Por ejemplo, Fediphoto puede crear notas en OSM, asociando una foto subida a un servidor federado de Mastodon (como en.osm.town), y de esta forma subir muchas fotos que persistan junto con una nota.

Otra forma avanzada es con StreetComplete que también permite asociar fotos pero son temporales (mientras la nota está abierta, lo cual es una lástima y restringe la aplicación). Por otro lado, ahora permite capturar una traza GPX, subirla a OSM, y asociarla en la nota. Esto ha permitido que las notas tengan información más rica al momento de resolver notas, sobretodo para nuestro rol de resolver notas.

Con los avances de tecnología, y dispositivos disponibles en el mercado, consideramos una aplicación móvil así:

See full entry

Para saber dónde ha contribuido un usuario, se pueden usar herramientas como hdyc o yosmhm. Son muy buenas para ayudar a identificar personas que trabajan en la misma ciudad o país, e invitarlos a que participen de mapathones, mapping parties o inclusive geobeers. Esas herramientas se basan en las contribuciones directas en el mapa que ha hecho la persona. Pero no son las únicas formas de contribuir, también están las notas y las trazas GPX capturadas.

Debido a que el API 0.6 no ofrece una forma de descargar las trazas de un usuario dado, no hay una forma directa de hacerlo. Para eso yo creé un script para correrlo en Linux, donde se le indica el nombre de usuario, y descarga las trazas de ese usuario.

Una vez descargadas las trazas, se pueden abrir en JOSM y revisar las áreas de contribución. Este script también es útil para descargar las trazas después de un trabajo en terreno con OSM Tracker con varios usuarios.

El script lo dejé en GitHub gist: https://gist.github.com/angoca/dff941220631dace54901a3fec3de9df