Breve historia de El Capítulo de YouthMappers (Jóvenes Mapeadores) de la Universidad de Panamá:
maradames님이 Spanish (Español)로 2021년 2월 13일에 게시함.En agosto de este año 2021, YouthMappers, Universidad de Panamá (Jóvenes Mapeadores de la Universidad de Panamá) celebrará su quinto año. Al celebrar este hito, es casi imposible no pensar en los desafíos que hemos superado y los numerosos logros que hemos tenido. En el 2016 la Dra. Patricia Solís cofundadora de los YouthMappers me contactó para contarme sobre este importante proyecto donde, utilizando Open Street Map (OSM), los estudiantes podrían conectarse con sus compañeros de todo el mundo, mapeando comunidades y áreas con el propósito colocarlas en el mapa y de alguna forma a través de esta información, darle voz a los que no la tienen.
Un par de años antes, había trabajado con la Dra. Patricia Solís y la Dra. Marie Price colaborando en un programa de estudios en el extranjero aquí en Panamá, donde pudimos reunir a estudiantes de la Universidad George Washington y la Universidad de Panamá para trabajar en un proyecto en el distrito histórico. Resultó que nuestros estudiantes de ambas universidades estaban entusiasmados con esta experiencia que crearon lazos de amistad que perduraron aún después de culminado este proyecto.
Esta experiencia me mostró la necesidad de enfocarnos más en tratar de encontrar estos espacios donde nuestros estudiantes pudieran ampliar sus conocimientos académicos, escuchar otras experiencias y participar con otros estudiantes en la solución de problemas de la vida real, que pudieran mejorar la calidad de vida de otras personas. De allí que YouthMappers se presentaba como una gran oportunidad para nuestros estudiantes, y tener un capítulo en la Universidad de Panamá los alentaría a participar en esta iniciativa de voluntariado.
Para iniciar este proceso, conversé con mi colega el profesor Humberto Smith y otros para que me ayudaran en esta tarea. Aunque para algunos colegas era difícil involucrarse debido a su apretada agenda, intentaron ayudarnos a correr la voz entre los estudiantes. El profesor Smith y yo decidimos continuar con este esfuerzo y pudimos motivar a un grupo de estudiantes que nos ayudaron a crear el capítulo de YouthMappers de la Universidad de Panamá.
Desde el 2016, tanto los estudiantes que estuvieron con nosotros desde el principio, y ya no están en el capítulo, como los que actualmente forman parte de del mismo, se han esforzado por familiarizarse con las herramientas que necesitan para aprender sobre OSM y otras tecnologías, trabajando juntos para lograr objetivos comunes, mientras ayudan contribuyen con las comunidades.
Algunos de los proyectos más importantes incluyen los siguientes: - El Proyecto Smart University de la Universidad de Panamá, donde junto a otros estudiantes, profesores y en colaboración y alianzas con otras organizaciones, hemos podido recolectar información para crear una aplicación que contenga toda la infraestructura de la universidad. Esta aplicación está disponible, y los estudiantes y el público en general pueden utilizar esta herramienta.
-
Varios de nuestros YouthMappers del capítulo de la Universidad de Panamá han tenido la oportunidad de participar como ponentes en conferencias y paneles tanto a nivel nacional como internacional. Además, han concedido entrevistas en televisión y otros canales de comunicación. También han dado charlas a estudiantes de escuelas secundarias. Igualmente, una de nuestras YouthMappers fue nominada como Embajadora Regional de Panamá y pudo ir a Sudáfrica para capacitarse y al regresar compartió sus conocimientos con sus compañeros. El capítulo también ha sido galardonado con un premio por la alta participación de Mujeres.
-
En el 2018 visitamos a nuestros pares en Costa Rica para intercambiar experiencias y conocimientos. Participamos con conferencias en la Universidad Nacional de Costa Rica en Heredia y la Universidad de Costa Rica en San José.
-
Miembros de YouthMappers, Universidad de Panamá, han participado en webinars y videoconferencias con pares de México, Perú y Colombia. También han contribuido a los ‘mapatones’ en otros lugares del mundo. Han organizado varios ‘mapatones’ en Panamá, cada uno con propósitos específicos. Entre ellos tenemos: riesgo ambiental y vulnerabilidad en la comunidad de Kuna Nega; riesgos de erosión y deslizamiento en San Miguelito; posibles situaciones con inundaciones en determinadas áreas urbanas como la ciudad de Santiago provincia de Veraguas; y mapeo en determinadas zonas de la provincia de Chiriquí como respuesta a los daños ocasionados por los huracanes ETA e IOTA. También han trabajado en proyectos de conservación como el Proyecto Eco-ruta de la Tortuga en el sur de la provincia de Veraguas, construyendo relaciones a largo plazo con la comunidad de la zona.
El lema de los YouthMappers es “No solo construimos mapas. Creamos mapeadores “y nuestros estudiantes se convierten en mapeadores a través de su arduo trabajo, lo cual es aún más admirable dado que están realizando esta colaboració mientras estudian sus carreras, hacen sus tareas asignadas para las clases y algunos también tienen que mantener a sus familias. Aún así, encuentran tiempo para contribuir al OSM y también a otros proyectos, pero el resultado más importante es que se han convertido en líderes y un modelo para otros jóvenes.
En mi calidad de asesora, ha sido un desafío el tratar de distribuir el tiempo entre clases, proyectos y trabajo administrativo, y al mismo tiempo tratar de orientar y estar al día con este gran grupo de voluntarios en que se han convertido los YouthMappers de la Universidad de Panamá. El camino no ha sido fácil y nos hemos encontrado con obstáculos. Pero en este proceso la perseverancia ha sido la clave. Ver a nuestros YouthMappers enfrentar problemas, ver cómo han aprendido a dialogar entre ellos y pedir colaboración a otros YouthMappers para encontrar las mejores soluciones juntos y, en última instancia, empoderarse a sí mismos y a los demás es lo que hace que esta experiencia sea cada vez más enriquecedora.
En este proceso hemos aprendido que la tecnología es importante para descubrir y ayudar a resolver problemas en todo el mundo. Pero aún más importante, hemos visto a los YouthMappers crecer como personas, y como profesionales comprometidos con el capítulo y las comunidades, y eso es lo que nos anima a seguir con este trabajo de voluntariado.
Finalmente puedo con confianza manifestar que el compromiso, el sentido de comunidad y los lazos de amistad constituyen la fortaleza de nuestro capítulo de YouthMappers en la Universidad de Panamá (Jóvenes Mapeadores de la Universidad de Panamá).
토론