OpenStreetMap logo OpenStreetMap

Diary Entries in Spanish

Recent diary entries

La ciudad de Resistencia, Argentina, está salpicada de lagunas semilunares, antiguos cauces del río Negro. En los últimos años hubo esfuerzos por recuperar estos espacios como pulmones. La última obra fue la pavimentación de la Avenida Laprida hasta su final de recorrido sobre la Laguna Prosperidad, y un parque urbano en la orilla contraria.

Por supuesto el primer mapa en tenerlo disponible es OSM.

Final del pavimento, laguna Prosperidad y a lo lejos el nuevo parque

Resistencia City in Argentina has lots of oxbow lakes, that were parte of the Negro river. Last yeras there was an effort to recover those places as green areas. Last building was pavement over Laprida Av. up to its end over Prosperidad Lake, and a park over the opposite side of the lake.

Of course, first map where you can see it it’s OSM.

Location: Villa Prosperidad, Resistencia, Municipio de Resistencia, Departamento San Fernando, Chaco, H3500ALD, Argentina
Posted by Humitos on 14 April 2015 in Spanish (Español).

Hola a todos!

Este es mi primer post en mi diario de OpenStreetMap. Sin embargo, hace un tiempo que vengo trabajando y colaborando con OSM. He escrito varios artículos referidos a OpenStreetMap en mi blog [1] y también fui disertante de algunas charlas.

Hace más de un año que estoy viajando por Latinoamérica llevando adelante un proyecto personal y comunitario llamado “Argentina en Python” [2]. Este proyecto consiste en realizar meetups, talleres, cursos y mini conferencias referidas al lenguaje de programación Python, el Software Libre y OpenStreetMap, entre otras cosas de interés personal.

Actualmente estamos (con mi compañera de viaje, @EllaQuimica en Paraguay, volviendo a Argentina dentro de un mes para asistir a SciPy LA [3] entre otros eventos de programación utilizando Python como lenguaje y luego partiremos hacia Bolivia.

En nuestro viaje, utilizamos “OSMTracker for Android”, maps.me, OsmAnd, Field Papers, JOSM y algunas herramientas más para colaborar con OSM. Además,

Una de las cosas que hice durante el viaje fue un sitio web que me resuelve el problema de salir a buscar los lugares que necesitamos cada vez que llegamos a una nueva ciudad: supermercado, farmacia, verdulería, carnicería, panadería, etc.

http://pois.elblogdehumitos.com.ar/

También dentro de mi blog, tengo un mapa actualizado con la posición en la que me encuentro actualmente, las ciudades que visité y los próximos destinos con la ruta que tenemos planeada:

http://elblogdehumitos.com.ar/pages/argentina-en-python/donde-esta-humitos/

Espero que les interese mi trabajo, que sigamos en contacto y que se copen con el proyecto “Argentina en Python”.

Saludos!

PD: me decidí a escribir un post en mi diario de OSM gracias a @_wille que me dijo que mi trabajo podría ser interesante para otros y este sería el medio adecuado.

[1] http://elblogdehumitos.com.ar/categories/openstreetmap/

[2] http://elblogdehumitos.com.ar/pages/argentina-en-python/

[3] http://scipyla.org/

Location: Barrio Villa Almendral, Paraná, Municipio de Paraná, Distrito Sauce, Departamento Paraná, Argentina
Posted by AngocA on 13 April 2015 in Spanish (Español).

Las direcciones de Bogotá tienen muchos detalles, y para un mismo elemento, las personas se pueden referir de varias maneras.

En la página del Wiki para mapear Colombia, describe cómo se deben llamar los nombres de las calles. osm.wiki/Gu%C3%ADa_para_mapear_en_Colombia#Nombres_de_calles

Sin embargo, en esta guía faltan más detalles de cómo describir los puntos cardinales cuando se incluyen en la dirección, como sur, o este. Tampoco se habla del “Bis”. Estos temas los expuse en la lista de difusión. https://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk-co/2015-April/003699.html

Ya he estado realizando un poco de la tarea de limpieza de datos en Bogotá, en la zona centro. Sin embargo es necesario extender esto a las otras ciudades de Colombia, e inclusive mejorar el Wiki.

Seguiré modificando calles en Bogotá, crearé un wiki para la propuesta de cambio masivo en colombia de las abreviaturas por nombres completos, y después crear la zona de trabajo en HOT http://tareas.openstreetmap.co/

Location: La Catedral, UPZs Localidad La Candelaria, Bogotá, Bogotá, Distrito Capital, RAP (Especial) Central, 111711, Colombia
Posted by jespa on 9 April 2015 in Spanish (Español). Last updated on 3 June 2025.

Para usar los mapas raster del IGN como base en el editor de OSM, hay que entrar en modo edición, y luego pinchar en : Configuración de fondo (B) -> Personalizado Cuando salga un cuadro preguntando por la URL, pegamos esto:

https://www.ign.es/wmts/mapa-raster?request=getTile&layer=MTN&TileMatrixSet=GoogleMapsCompatible&format=image/jpeg&TileMatrix={z}&TileCol={x}&TileRow={y}

https://www.ign.es/wmts/mapa-raster?Request=GetTile&layer=MTN&style=default&tilematrixset=GoogleMapsCompatible&Service=WMTS&Format=image/jpeg&TileMatrix={z}&TileCol={x}&TileRow={y}

Mapas históricos del PNOA

  • PNOA2018
https://www.ign.es/wms/pnoa-historico?&service=WMS&request=GetMap&layers=PNOA2018&styles=&format=image%2Fpng&transparent=true&version=1.1.1&width=256&height=256&srs=EPSG%3A3857&bbox={bbox}
  • PNOA2015
https://www.ign.es/wms/pnoa-historico?&service=WMS&request=GetMap&layers=PNOA2015&styles=&format=image%2Fpng&transparent=true&version=1.1.1&width=256&height=256&srs=EPSG%3A3857&bbox={bbox}
  • PNOA2012
https://www.ign.es/wms/pnoa-historico?&service=WMS&request=GetMap&layers=PNOA2012&styles=&format=image%2Fpng&transparent=true&version=1.1.1&width=256&height=256&srs=EPSG%3A3857&bbox={bbox}
  • PNOA2006
https://www.ign.es/wms/pnoa-historico?&service=WMS&request=GetMap&layers=PNOA2006&styles=&format=image%2Fpng&transparent=true&version=1.1.1&width=256&height=256&srs=EPSG%3A3857&bbox={bbox}
  • ORTOFOTO 2002
https://geoservicios.castillalamancha.es/arcgis/services/Raster/ortofoto_2002/MapServer/WMSServer?&service=WMS&request=GetMap&layers=0&styles=&format=image%2Fpng&transparent=true&version=1.1.1&width=256&height=256&srs=EPSG:3857&bbox={bbox}
  • ORTOFOTO 1997
https://geoservicios.castillalamancha.es/arcgis/services/Raster/ortofoto_1997/MapServer/WMSServer?&service=WMS&request=GetMap&layers=0&styles=&format=image%2Fpng&transparent=true&version=1.1.1&width=256&height=256&srs=EPSG:3857&bbox={bbox}

See full entry

Posted by msevilla00 on 7 April 2015 in Spanish (Español). Last updated on 10 August 2015.

A continuación incluyo aquí algunos enlaces de interés complementarios a la comunicación sobre senderos y seguridad que presentamos en el congreso CIMA2015 (ver entrada anterior)

Enlaces generales

  • Aprende OpenStreetMap paso a paso: learnosm.org
  • Página principal de elementos de Openstreetmap: Map Features
  • Busqueda de información sobre OSM [foros, listas de correo y wiki) bit.ly/osmsearch –> NO FUNCIONA a agosto 2015
  • Lista de correo de colaboradores de OpenStreetMap en español: bit.ly/OSMtalkes

Enlaces sobre senderismo

Otros enlaces

– página sujeta a cambios –

Hoy en día, ya hay muchos colaboradores voluntarios[1] en OSM (open Street Map); tantos que mezclados entre novatos y expertos, podrán llegar a interferir en alguna edición actual, reciente o futura. Tan solo aquí en Querétaro, y mientras mando las bienvenidas a OSM[2],[3] ya me ha tocado mandarles a 3 (aprox) el mensaje; más los que ya estaban,pues ya somos algunos aquí en el estado.

De entre los colaboradores, existen varias formas de aportar datos; ya sea ir al lugar (cartografiar), o tomar una fuente libre.

¿Pero qué pasa cuando chocan ediciones hechas con distintas fuentes?

En uno de los video tutoriales que les compartí4, hago mención de agregar la fuente. Primeramente creo que indicar la fuente es importante para asegurar que los datos ingresados a OSM son realmente libres, o que por lo menos no fueron tomados de fuentes que no son libres (por ejemplo Google Maps).

La parte más sobresaliente, pero no la menos o más importante, es usar la etiqueta “source” para indicar la fecha de la fuente.

Me explico:

See full entry

CIMA2015

Recientemente he podido participar en el Congreso Internacional de Montañismo que se desarrolló en Zaragoza del 26 al 28 de Marzo de este año (web de CIMA2015).

Comunicación oral presentada

En este congreso, junto con Oscar Zorrilla (cronoser) y otros colaboradores de OSM, presentamos una comunicación cuyo título era:

“Uso de OpenStreetMap (plataforma libre de datos geográficos) para mejorar la seguridad en la actividad senderista: el ejemplo de la red de senderos homologados en Las Merindades (Burgos)”

La presentación realizada en el congreso puede verse en bit.ly/msccima2015 y también se pueden ver algunas fotos del evento de Adrián Brito en Twitter

En estos momentos estamos terminando de escribir el texto extendido de la comunicación que se presentará para que se publique, si los editores dan su visto bueno, en un libro de conclusiones y actas del congreso.

Breve introducción a OSM (taller sobre GPS)

En el mismo congreso también tuvimos la oportunidad de hablar e introducir OpenStreetMap entre los asistentes a los talleres sobre GPS que impartió Adrián Brito de la Fuente, miembro del Consejo Asesor Científico de las Montañas de la FEDME e Ingeniero Técnico de Telecomunicaciones (y cuyo usuario en OSM es Aventura Canaria)

La presentación introductoria a OSM que realizamos está también disponilble para consulta en: bit.ly/osmcima2015.

Acogida de la idea de utilización de OSM para actividades de montaña

A modo de breve resumen he de decir que la idea de usar OpenStreetMap dentro de las actividades de montaña tuvo muy buena acogida.

See full entry

Location: Centro, Zaragoza, Aragón, 50008, España

Breve resumen de la segunda reunión de OpenStreetMap Ecuador realizada el 21-Marzo-2015 en las instalaciones de la ASOFIS de la Escuela Politécnica Nacional, organizada por la Comunidad de Software Libre y Seguridad Informática Hackem.

El resumen completo lo pueden encontrar acá: http://goo.gl/0xMr66

Sumario

  • Contamos en total con 13 participantes: 6 virtuales y 7 personas presenciales
  • Mapping Day y Mapazonia se trató fechas sobre posible realización/participación.
  • Participación en evento FLISOL 25-Abril-2015
  • Medios organización OSM Ec: foro y lista de correo, difusión facebook, twitter
  • Próxima reunión para tratar documento sobre etiquetas utilizadas en Ecuador será el 09-Mayo-2015, tanto presencial como virtual, para ello se trabajará en un documento base “Propuesta de clasificación de vías para OpenStreetMap Ecuador” donde se expondrán las inquietudes y las etiquetas a utilizar en Ecuador.
  • Propuestas participación en eventos, charlas, talleres gvSIG, apoyo económico, esto fue propuesto por parte de un miembro de gvSIG

Enlaces de interés

Agenda

See full entry

Que pasa en Valdivia, Chile? Tres meses viajando en Chile con datos OSM me ha hecho mimado: de casi todas las rutas puedo ver si están pavimentadas o no, casi todos los atractivos están, hasta hay muchos senderos dentro de los parques nacionales. Pero en Lago Ranco, faltaba asfalto nuevo, después había una carretera larga supuestamente asfaltada, de pura tierra. Y el mismo día, un camino con asfalto no muy nuevo, mapeado como tierra. Llego a Curiñanco, con más errores de asfalto, y no hay el sendero en la reserva.

En general, alrededor de ciudades universitarias esta re buena la calidad. Pero que pasa en Valdivia?

Cuando escribí esto, estaba acampado en el camino al parque Oncol. En una media hora, tres personas me preguntaron si esto era bien el camino a Oncol. Este parque sí esta bastante bien mapeado en OSM, así que alguien debería explicarle a los Valdivianos a utilizar nuestro mapa :)

Posted by lomejordejr on 18 March 2015 in Spanish (Español).

Afiche del evento

La Comunidad de Software Libre y Seguridad informática Hackem invita a los usuarios de OpenStreetMap en Ecuador a un encuentro para compartir y dialogar sobre OSM en el país, también se utilizará la plataforma Google Hangouts para estar en contacto con quienes no puedan asistir de manera presencial.

Algunos de los temas propuestos a tratar son:

  • organización para la difusión del uso de OSM a nivel Nacional (Redes sociales, Webinar, talleres)
  • 1er Mapping Day 2015
  • mapazonia
  • normalizar etiquetas utilizadas en Ecuador
  • nivel de administracion para las ciudades

Igualmente estamos abiertos a sugerencias para cualquier otro tema que consideren importante a tratar en la reunión.

Recalcamos que es de gran importancia su participación para fortalecer la Comunidad OSM Ecuador.

  • Fecha: 21/03/2015 *
  • Hora: 11h00
  • Lugar: ASOFIS - Escuela Politécnica Nacional - Quito, Ecuador.
  • Mapa: http://goo.gl/kdAurp

See full entry

afiche

Estimados compañeros,

Compartimos la información obtenida por la encuesta realizada post-webinar. Les recuerdo que el tema tratado en el webinar fue: OpenStreetMap Ecuador: Cómo y por qué se creó el mejor Mapa Libre del Mundo.

Esperemos que esto nos motive como comunidad a seguir aportando al proyecto y organizarnos de mejor manera: Estadísticas.

Si se perdieron el webinar acá está el enlace al video.

Es un buen material para iniciar en OSM y por su puesto compartirlo!

De parte de la Comunidad Hackem agradecemos a Daniel Orellana (temporalista) por su tiempo y conocimiento compartido.

Saludos

Luis

Miembro - Comunidad de Software Libre y Seguridad Informática Hackem.

Quito - Ecuador.

Para celebrar el Open Data Day, se organizó por parte de TECHO, de la Universidad de San Buenaventura (seccional de de Cartagena) y con el apoyo de Humberto Yances, Miembro del Equipo Humanitario de OSM, un Mapping Party de Mapeo Humanitario de Isla de León.

El Taller de mapeo de Isla de León hace parte de las actividades del Proyecto Piloto MAP Cartagena (Proyecto Piloto de Mapeo de Asentamientos Precarios) que nace al interno de la ONG TECHO como un programa de desarrollo comunitario. Isla de León es un nuevo asentamiento de invasión localizado en una zona de inundación de alto riesgo, detrás del barrio El Pozón y colindante con la Ciénaga de la Virgen en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia.

El taller empieza con Humberto explicando a los 15 participantes, entre voluntarios de la organización TECHO, de estudiantes de la universidad ey investigadores del tema, que es Open Street Map, como utilizarlo y casos de Mapeo Humanitario en Colombia.

A lo largo de la mañana explicó al grupo los elementos y las etiquetas que seríian trabajadas en el mapeo de Isla de León, y cómo se debería trabajar en JOSM.

Por la tarde, cada participante empezó a calcar la imagen del asentamiento informal separada en diferentes cuadros, localizando principalmente los caminos y las viviendas. El polígono total de Isla de León fue siendo completado a través del trabajo conjunto de los participantes, orientados por Humberto, que verificaba el trabajo de cada participante antes de subirlo al OSM.

Al final del día Isla de León estaba 100% calcada, en base a la foto aérea de BING del año 2012. ELl objetivo ahora del Proyecto Piloto MAP Cartagena es ir en campo generar fotos y datos actualizados durante una visita a campo.

===================================================

Humanitarian Mapping Workshop - Mapping Isla de León, Colombia

See full entry

Location: Isla de León, Cartagena de Indias, Dique, Bolívar, Colombia

He mapeado exhaustivamente durante mes y medio las vías de este municipio de 125 km² al norte de Verín, deberían estar todas las pistas, y muchos de los caminos. Evidentemente no he ido por cada vía, pero la configuración del terreno permite observar ampliamente la distribución de la orografía a grandes rasgos del entorno desde un punto dado en la mayoría de los sitios, tomar notas y sacar fotos; luego en el trabajo detallado ya intervienen las ortofotos.

Algunas consideraciones sobre el mapeo:

See full entry

Anteriormente en el foro de OSM[1], publiqué sobre cómo identificarse ante algunas personas y autoridades que nos abordan al momento de cartografiar.

En entre las respuestas en la zona inglésa[2], y la de México[3], la mejor opción fue diseñar un gafette. Quedé de mostarles el cómo quedó ya con cordón y enmicado, y aquí está:

Frente
Vuelta

Por supuesto que no es algo oficial, es algo informal por parte mía; habrá que colaborar entre todos para dejar un sólo diseño, y no varíen entre localidades.

Pásate por el foro[3] para dar sugerencias, y estar al tanto de cómo está quedando.

*Entrada original en mi blog: https://jesemx.wordpress.com/2015/02/18/identificacion-osm/ _____________

[1] http://forum.openstreetmap.org
[2] http://forum.openstreetmap.org/viewtopic.php?id=26287
[3] http://forum.openstreetmap.org/viewtopic.php?id=26286

Location: Centro, Delegación Centro Histórico, Santiago de Querétaro, Municipio de Querétaro, Querétaro, 76000, México
Posted by lomejordejr on 17 February 2015 in Spanish (Español). Last updated on 18 February 2015.

Invitados todos!

afiche

La Comunidad de Software Libre y Seguridad informática Hackem invita a los usuarios de OpenStreetMap en Ecuador al Primer Seminario Web (Webinar) GRATUITO en el país sobre OSM, se utilizará la plataforma Google Hangouts para la transmisión del evento, a continuación los detalles:

Tema: OpenStreetMap Ecuador: Cómo y por qué se creó el mejor Mapa Libre del Mundo.

Expositor: Daniel Orellana, Ph.D.

Fecha: Sábado, 21 de Febrero 2015.

Hora: 16h00.

Dónde: Por Google Hangouts (Se enviará el enlace a su correo antes de empezar el evento)

REGISTRO: http://goo.gl/W3Z4g3.

Saludos,

Luis Reinoso.

Miembro - Comunidad de Software Libre y Seguridad Informática Hackem.

Quito - Ecuador.

== Actualizado ==

Para el arte se re-utilizó una imagen de: www.piemontevisualcontest.eu

La misma está bajo la licencia: www.creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/