OpenStreetMap logo OpenStreetMap

Diary Entries in Spanish

Recent diary entries

La manera como se debe “mapear” el sistema de transporte en OpenStreetMap (OSM) es siguiendo las indicaciones del “feature” “public transport”. Este documento describe los diversos medios de transporte público. Como estoy mapeando el sistema de transporte de Bogotá, el SITP, como parte del proyecto BogoMap, he tenido que adaptarme a esta notación. En Bogotá, la descripción de transporte público es muy escaso, y los datos existentes no son muy fiables. Como recogimos varios paraderos, es fácil subirlos a OSM con el archivos GPX y eso es lo que estamos haciendo.

Aquí les muestro como el proyecto ha avanzado en la liberación de los datos recogidos, y la adaptación de estos en OSM.

Location: Centro Administrativo, UPZ La Candelaria, Bogotá, Bogotá, Distrito Capital, RAP (Especial) Central, 111711, Colombia

Mapa de Valladolid Yucatán en Openstreetmap

Si vienes a visitar la ciudad de Valladolid considerada como “Pueblo Mágico” no olvides utilizar los mapas de Openstreetmap. Al ser una ciudad pequeña he podido agregar todos los sentidos de las vialidades, nombres de calles y los lugares más importantes.

Ya estaba mapeado casi todas las víalidades, diría más del ochenta porciento. Pero le hacía falta los sentidos de vialidad, nombres de calles, comercios, lugares de interés, etc. Cosas que he ido agregando con el paso del tiempo.

Todavía queda mucho por hacer, agregar edificios, más comercios, señales de tránsito, detallar los parques. No hay muy buena resolución de los mapas de Bing o MapBox Satellite por lo cual no le he dedicado tiempo al mapeo de edificios (pero no afecta la usabilidad de los mapas). Ojalá en un futuro mejore esto, para poder mapearlos con más exactitud.

En este enlace puedes comparar los mapas de OSM con los de Google Maps para mi ciudad. Google maps tiene algunos errores en sentidos de vialidades, nombres calles y georeferenciación de lugares de interés y comercios.

Así que no olvides descargar los mapas offline de OSM en tu celular, en particular te recomiendo Osmand (disponilbe para Android y iOS), actualmente, para mi la mejor aplicación para ubicarme. Existen otras alternativas que puedes probar y elegir la que más se ajuste a tus necesidades.

Lugares turisticos de mi ciudad:

See full entry

Location: Colonia Centro, Valladolid, Yucatán, México

You can see the Video Explaining the idea here http://youtu.be/YgzuX8juTW4

Text Transcript :

We can make the Turn Restriction tool more automated, by the order that we select the ways that will make out the Turn Restriction.

The first time we select the From The second time we select the Via The Third time we select the To

If you look now, the order is ok But you still need to type the 3 roles, losing ~10 seconds for each TR. My suggestion is to make the Turn Restriction autocomplete the FROM,VIA,TO fields if it detect a logical path between them

If you don`t wanna code that much: Put a experiential feature that allow the autocomplete function to exist, only on the logic :

What was selected first becomes “From”, second becomes “Via”, third becomes “To”. Without a logical check in place. Expert Users will still benefit from this function.

Steps involved in the actual process :

  • Move mouse to the “from” Box -Click on the “from” Box
  • Type at least 2 words, so you will get the “from” suggestion, and not “forward”

  • Move mouse to the “via” Box -Click on the “via” Box
  • Type at least the “v” so you will get the autocomplete suggestion for the “via”

  • Move mouse to the “to” Box -Click on the “to” Box
  • Type at least the “t” so you will get the autocomplete suggestion for the “to”

  • Move mouse to the ok button
  • Click the ok button

A special thanks to all JOSM developers that are making this great tool even greater.

Posted by Kleper on 12 November 2015 in Spanish (Español).

Revisando el mapa de Medellín, veo que hace un esfuerzo grande para mejorar el mapa de toda la ciudad, especialmente me gustaría empezar por la Comuna 13 donde vivo, he estado empezando a agregar cosas que conozco, pero hace falta salir a caminar y tomar la información.

Location: La Floresta, Comuna 12 - La América, Perímetro Urbano Medellín, Medellín, Valle de Aburrá, Antioquia, RAP del Agua y la Montaña, 050035, Colombia
Posted by AngocA on 8 November 2015 in Spanish (Español).

Los paraderos ya se liberaron, se publicaron los archivos Shape en: https://github.com/BogoMap/bogomap/tree/master/src/shp y se describen en: https://github.com/BogoMap/bogomap/wiki/Open-datasets

Como somos los dueños de los datos, los hemos liberado esos datos en GeoNames, y estamos buscando más directorios de datos, donde puedan ser publicado y consultados por la comunidad.

Para sustentar que los datos son nuestros, se han publicado las trazas GPS de los trayectos de la ciudad, de cuando recolectamos la información de los paraderos. Para consultarlos, busca las trazas GPS aquí en OpenStreetMap, con alguna de las etiquetas “BogoMap, paraderos, SITP”: osm.org/traces/tag/SITP

En muchas ciudades del mundo, por no decir que en la gran mayoría, hay mapas en varios lugares, como en los paraderos, vayas, etc., para indicar dónde están los transeuntes, los puntos de interés, y comúnmente se tienen las rutas de transporte público. En Bogotá, como muchas cosas no son como en el resto del mundo, aquí no hay mapa. Los pocos que han habido son turísticos, con información de hoteles y restaurantes, pero nada enfocado para los habitantes de la ciudad.

OpenStreetMap (OSM) es un repositorio de datos libres con información geográfica, y es la base de muchos proyectos. Sin embargo, como los dueños de los datos en Colombia no los liberan, y en especial el Distrito de Bogotá por medio de la Secretaría de Movilidad, se han guardado los datos para que puedan explotarlos los ciudadanos. Por este motivo, el sistema de transporte SITP es inutilisable al 100%, ya que los usuarios no lo conocen. Pero, qué necesitan para conocerlo? pues requieren información, y es por esto que OSM se vuelve un recurso muy importante ya que permite que ahì se liberen los datos, y otros los exploten para ofrecer soluciones.

Bajo la premisa anterior, y viendo que la información de transporte de Bogotá todavía no está muy evolucionada, decidí crear un mapa de transporte de la ciudad, recogiendo la información de paraderos y rutas del SITP, y liberar toda esta información en OSM. El proyecto se llama BogoMap, y está hospedado en GitHub: https://github.com/BogoMap/bogomap Como parte del proyecto se liberan los “fuentes” de los datos, que en este casos son las trazas GPX. Además, la recopilación de paraderos y rutas se está liberando, por medio de archivos Shape.

La información del mapa está en BogoMap.co, donde puedes descargar el mapa que estamos distribuyendo gratuitamente.

See full entry

Hola, con motivo de celebrarse a nivel mundial la OSMGeoWeek (Semana de Concienciación Geográfica – OpenStreetMap) conjuntamente con la Comunidad peruana de OpenStreetMap y con la colaboración de la Municipalidad de Carmen de la Legua – Reynoso, nos encontramos organizando una “Mapping Raymi” (Jornada de Cartografía Social Libre y Colaborativa) en este distrito del Callao, con la finalidad de formar cartógrafos sociales y producir un mapa del distrito colaborativo abierto y libre que pueda servir como insumo para la realización de diferentes proyectos por parte de las vecinas y vecinos.

Esta hackatón cartográfica se desarrollará durante los días 14 y 15 de noviembre desde las 10.00 de la mañana en las instalaciones de la Casa de la Cultura y la Juventud. Se desarrollarán diferentes talleres que introducirán a los participantes a las herramientas GIS básicas para realizar mapas colaborativos y libres. Tendremos jornadas de trabajo de campo en la que saldremos a mapear el barrio con diferentes herramientas, digitales y analógicas. Luego tendremos talleres sobre cómo subir estos datos a la red y desde allí trabajar con ellos con aplicativos para visualización en planos callejeros, planos de accesibilidad para personas con movilidad diferente, de vías, transporte, y también humanitario, en el sentido de prevención y mitigación de posibles sismos, tsumanis, huaycos o incendios. También aprenderemos a dibujar y etiquetar dibujos goereferenciados para tener una maquetación virtual 3D del barrio y más sorpresas.

See full entry

Location: Villa Señor De Los Milagros, Carmen de la Legua Reynoso, Carmen de La Legua-Reynoso, Callao, Lima Metropolitana, Callao, 07006, Perú
Posted by baditaflorin on 27 October 2015 in Spanish (Español). Last updated on 4 November 2015.

Estatus del proyecto de importación de México

Este documento explica el proceso que tuvimos que usar para importar más la mitad de las municipalidades en México.

  • admin_level=4 significa Provincia (Estado)

  • admin_level=6 significa Municipalidad

Estadísticas rápidas:

En números : Números de nodos/caminos/relaciones borradas

  • 500K / 2k / 500

Números de nodos/caminos/relaciones agregadas

  • 1000K / ~4k / ~1050

Número de horas dedicadas :

  • 200+

Número de municipalidades agregadas:

  • 1000+

Este anuncio está dividido en los pasos que se tuvieron que hacer para lograr la importación. Desde el inicio me gustaría mencionar que es un proceso de aprendizaje y todo el tiempo nos encontramos aprendiendo. Si encuentras algo que no consideras óptimo o si tienes una sugerencia de cómo hacerlo de manera distinta por favor avísanos.

Paso 0 : Transformación de Datos

El proceso está ilustrado en la página Wiki Mexico’s Administrative Divisions Import Project

Paso 1 : Pensar en el flujo del proceso

Debido a cuestiones de tiempo decidimos importar por el momento 21 de las 32 provincias

Tuvimos ayuda de las personas que hicieron la importación de Puerto Rico y me gustaría agradecerles el apoyo y ayuda que nos han dado para esta importación

http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Puerto_Rico_Projects/Puerto_Rico_Legal_Boundaries_Import

La diferencia fue que tuvimos los datos un poco más complicados porque no empezamos con un mapa limpio, tuvimos un mapa que también tenía ya límites en admin_level=4 , admin_level=6, admin_level=7 8 9 10

Una de las dificultades técnicas que tuvimos al principio fue esta:

See full entry

Posted by Jcfidy on 8 October 2015 in Spanish (Español).

El dolmen Cubillejo de Lara –denominación oficial–, 3 o dolmen de Mazariegos –denominación alternativa–, es un monumento megalítico del tipo sepulcro de corredor, que se halla en el pago denominado “Dominustecum”, del despoblado de Mazariegos, y pertenece al término municipal de Mecerreyes, (Burgos). Los elementos más característicos del dolmen son su arquitectura con anillo peristalítico, el ajuar encontrado en su excavación -en especial un brazalete de origen mediterráneo- y el panel de grabados que existe en uno de los ortostatos del corredor

[En Wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Dolmen_de_Cubillejo_de_Lara].

Location: Mazariegos, Mecerreyes, Burgos, Castilla y León, España

Aunque la cobertura y precisión del mapa de OSM es relativamente bueno, no se puede decir lo mismo de la información de geocódigo y la información para el cálculo de rutas. Para geocódigo la información es francamente insuficiente y obsoleta y para el cálculo de rutas la causa principal es la copiosa cantidad de restricciones de giro faltantes.

Porqué deberíamos estar interesados en geocódigo y rutas libres en Colombia? Varias razones, en primer lugar generar las oportunidades de nuevas aplicaciones basadas en geocódigo y rutas potencialmente favorecerán la creación de herramientas para mejorar la movilidad de la ciudad (lo que redunda en la productividad del país), tema álguido especialmente en Bogotá, porque la calidad del geocódigo de Google es paupérrima y porque Servinformación como aliado estratégico de Google está exigiendo desde hace un par de años el cobro del costoso licenciamiento de uso en todos aquellos sitios en Colombia que hagan uso comercial de los servicios ofrecidos por el API de mapas de Google.

Información como Smart Steps de Telefónica junto con una información actualizada y confiable de rutas podrían convertirse rápidamente en herramientas para la priorización de trabajos en las vías, análisis de impacto en la movilidad por cambios en infraestructura vial y optimización de rutas de transporte público y privado.

En el país se han desarrollado esfuerzos alrededor de la implementación de sistemas de rutas dinámicos como el sistema de rutas con información de tráfico desarrollado en Meridian Group, lo que demuestra que existe la capacidad técnica para el desarrollo de éstos objetivos en nuestro pais.

Location: El Nogal, UPZs Localidad Chapinero, Localidad Chapinero, Bogotá, Bogotá, Distrito Capital, RAP (Especial) Central, 110221, Colombia

La primera entrada al diario de usuario es para nuestra presentación.

Nos sumamos al esfuerzo de OSM para fomentar el crecimiento, desarrollo y distribución de datos geoespaciales libres y a proveer datos geoespaciales a cualquiera para usar y compartir, sobre todo en terrotorio nacional (Uruguay).

Institucionalmente nos encontramos en el Departamento de Geografía que forma parte de la División de Estudios Sociales y Trabajo de Campo (DESyTC) de la Dirección Nacional de Evaluación y Monitoreo (DINEM). Está integrado por una sección de Mapeo, una de Análisis Espacial y una Oficina de Búsqueda.

Es un equipo interdisciplinar, con énfasis en el uso de tecnologías de la información geográfica y en particular en los sistemas de información geográfica o SIGs.

Algunas de las tareas realizadas por el Departamento son:

Generar los insumos cartográficos necesarios para el trabajo de campo de la División. Georreferenciar servicios, programas sociales, beneficiarios, etc. de forma automática o mediante llamados telefónicos. Hacer cartografía temática sobre la distribución en el territorio de beneficiarios, programas, servicios, etc. Actualizar y gestionar bases de datos geográficas. Realizar análisis socio-espaciales de interés para la planificación, gestión y evaluación de políticas y programas sociales.

http://mapas.mides.gub.uy/ (SIG MIDES)

https://www.youtube.com/watch?v=PKsVoQDVQY4 (Rendición de cuentas: Dirección Nacional de Evaluación y Monitoreo)

Location: Centro, Montevideo, 11100, Uruguay
Posted by joost schouppe on 21 September 2015 in Spanish (Español). Last updated on 29 September 2015.

Solo de algunos caminos Bolivianos sabemos si estan pavimentados o no. Existen varios heramientos como para verificar esta informacion, como por ejemplo lo hacen estos mapas de ITO. Tambien se puede visualizar en Osmand. Pero no existe ningun estilo de mapa que muestra esta calidad de rutas a un nivel de zoom muy bajo. Por esto, hizé este mapito que lo muestra bien clarito.

See full entry

Hace casi 2 años que estoy viajando con el proyecto Argentina en Python por diferentes países de Latinoamérica. Ya hemos estado en Argentina, Uruguay, Chile, Paraguay, Bolivia y estamos recién llegaditos a Perú.

No está de más decir que utilizamos OpenStreetMap a más no poder. Le sacamos el jugo a toda la información que toda la comunidad ha cargado día a día. Para guíarnos en nuestras rutas (ya que viajamos en auto), para saber qué tipo de superficie tiene, en mi GPS Garmin, en nuestros SmartPhones gracias a OsmAnd y Maps.me. Incluso, antes de tener SmartPhones creamos un sitio llamado uPOI para poder buscar sitios de interés para nosotros.

Durante todo este tiempo hemos recolectado un montón de información mediante OSMTracker for Android con la que no damos a basto para cargar a la inmensa base de datos de OSM, lamentablemente. Para eso, hemos creado un sitio web (http://argentinaenpython.com.ar/mapear-con-osmtracker/) que nuclee todos estos datos para que diferentes usuarios de OSM puedan trabajar con datos reales (cerca de 1Gb), recolectados con un SmartPhone Nexus 5 y OSMTracker for Android con una precisión de +-3m en casi todos los lugares. El máximo error que he visto en el celular es de +-9m en zonas muy desoladas en las que deberíamos ayudarnos con las imágenes satelitales.

En las últimas semanas, mi co-piloto estrella, me comentó sobre una idea para que mapear no sea tan time-consuming y que nos deje algún rédito económico para apoyar al proyecto “Argentina en Python” y ayudarnos a seguir ruta con nuestras ideas. Además, estaríamos colaborando con la base de datos de OSM de la misma forma que lo veníamos haciendo, pero con un compromiso mayor. Así fue que montamos un pequeño negocio en el que visitamos algunos bares, restaurantes y hoteles (en principio) para comentarles sobre OpenStreetMap, su utilidad, las aplicaciones de celular que utilizamos y cómo diferentes turistas podrían encontrarlos desde sus celulares sin mayor esfuerzo.

See full entry

Location: Orkapata, Laykakota, Puno, 05151, Perú