OpenStreetMap logo OpenStreetMap

Diary Entries in Spanish

Recent diary entries

Esta es la primera vez que trabajo con esta herramienta, en primer lugar descargue la clase 2, la actividad obligatoria, también descargue los tutoriales y comenzó esta experiencia!!! Entre a la pagina, me registré, y comencé a mapear. -Ubique mi domicilio, luego la escuela donde trabajo, guardé los cambios,Luego le consulte al tutor si estaba bien encaminada. -En una segunda entrada al link,(teniendo en cuenta lo que me sugirió el tutor, ubicar zona de vulnerabilidad).Por ello ubique el arroyo Genoa, que es el rodea un sector del pueblo, la zona de chacras y también un puente precario. Aca surgió mi mi primer inconveniente no encontraba el icono adecuado, asi que buscaba en un diccionario de ingles: puente, arroyo,etc. Por ultimo utilice el icono/pictograma que decía natural y pude etiquetar..

Después de seguir explorando el mapa, logré ubicar la zona más cercana de mi entorno en condiciones de vulnerabilidad frente a las inundaciones. Así, etiqueté un área residencial denominada “Villa del Bajo Luján” ubicada en este departamento del Gran Mendoza. Le coloqué nombre y el ícono de área residencial, y una breve descripción del mismo: se trata de un asentamiento de diferentes barrios precarios, ubicado en las orillas del río Mendoza; que comúnmente, frentes a tormentas y lluvias en alta montaña, se ven afectados por los desbordes de dicho río. También se observa la traza del antiguo ferrocarril General San Martín. Además, coloqué el nombre del club “Luján Sport Club” cercano a este asentamiento, que en ocasiones también sufre inconvenientes en su cancha de fútbol. Guardé los links y las capturas de pantalla necesarias para realizar el trabajo. Si bien considero a OSM una herramienta muy útil, es necesario trabajar e incursionar mucho sobre su aplicación. Más tarde, agregué un punto al etiquetado con su ícono de población.

Location: Bº Urquiza, Distrito Ciudad de Luján de Cuyo, Departamento Luján de Cuyo, Mendoza, M5507, Argentina

En el marco de la realización de la actividad Nº 2 del módulo “Enseñar Ciencias Sociales con TIC” de la Especialización Docente en Educación Primaria y Tic, llegué hasta este proyecto.

La verdad me costó mucho realizar la primera parte de la actividad. No había trabajado nunca con este tipo de herramientas más que para buscar una dirección en GoogleMaps. Sin embargo, me pareció muy interesante la propuesta.

Romina.

Posted by María Claudia on 4 April 2016 in Spanish (Español).

Enfrentarnos a utilizar herramientas nuevas, es un desafío que requiere de tiempo, y tolerancia a la frustración. Luego de la lectura y relectura de la clase y del tutorial, que me resultó acotado, he etiquetado los lugares cercanos a mi vida cotidiana. Las escuelas donde trabajo, uno de los sitios donde mi familia realiza actividades (Polideportivo). Fue intenso para mí, y a la vez me lleva invertir muchísimo tiempo, quedándome la sensación de una producción escasa. Aún así espero sortear estas dificultades… Nos seguimos leyendo… Claudia

Es la primera vez que utilizo OSM , la primera exploración la lleve a cabo después de leer la clase y ver el tutorial , pero no había leído aún la consigna de la actividad , me ganó la curiosidad.Me resultó un poco complicado , entré a la pagina , me registré y comencé a mapear , en primer lugar busqué mi domicilio , exploré algunas herramientas y luego edité. Etiqueté un lugar que es un referente de la zona en donde queda ubicada la escuela, es una Biblioteca Popular que ofrece actividades y servicios a la comunidad del lugar. Como no encontré un icono que represente el lugar lo edité con un punto , en la descripción agregué un slogan , y página web .Luego compartí la etiqueta del lugar en facebook como manera de socializarlo con la comunidad. Patricia Bote

Location: Monte Chingolo, Partido de Lanús, Buenos Aires, Argentina

Luego de leer la clase, ver el tutorial y repasar los pasos , empecé a explorar OpenStreetMap. Fue muy difícil para mi, me llevo una mañana completa poder hacerlo. Luego de recorrer lugares, ver puntos comencé a editar en el mapa y lo trate de hacer en una de las escuelas que trabajo. Elegí este lugar, ya que en las grandes precipitaciones el río Gualeguay crece y desborda causando inundaciones en algunas viviendas cercanas al mismo. Espero este bien!!!

Location: Paso de la Laguna, Junta de Gobierno de Paso de la Laguna, Distrito Raíces, Departamento Villaguay, Argentina
Posted by Humberto 72 on 4 April 2016 in Spanish (Español).

Luego de leer la clase y tratar de registrar todos los datos necesarios, comence por registrarme en Open Street Map, explore primeramente dirigiéndome a diferentes partes del mundo, recorrer lugares y mirar trazados realizados , luego tome datos de los iconos: un editor, un nodo, un punto en el mapa, una vía, siendo está , una línea o área, como una carretera, arroyo, lago o un edificio, finalmente un etiquetado, que nos muestra un poco de información acerca de un nodo o vía. Luego de explorar el recurso, comencé a tratar de editar, considerando un lugar que ya estaba etiquetado, pero agregue un nodo, para agregar algo más de información , acerca de como era conocido el lugar por los antiguos habitantes, osea , los originarios de las tierras. El pueblo viejo, de General Roca, estuvo emplazado en otro sitio del actual, es por ello que se etiqueto el lugar ya que la antigua ciudad fue inundada, puesto que el río en ese lugar se desbordaba con mayor facilidad.

Posted by Humberto 72 on 4 April 2016 in Spanish (Español).

Luego de leer la clase y tratar de registrar todos los datos necesarios, comence por registrarme en Open Street Map, explore primeramente dirigiéndome a diferentes partes del mundo, recorrer lugares y mirar trazados realizados , luego tome datos de los iconos: un editor, un nodo, un punto en el mapa, una vía, siendo está , una línea o área, como una carretera, arroyo, lago o un edificio, finalmente un etiquetado, que nos muestra un poco de información acerca de un nodo o vía. Luego de explorar el recurso, comencé a tratar de editar, considerando un lugar que ya estaba etiquetado, pero agregue un nodo, para agregar algo más de información , acerca de como era conocido el lugar por los antiguos habitantes, osea , los originarios de las tierras. El pueblo viejo, de General Roca, estuvo emplazado en otro sitio del actual, es por ello que se etiqueto el lugar ya que la antigua ciudad fue inundada, puesto que el río en ese lugar se desbordaba con mayor facilidad.

Posted by Humberto 72 on 4 April 2016 in Spanish (Español).

Luego de leer la clase y tratar de registrar todos los datos necesarios, comence por registrarme en Open Street Map, explore primeramente dirigiéndome a diferentes partes del mundo, recorrer lugares y mirar trazados realizados , luego tome datos de los iconos: un editor, un nodo, un punto en el mapa, una vía, siendo está , una línea o área, como una carretera, arroyo, lago o un edificio, finalmente un etiquetado, que nos muestra un poco de información acerca de un nodo o vía. Luego de explorar el recurso, comencé a tratar de editar, considerando un lugar que ya estaba etiquetado, pero agregue un nodo, para agregar algo más de información , acerca de como era conocido el lugar por los antiguos habitantes, osea , los originarios de las tierras. El pueblo viejo, de General Roca, estuvo emplazado en otro sitio del actual, es por ello que se etiqueto el lugar ya que la antigua ciudad fue inundada, puesto que el río en ese lugar se desbordaba con mayor facilidad.

Ya cursando la última materia del postítulo, me encuentro con este gran desafío ante este recurso tan interesante. Siguiendo con las consignas, ingresé al Open Street MAp, lo exploré primero sin ver el tutorial pensando que sería fácil, pero me encontré con que no lo comprendía del todo. Me registré y acudí al tutorial, siguiendo la ayuda de la guía del editor. Luego, leyendo la consigna intenté buscar mi escuela, la cual etiquete sin dificultad. Me encontré con que un verdadero problema de inundaciones cerca de la escuela, es a unas cuantas cuadras, asi que me dirigí con el navegador a unas calles céntricas, las cuales en las últimas lluvias sufrieron inundaciones y en ellas se encuentra una clínica y otros comercios. Etiquete esos lugares.

Luego de leer la clase 2, ingreso a Openstreetmap, me registro con mail y nombre de usuario, luego lo verifico a través del mail enviado por la página en la cual me registré, le doy la autenticación ycomencé a explorar. Luego pensé en etiquetar la escuela en la cual trabajo pero cuando observo en mi localidad, la misma ya se encontraba etiquetada, entonces decido etiquetar la escuela en la que trabajé el año anterior por ser la única escuela primaria de la localidad que posee Jornada Ampliada. Cuando leo el uso y manejo del programa OSM, primero, no me queda bien en claro entonces con el ejercicio y revización del tutorial, me doy cuenta de cómo funciona, creo que es de fácil acceso y manejo para los niños y muy interesante ya que esta tecnología los puede sumergir en el territorio como relacionarse con el mapa. Luego pensé interesante marcar la “Laguna las Encadenadas”, porque es un camino que se encuentra cortado desde el año 2015 por una inundación y ningún municipio( ya sea: Villa Cañás, María Teresa y Santa Isabel), lo arreglan porque es el límite y como quien dice se disputan a quién le corresponde arreglarlo, siendo un paso importante de camiones con cereal y vacunos. Antes, de marcar este punto me detengo a marcar el Aeroclub de la localidad.

La verdad no me pareció muy sencillo realizar la actividad, probablemente por ser la primera vez que utilizo Open Street Maps (OSM). Los pasos que realicé son los siguientes: En primer lugar antes de comenzar la exploración del tutorial, creé una cuenta, verifique en el mail, luego ubiqué la localidad de la institución donde trabajo y realicé el etiquetado correspondiente a la “Escuela Primaria N°41” situada en el Barrio Don Orione de Claypole.

Entré a la página por primera vez, me registré, esperé la contestación, cuando me llegó, entré a través del link, leí el tutorial y comencé a mapear. en primer lugar, busqué Buenos Aires, Caba, luego la intersección de 2 Avenidas de Referencia que me permitieran encontrar el lugar a etiquetar. Recorrí las calles hasta encontrar la calle indicada. Marqué el punto(CESAC 14), elegí el pictograma correspondiente(unidad sanitaria). copié el link de edición y tomé las capturas de pantalla del mapa satelital y fisico político. Zona sur de CABA, parque Avellaneda

Posted by teresa1968 on 3 April 2016 in Spanish (Español). Last updated on 5 April 2016.

Leí muy atentamente la consigna ya que es nuevo para mi esta aplicación, me registre y ubique el lugar donde vivo,la etiqueta es una erosion debido al desnivel del terreno que con el tiempo se fue quedando cada vez mas grande hasta el punto de derrumbes de viviendas que hay en el lugar, hace un par de meses se realizo la obra de tunel por el lugar para el desague del agua a causas de las lluvias, quedando asi tapado y recuperando los terrenos, me costo mucho la etiqueta

Location: Barrio Ex Alumnos, San Vicente, Municipio de San Vicente, Departamento Guaraní, Provincia de Misiones, Argentina

Me registré en OSM, al ingresar en Editar con iD presté mucha atención a la guía ya que es la primera vez que trabajo con esta herramienta. Comencé a mapear buscando la ciudad colonia caroya de Córdoba. Inspeccioné la zona cercana a mi domicilio ya que no está trazada con calles sino por LOTES, y eso me desubica mucho.Me cuesta orientarme en colonia caroya Tengo que practicar pero fue agradable la actividad

En primer lugar antes de comenzar la exploración del tutorial OSM, creé una cuenta y el etiquetado correspondiente a la actividad. Ubique la ciudad donde vivo , seleccione el área domiciliar, ubique puntos en donde están asentadas las Escuelas Primarias de la zona, asenté algunas de ellas no especificadas en el mapa e inclusive una calle próxima a mi domicilio de viejo registro catastral , luego marque la zona que en caso de crecientes la permeabilidad del suelo decrece por estar dentro de la zona del Parque Mirador Laguna Juan de Garay de Santo Tomé, (Santa Fe) que no figuraba también, siendo este un lugar neurálgico a etiquetar ya que en caso de inundaciones, como las del año 2003 en la ciudad Santa Fe, recibió el caudal del Rio Salado, poniendo en peligro la zona SE de la Ciudad de santo Tomé, donde resido, así que decidí en función de mi observación de años de esta característica , acompañar la inquietud de la actividad y consigna sugerida en la clase de 2 de especialización de Ciencias Sociales. Me resultó un poco complicado editar y seleccionar los puntos que quería marcar, ya que nunca había tenido la posibilidad de trabajar con este tipo de edición, así que fui mirando los iconos, como si fuera un mapa conceptual e interpretando y allanando su función ,su forma de registro y guardado.

En primer lugar, para comenzar la actividad, realicé la lectura de la clase, el tutorial OSM y la exploración de la herramienta. Seguidamente creé una cuenta y el etiquetado correspondiente a la actividad. Para esto ubiqué mi localidad (Carmen), recorrí y seleccioné un punto,cercano a mi domicilio, en la calle Mitre, una casa de familia, donde son frecuentes la entrada de agua a causa de fuertes lluvias, mal funcionamiento de cordones de desagües y la altura de las mismas. seguidamente guardé lo realizado.