OpenStreetMap logo OpenStreetMap

Diary Entries in Spanish

Recent diary entries

Hola a todos: Guauuuu!!!!!! toda una experiencia trabajar con esta herramienta. Descargué todo el material y leí atentamente cada uno de ellos, pero la verdad, me costó muchísimo el etiquetado de lugares en el mapa de mi ciudad. Si bien ya cuenta con varias etiquetas, consideré necesario agregar algunas más, espero estar haciendo lo correcto. Nos leemos.- Sandra

Posted by Lucia Raquel Casales on 5 April 2016 in Spanish (Español). Last updated on 6 April 2016.

La verdad mas que interesante amigarme con esta herramienta OSM, luego de registrarme y explorar, agregue una breve descripción de la escuela donde trabajo, (ya estaba etiquetado) ademas también agregue fechas históricas de inundaciones que sufrieron dos instituciones como ser la Prefectura Naval y el Club de Pesca Puerto Rico. Seguiré realizando algunas acotaciones mas. ubicación: Departamento Gral. San Martin, Puerto Rico, Misiones- Barrio Los Pinos calle Aconcaga y Primera Junta- Código Postal 3334

Location: Barrio Los Pinos, Puerto Rico, Municipio de Puerto Rico, Departamento Libertador General San Martín, Provincia de Misiones, Argentina

La verdad que a pesar de haber tenido el tutorial y la guía que brinda el programa, me siento muy insegura en la utilización, no sé si lo hago correctamente. En donde vivo no tenemos zonas inundables, nos caracterizamos por la sequía, tampoco sé cómo buscarlas con este programa. Una de las dificultades fue que no encontré como punto la escuela donde trabajo, por ende, la marqué, como así también puntos cercanos. Espero de a poner tener más confianza para trabajar con ella. Silvana Catarinella

Posted by Gracus on 4 April 2016 in Spanish (Español). Last updated on 5 April 2016.

Al comienzo tuve algunas dificultades para poder editar. Aún no estoy segura de haberlo logrado. Estuve recorriendo diferentes mapas. Algunos muy bien editados, otros no tanto. El programa es fantástico e interesante para utilizar en el aula. La información que ofrece es innumerable. Me encanta la idea de poder intervenirlos. Graciela

Hola a todos los compañeros: Sinceramente me resultó al principio un poco complicado porque la internet no ayuda.Se caía permanentemente. Luego pude explorar la página, me registré, seguí explorando, y aclaro leyendo las indicaciones de la tutora, pero no entendía porque la página no me brindaba la bienvenida y la opción de iniciar la guía, cerré y volví a ingresar, entonces así pude continuar con la actividad. Pero es cierto que hay un tiempo de prueba y error. Pude finalizar con lo solicitado. Saludos a todos!

Hola a todos!!!! He estado probando la herramienta de OSM y realmente al comienzo a pesar de leer las instrucciones no me resulto fácil. Creo haber Etiquetado La escuela donde trabajo, me pareció importante hacerlo ya que en el año 2003 esta Institución fue uno de los centros de evacuados que refugiaron a las familias que habían sido afectadas por la inundación que dejo a gran parte de la Ciudad de Santa Fe bajo agua.

Location: Mariano Comas, Santa Fe, Santa Fe Capital, Departamento La Capital, S3000, Argentina

OSM

Posted by Carina Ceferina Sosa on 4 April 2016 in Spanish (Español).

Para la realización de la actividad Nº 2 del módulo “Enseñar Ciencias Sociales con TIC” de la Especialización Docente en Educación Primaria y Tic me implicó explorar la aplicación OpenStreetMap. El registro a la misma no me resultó difícil aunque me implicó mayor complejidad etiquetar la escuela en la cual trabajo (la misma ya estaba registrada pero no así el jardín de infantes). Ambas instituciones se encuentran en una zona inundable por la escasez de desagües pluviales. Considero que debo continuar explorando y editando en esta aplicación para que se convierta en un recurso útil y ameno para poder implementarlo en las prácticas áulicas.

¡HOLA A TODOS!

Fue todo un desafío el manejo de este programa. Es la primera vez que lo utilizo por eso debí dedicarle un lapso de tiempo mayor para poder explorarlo e ir apropiándome de los recursos y herramientas que ofrece.

Luego de leer todo el material propuesto para realizar la actividad, ingresé al sitio, me registré y observé el tutorial, posteriormente comencé a “probar” marcando puntos sin guardarlos para ir conociendo el manejo y finalmente, opté por marcar las instituciones educativas en las que me desempeño actualmente. La primera que decidí señalar no aparecía en el mapa así que agregué el punto y la información solicitada; la segunda ya estaba marcada, por lo tanto sólo me limité a agregar datos en la descripción de la misma y cambiar el tipo de elemento que se nombraba por “Terreno de escuela”.

Seleccioné las instituciones pensando en que ambas se encuentran perjudicadas ante las grandes lluvias ya que los alumnos que asisten, en su mayoría, provienen de barrios vulnerables a las inundaciones, lo que genera problemas de ausentismo escolar.

Por otra parte, considero que OpenStreetMap ofrece herramientas interesantes para aplicar en el aula y ofrecer a los niños una manera diferente de construir el conocimiento, motivándolos con las nuevas tecnologías que, al momento de utilizarlas, los atrapan significativamente.

Saludos.

Puf!!!!! todo un desafío!!! aún no puedo saber si realmente hice bien el trabajo. Me registré en OSM, primero ubiqué mi casa, luego mi lugar de trabajo. Atendiendo a la consigna averigüé en todos los diarios digitales de mi localidad, que zona recurría a constantes inundaciones. Finalmente volví a leer clase dos, volví a leer el tutorial y bueno, por último busqué la zona en cuestión: la etiqueté. Creo que el esfuerzo y la perseverancia rinden sus frutos. Por ello llegamos hasta aquí. Saludos colegas.

Buenas tardes: Luego de leer las consignas fui descubriendo de a poco el programa. Si bien desde el principio no pude realizar la actividad de manera completa, luego de leer el instructivo que nos enviara Cecilia logré terminar el trabajo. Después de algunas idas y venidas resulta fácil. Pude agregar un establecimiento educativo y el Skatepark. Considero a OpenStreetMap un programa interesante como herramienta de trabajo; siempre es mejor poder trabajar sobre el objeto y construir su significado.

Posted by Noelia Inostroza on 4 April 2016 in Spanish (Español).

Hola , realizando lo que pude con esta actividad y que espero sea lo que se pide. Puedo concluir, que requiere como todo lo nuevo, de tiempo, confianza y prueba y error. Realmente debo reconocer que siempre me ha costado orientarme en cuanto a ubicación en planos etc etc. Ni les cuento lo que me cuesta….. este tipo de actividades, pero poder orientarme mínimamente en lo que es mi barrio y la zona, es muy gratificante. Espero seguir incorporando cada vez más contenido en cuanto al manejo de esta área.

Hola a todos: Comencé leyendo todo el material necesario, luego me registré en el sitio y de esta menera fuí explorando mi ciudad para comenzar la edición. Me encontré que el sitio que yo quería marcar no se encontraba etiquetado así que lo hice. El lugar es el Paseo Público ubicado en la zona costanera pero que se encuentra cerca de la escuela n° 1 donde trabajo actualmente, ya que las distancias es San Pedro no son muy extensas. La elección de este lugar se debió a que es un sector que se encuentra afectado por las inundaciones sufridas en el país, desde el mes de enero de este año. Esta situación tiene consecuencias sociales, económicas y culturales en la cuidad ya que en dicho lugar se llevan a cabo distintos eventos, recitales, ferias, encuentros que atraen al turísmo y permiten la tarea comercial. Además los sampedrinos utlizamos el lugar para realizar actividad física ya que cuenta con una senda para esto y con apartos para dicho fin. Desde luego dichas actividades se vieron afectadas este año ya que el lugar se encuentra bajo las consecuencias de las inundaciones.

Location: San Pedro, Partido de San Pedro, Buenos Aires, B2930AAT, Argentina

A medida que voy leyendo la clase fui abriendo los link sugeridos, entre ellos la mapoteca de Educar , con los mapas y secuencias; también primaria digital, ambos ya los conocía. Pero al abrir Open Street Map, no leí las indicaciones para usarla, solo comencé a buscar las calles por dónde vivo¡Me encantó la herramienta! Descubrí que una plaza,cercana a mi casa, que abarca toda la manzana , y no estaba señalada, tampoco dos supermercados de los alrededores. Desde el punto de vista relacional, esta es una herramienta para hacer visible un territorio cercano, sin ser cartógrafo,proponiendo transformar la realidad desde otras miradas cotidianas, con la finalidad de compartir con otros y establecer vinculaciones del territorio que habitamos. Sería una herramienta útil para trabajar con los chicos, pero se debe tener conexión de Internet.

Location: General Belgrano, Santa Fe, Santa Fe Capital, Departamento La Capital, S3000, Argentina
Posted by Adriana Ruggeri on 4 April 2016 in Spanish (Español).

Ingresé por primera vez a OEM, me registré con mi mail y nombre de usuario, una vez que me mandaron el mail de autenticación abrí la cuenta y empecé a explorar, no sin antes haber leído el uso y manejo del programa. Comencé por explorar toda la zona dónde vivo y dónde trabajo ya que solo distan una de otra 7 cuadras. Me pareció muy interesante tener la oportunidad de conocer zonas de mi localidad que aún no conozco. Luego etiqueté la escuela en dónde trabajo en ambos turnos y un asentamiento de viviendas precarias instalado recientemente en la zona.

Hola! Estoy haciendo la actividad para la clase 2. Cuando entro a editar, sigo los pasos indicadores de cómo hacerlo, y me encuentro con… ¡la imagen satelital maravillosa! Exploro, me doy cuenta de un error (Club Empalme está del otro lado del ferrocarril), quiero etiquetar varios puntos inundables pero me rijo por la consigna y etiqueto la escuela, que es zona vulnerable por las inundaciones. Me pareció prioritario que aparezca. Elijo el ícono, hago clic sobre el punto del terreno, agrego datos de referencia y personales. Se guardó solo, antes que termine de escribir la palabra “infantes”. Entré a corroborar y estaba bien. Como todo lo nuevo, fue una experiencia que me puso nerviosa. Luego determiné que era una plataforma fantástica.

Location: Cuartel II, Partido de Coronel Pringles, Buenos Aires, Argentina