OpenStreetMap logo OpenStreetMap

Diary Entries in Spanish

Recent diary entries

Posted by Nancy Diez on 7 April 2016 in Spanish (Español).

Esta herramienta es muy util e interesante para que usen los alumnos. Realice dos etiquetados: Uno de una muebleria en el departamento de Chimbas. La segunda etiqueta es del Hostipal Rawson, uno de los centro de salud más grande la provincia. Realice una tercer etiqueta, donde señalo una zona de la provincia de San Juan que sufrio en el año 2014 una gran inundación. Es en el departamento de Pocito y en la zona señalada hay asentamientos.

http://diariomovil.com.ar/2014/02/14/pocito-el-departamento-mas-afectado-por-las-lluvias/

Me parece una herramienta que a los alumnos sorprenderá mucho y los motivará para conocer lugares de nuestro partido que quizá no conozcan. Seleccioné el barrio de la escuela, es la única escuela a la cual no asfaltaron las calles de acceso, situada en la zona norte es complicado llegar en épocas de lluvia.

Location: Cuartel VI, Partido de Coronel de Marina Leonardo Rosales, Buenos Aires, Argentina

OSM me resultó una herramienta muy atractiva e interesante… me deslumbró la posibilidad de participar en la producción de algo útil, provechoso de la cual intervienen y se nutren a escala mundial. Hay mucho por aprender y mucho por hacer… ¡qué bueno contar con un instrumento para ello! El uso de la herramienta, una vez leídos los instructivos, no resulta engorroso. Exploré las características de la misma y las posibilidades que me ofrecía. Luego me dirigí a la zona en que me desempeño como docente, San José, en el departamento San Javier, provincia de Córdoba. Ahí pude observar que habían marcado con un área la zona de la escuela primaria y la plaza del pueblo y colocado el nombre de algunas calles. Yo, sin modificar lo ya hecho, marqué puntualmente la escuela primaria, el jardín de infantes, la escuela secundaria, la municipalidad, la iglesia y también el dispensario. Finalmente, realicé algunos aportes cerca de mi lugar de residencia, en Villa Dolores, específicamente, agregué mi calle que no figuraba en el mapa: que es como una continuación hacia el sur de la Avenida Belén, justo en la parte este del Hospital Regional. Conocer dicho acceso puede resultar beneficioso en el caso de una inundación.

En primer lugar me registre en OSM, luego de haber leído el tutorial incluido en la clase. Ingrese al programa de edición e inspeccione la zona cercana a mi domicilio. costo bastante poder etiquetar ya que no lo pude hacer en la primera. Es un instrumento nuevo que no conocía y como todo lo nuevo cuesta trabajar con ello. la consigna pedía etiquetar lugares de referencia y zonas inundables o que hayan estado inundadas, la cual es una zona muy transitada y que cuando llueve demasiado se inunda. Para etiquetar utilice el punto, lo cual lo hice varias veces ya que no quedaba registrado.

Location: Los Vascos, Parque San Martín, Partido de Merlo, Buenos Aires, 1714, Argentina

Felicito a la comunidad de OSM por este programa. Si bien me llevó tiempo aprender a conocerlo y poder etiquetar algunos lugares, no es difícil y está todo lo necesario para trabajar. Es sorprendente poder encontrar en este gran mapa nuestro lugar de origen y sus alrededores. Saber que otra gente de mi zona también etiquetó algunos. Descubrir las diferentes capas. Y me parece excelente poder compartir opiniones en este diario. Anabel Lahoz

Location: Ullúm, San Juan, 5414, Argentina
Posted by EM26 on 6 April 2016 in Spanish (Español).

OSM me resulta difícil porque no termino de comprender los etiquetados y para marcar lugares. Para crear mi cuenta e ingresar no tuve problemas, pero ahora se me complica, habrá que seguir investigando para aprender. Trabajo en una escuela ubicada en la zona rural (Esc. 725 paraje La Cigüeña) a 79 Km de la ciudad más cercana Tostado y a 132 Km de mi vivienda en la ciudad de San Cristóbal.

OSM me permite realizar intervenciones en el plano de mi pueblo. Es una herramienta muy potente pero necesita de la comprensión y práctica suficiente. Mi intervención fue sobre todo a nivel de lugares dentro del pueblo que pueden albergar a inundados y realizar primeros auxilios. La problemática de inundaciones afecta especialmente al sector rural, pero ya hubo alertas en el pueblo específicamente por el desborde de un canal.

Hola a todos! Creo que OSM es una excelente herramienta para trabajar con mapas, ya no desde una visión parcial y fragmentada, sino entendiendo el territorio como una realidad relacional. No es tan fácil pero la práctica nos familiariza con el programa, por lo que hay que practicar mucho antes de compartir nuestra edición. Les comento que existen editores para OSM que permiten por ejemplo anexar fotos. Mi lugar en el mundo… Villa Hernandarias, Entre Ríos. Ubicada sobre las barrancas y orillas del Río Paraná. Su mayor atractivo: su tranquilidad, el paisaje y el embarcadero flotante. Saludos!!

Location: Hernandarias, Distrito Antonio Tomás, Departamento Paraná, 3127, Argentina

Es una herramienta muy útil, pero como ya nos había adelantado el profesor, uno tiene que amigarse con la interface y explorar pero nunca olvidando que todo nuevo elemento que uno introduce será visualizado por otros usuarios por lo que todos aquí dependemos del compromiso y las intenciones con las que el/los otro/s se acercan. Es un espacio de intercambio, de formación conjunta. Donde el mapa no en un elemento rígido y estático sino que nos permite ver su concepción relacional donde interactuamos y vemos la influencia recíproca entre el hombre y el el territorio.

Location: 1° de Mayo, Garín, Partido de Escobar, Buenos Aires, B1667, Argentina

Hola!!!!Primero leí el tutorial y luego me registré en la página, busqué mi localidad, identificando mi domicilio, luego mi lugar de trabajo que ya que estaba etiquetado, identifiqué el hospital (que ya había sido etiquetado), Cuartel de Bomberos, parroquia , la Municipalidad , siendo estas instituciones más relevantes en casos de inundaciones porque trabajarían en forma conjunta en Defensa Civil. De todas maneras, las inundaciones más preocupantes se ubican en la zona rural del distrito.

Location: San José, Lincoln, Partido de Lincoln, Buenos Aires, B6070, Argentina

Buenos días, quiero comentar que al igual que mis compañeras esta herramienta es nueva para mi, he visitado y usado otras como google maps y he creado mi propio mapa, pero esta OSM no lo conocía, realice el resto sin dificultad, las etiquetas de igual manera, pero me costo interpretar las capas que posee el mapa, explore por blogs, you tube y tutoriales, creo que esto es interesante ya que me pongo en lugar de alumno , de explorador. Me resulto un mapa muy completo se condice con lo que venimos trabajando sobre la lectura de los mapas, en el mismo esta puede ser diferente haciendo uso de las capas. Seguiré explorando.

Saludos Cristina Palacios.

Location: San Telmo, Buenos Aires, Comuna 1, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Hola después de registrarme en el programa y de leer el tutorial , busqué mi localidad, identificando mi domicilio, luego mi trabajo laboral, ya que estaba etiquetado pero le asigne un nuevo pictograma, siendo esta la escuela más antigua de la localidad con casi 80 años, identifique el hospital, cuartel de bomberos, parroquia San Antonio de Padua, el nuevo juzgado de paz , siendo estas instituciones más relevantes en casos de inundaciones porque trabajarían en forma conjunta en defensa civil De acuerdo a la ubicación geográfica de la localidad, ya que pertenece a los bajos submeriodionales selecciones los barrios AIPO y Santa Teresita, por tener viviendas precarias , con una población vulnerable que serían afectado si ocurriera inundación y no tienen desagües, también etiquete una represa construida en el sector norte del pueblo, que actuaría como un posible foco de inundación si llegase a llover en forma abundante por el declive del terreno(bajos submeridionales)

Location: -27.859, -180.000

Hola a todos!! En realidad me costó etiquetar mi escuela, estuve varias horas hasta que por fin pude lograr realizar la actividad, espero que este bien, el lugar de trabajo queda a 36 kilómetros de mi casa, en colectivo tardo 1 hora en llegar, estoy muy contenta de haber aprendido a usar OSM para poder enseñarle a mis alumnos algo diferente a lo que están acostumbrados, ya que lo puedo hacer, porque contamos con el Aula Digital Móvil. Saludos!! Silvia!!