El Hospital de Campo Largo una referencia de Salud Pública en la localidad
Diary Entries in Spanish
Recent diary entries
Pertenece a Ministerios Lucy Cosme . Ave. George Washington, 407 Gazcue Distrito Nacional.
Originalmente este Blog fue compartido en el Blog de Improve-OSM, si desean ver todos los link mencionados favor de dar clic en el link: http://blog.improve-osm.org/es/happy-mapping-hour-presentacion-proyecto-importacion-mgn-marco-geoestadistico-nacional-del-inegi/
El pasado 6 de Abril nos reunimos 100% del equipo Telenav México (Andrés Ortiz 50% y Miriam Gonzalez 50% 😀 ) para presentar los resultados del Proyecto de Importación del Marco Geoestadístico Nacional del INEGI. El punto de reunión fue el Felina bar en los límites del barrio Condesa con Escandón. Más de 20 personas reservaron y llegaron a la cita.
Andrés presenting in Happy Mapping Hour
http://www.openstreetmap.mx/2016/05/mapeo-libre-unam-mexico/
El pasado sábado 14 de mayo llevamos a cabo la segunda jornada de #MapeoLibre, en la continuidad de la jornada en la UAEMEX en Toluca. Este formato nos parece ser un buen cruce entre las enseñanzas técnicas con el uso de aplicaciones web y de campo, un panorama de distintas maneras de colaborar con Openstreetmap, y es también la ocasión de informar y tener retroalimentación sobre los tipos de proyectos y colaboraciones que pueden ser desarrollados explotando el material y los datos de Openstreetmap.
Llevamos a cabo estas jornadas en serie: la primera fue en la UAEMEX, seguimos con la UNAM de la Ciudad de México (facultad de Ingenieria), y estamos planeando las próximas en 3 otras universidades públicas para el próximo semestre. El formato combina conferencia teórica práctica y actividades con distintas herramientas sobre un día completo. En esta ocasión la jornada incluía:
- Una introducción general a los datos abiertos, al uso de los datos para muchos propósitos entre cuales las políticas públicas y la investigación, presentamos algunos casos de proyectos con fines variados basados en Openstreetmap: el mapeo de Lerma (Estado de México), y el proyecto #Repubikla.
- Una capacitación para Id Editor donde como en la experiencia pasada en la UAEMEX de Toluca enfocamos en ejercicio sobre el campus universitario.
- Una introducción a HOT y al task manager con un ejercicio en un proyecto de nivel mediano de emergencia, en Ecuador.
- Capacitación y ejercicio de campo con Mapillary y OSMtracker en el campus. Para el levantamiento de fotos con Mapillary, incentivamos los participantes a abonar al ejercicio de #Mapeaton, una cuenta colectiva creada para documentar masivamente las condiciones de tránsito y accesibilidad peatonal y en sillas de ruedas (estado de las banquetas, de los accesos, rampas, etc.).
Recientemente nos hicieron una entrevista en la televisión pública del país, nos reunimos en el campus de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima para explicarles a los periodistas nuestro trabajo con OpenStreetMap y nuestra participación en algunos proyectos como Mapazonia. En la entrevista participamos miembros de OpenStreetMap Perú y Mapbox Ayacucho. El vídeo [OpenStreetMap y Mapazonía en Perú ] (https://www.youtube.com/watch?v=cu7BMaSSLCQ)7’’ ha sido extraído de la versión original del programa Umbrales que se llamó [“La revolución de los mapas”] (https://www.youtube.com/watch?v=-Y9Bex8WmWo) 1’1’’. Le hemos agregado subtítulos en ingés y en francés para compartirlo con la comunidad OSM en el mundo.
Que lo disfruten!
Finalmente el proyecto de la importación de los límites municipales de México ha terminado. Tomó más de lo esperado en especial considerando algunos de los problemas que surgieron a lo largo del proyecto. En primera me gustaría agradecer a los miembros del equipo, y también a los voluntarios que nos ayudaron cuando surgieron dudas y problemas.
Importar datos oficiales a OSM parece una tarea sencilla y hasta cierto punto lo es cuando la cantidad de datos es pequeña, sin embargo cuando se habla de los límites municipales de un país como en este caso específico, los problemas surgen.
Alquien sabe como puedo obtener datos estadisticos de acceso a los mapas en una determinada region?
Salud2
Por si tienen dudas sobre el mapa reciente de la universidad, aclaro allí:
- Recuerdo que una vez que desvié la vía secundaria porque no se puede transitar el carril izquierdo (https://www.google.es/maps/place/12%C2%B003’39.0%22S+77%C2%B005’06.6%22W/@-12.0597597,-77.0794744,19z/data=!4m5!3m4!1s0x0:0x0!8m2!3d-12.06082!4d-77.08516?hl=es).
- Había una zona peatonal, a simple vista era la entrada de la universidad. Usé el streetview para comprobarlo. (https://www.google.es/maps/place/12°03’39.0”S+77°05’06.6”W/@-12.0603461,-77.0860171,16.75z)
- Ahora sobre los edificios recuerdo que había una clínica. No sé si cerraron ahora.
- Por último, parte de los mapas recientes están en DigitalGlobe. Por ejemplo, los pasillos están asfaltados (el enlace es http://developer.digitalglobe.com/maps-api/ y después Maps API Technology).
- Actualización: Añado una capa para la ciudad universitaria con la información del área y un artículo de Wikipedia.
Probando OpenStreetTracker!!
In response to the 7.8 Eartquake in the province of Manabi on April 16, the data team of Mapbox decided to help mapping the zone with the objective of improving the map of the affected zone.
###### http://tasks.hotosm.org/project/1796
During the mapping time we were able to trace more than 16,000 buildings and 450 streets.
El día miércoles 25 de Mayo de 2016, a partir de las 09:00 (en lugar a definir)
Se convoca la realización de una jornada de un mapeo colaborativo de OpenStreetMaps en la ciudad de Cusco para recoger información específica de accesibilidad en el centro histórico de esta ciudad. Dicha información se utilizará en la construcción de indicadores y elaboración de informes, pero el principal objetivo es construir una base de datos abierta sobre esta materia para la ciudad.
La actividad es parte de la SEMANA DE LA ACCESIBILIDAD CUSCO 2016 (23-27 de Mayo 2016) donde además del mapeo, se realizarán talleres, etnografías, entrevistas e intervenciones participativas en los espacios y las vías públicas con la finalidad de concienciar a la población local sobre la importancia de la accesibilidad universal.
Durante la jornada se abordaran los siguientes temas: • Movilidad accesible y segura • Itinerarios peatonales accesibles
La jornada se desarrollará de la siguiente forma: 09.00 Bienvenida y presentación de maperos 09.15 Formación • Cómo funciona OSM • Instrucción en el uso de un receptor GPS • Accesibilidad universal • El itinerario peatonal accesible 10:00 Mapeo en campo 12:30 Agradecimientos y tercer tiempo (lugar pendiente de confirmar)
Esperamos contar con su participación y colaboración Saludos cordiales
Interesados contactar: Francesco Cocco | francesco.cocco@acceplan.com |
Me gustaria extender la ruta Great Divide, como lo tiene Adventure Cycling Association, pero en Mejico. Veamos si el grupo en facebook “Ruta Senderismo México (Proyecto)” logra algun progreso. He agregado varios miles de kilometros y arroyos en lo que potencialmente seria la ruta.
La palabra griega εὐαγγέλιον (evangelion) significaba originalmente “la recompensa dada al mensajero de buenas noticias (compuesto porεὔ (eu) que significa “bueno” y ἀγγέλλω (agelo) que equivale a “traigo un mensaje”, misma raíz de ángel). En nuestros días, la expresión también se traduce por “la promoción de ideas a través de acciones, eventos y otros esquemas socio técnicos para difundir un mensaje acerca de un nuevo descubrimiento, plataforma o aplicación”.
Informe de la práctica realizada el día 15 de Abril de 2016.
Recolección de muestras de Plancton en las cercanías del IPFPMP de Arrecife
APPS:
1.Geo Tracker - GPS tracker
2.OruxMaps
Hola amigos:
Quisiera saber como puedo subir el mapa de la ciudad de Chañaral por medio de Googlestreetmaps, cuento con las coberturas de hasta seis metros de inundabilidad en caso de un tsunami. Estoy trabajando en QGIS, si alguien me puede orientar a subir esta informacion se lo agradecería de antemano, soy nuevo por aca.
Salu2.
Ricardo Brito Valdés Ing de Minas - Lic en Cs. de la Ingeniería.
El plugin de buildings en JOSM es muy bueno para labores humanitarias que requieren levantar la ubicación de construcciones en zonas muy grandes.
El plugin se descarga como cualquier otro plugin en Preferencias > plugins > Buscar buildings_tools. El ícono es un edificio es perspectiva. Más información de este plugin en osm.wiki/JOSM/Plugins/BuildingsTools
El objetivo puntual del plugin es hacer un rectángulo para los edificios más rápido y fácilmente. Con la edición de líneas hay que hacer click en cada punta (vértice) de la construcción rectangular. Posteriormente ortogonizarlo (letra Q) para que quede como un paralelogramo y no desproporcionado.
Como esta tarea para muchas construcciones es agotadora, el script permite hacer los rectángulos más rápidos con dos mecanismos:
1) Una vez seleccionada la herramienta, el ícono del edificio a la izquierda, se hace click en un vértice. Se desplaza el mouse, sin mantener el click sostenido, y se hace un segundo click en el vértice adyacente. Hasta aquí se ha trazado una línea. Finalmente, se mueve el mouse al tercer vértice y se va construyendo el área de la construcción rectangular.
2) Se selecciona una línea o área, preferiblemente un edificio existente. Posteriormente, se hace click en un vértice del edificio a mapear. Se desplaza al vértice opuesto, y va construyendo el área. Este mecanismo es muy útil para edificios que tienen la misma inclinación con respecto al norte, o dicho de otra manera son paralelos.
Tips:
Comencé a utilizar OSM siguiendo con mucho cuidado el tutorial, no me resultó muy fácil.
Creo que OSM es muy interesante para aprender y aplicar. Estimo que tal vez me haya costado más porque no es algo que generacionalmente sea de uso frecuente y diario.
Fue un desafío muy interesante, en cada uno de los ingresos realizados descubría nuevas herramientas para explorar y para crear.
Una herramienta tecnológica muy interesante.
Cuando comencé a mapear no me quedaba mucho por crear, etiquetar y/o sumar información a la ya existente.
Si bien no estoy muy cerca del lugar de reiteradas inundaciones a causa del arroyo Maldonado, puedo referir que se ha trabajado mucho sobre este tema y podría concluir que se ha mejorado y avanzado mucho sobre el tema.
Espero seguir aprendiendo a utilizar esta herramienta que me resulto muy buena y de no tan fácil manejo al menos para mí. De todos modos no bajaré los brazos y seguiré incursionando en el tema.
Hola: Con muchos inconvenientes de conectividad pude lograr recorrer el entorno. Realmente muy interesante!. En el àrea que he delimitado se encuentran dos puntos que he considerado importante compartir; uno de ellos no se encuentra en el mapa y el otro si pero no està nombrado. El primero un Reservorio una zona excavada en las adyacencias de una estación de bombeo. Cuya función es la de almacenar el agua caída en lluvias de mediana y alta intensidad,para que luego la estación de bombeo la saque al río. El segundo punto es una Planta de Tratamiento de líquidos cloacales, que consiste en la purificación y aprovechamiento del agua. Saludos Claudia
Hola buenos días a todos. Les cuento que explorar la herramienta fue muy interesante, no tuve mayores inconvenientes para encontrar las opciones de etiquetado. Es de fácil acceso y eso es un aspecto importante en el campo didáctico: tener herramientas de fácil utilización y uso, que puedan ser el soporte de nuevos descubrimientos con los alumnos. Ubiqué una biblioteca popular y pública de un barrio periférico de mi cuidad, dicho barrio está dispuesto en una zona baja, cuando las precipitaciones con abundantes, sufre abnegaciones e inundaciones. Específicamente se trata de un barrio pequeño y muy humilde, por lo que tienen dificultades a los accesos de servicios básicos cuando ocurre algún fenómeno de éste tipo.