OpenStreetMap logo OpenStreetMap

Diary Entries in Spanish

Recent diary entries

El objetivo de este instructivo es explicar de la manera simple la forma correcta de mapear cámaras fijas de fotomulta (también llamadas cámaras de velocidad o radar) en OpenStreetMap usando los editores iD y JOSM.

Importante: Antes de empezar debemos estar 100% seguros de que el radar que vamos a agregar realmente existe. Para eso podemos verificarlo personalmente en el lugar o mediante fotografías a nivel calle compatibles con la licencia de OSM como Mapillary o KartaView.

Introducción

A grandes rasgos, sin importar el editor que usemos, deberemos:

  1. Agregar un nodo sobre la vía con la etiqueta highway=speed_camera donde se encuentra ubicado el radar (usamos vía como término genérico de camino, calle, avenida, ruta, autovía, autopista, etc.)

  2. Posicionar los nodos de la vía que marcan el comienzo y final de la sección que alertará sobre la cámara.

  3. Crear una relación del tipo enforcement para definir el tipo de radar (de velocidad o semáforo), su velocidad máxima permitida y relacionar el nodo de la cámara con el rol “device” (dispositivo) y los nodos de la vía con los roles “from” (desde) y “to” (hasta).

Nota: Si tenés dudas sobre que es un nodo y etiquetas, te recomiendo que antes de seguir leas la documentación para principiantes de LearnOSM.

Cómo mapear un radar con JOSM, paso a paso

See full entry

Location: Villa Riachuelo, Buenos Aires, Distrito del Deporte, Comuna 8, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Posted by kaxtillo on 25 March 2017 in Spanish (Español). Last updated on 13 July 2017.

Desde el año 2011 se viene trabajando incansablemente en la implementación de una especialidad scout que permita a los jóvenes Scout estar siempre listos para utilizar herramientas útiles en casos de emergencia y que puede compartir sus datos, conocimientos para apoyar a los equipos de reacción en situaciones de crisis con información geográfica de la zona que lo necesite de manera remota o presencial. Nos enfocados principalmente en las ramas mayores, pero sin excluir ningún miembro de asociaciones Scout en el mundo. Inicialmente el programa pionero utilizó walking papers como recurso tecnológico de punta para de levantamiento de datos en campo, con el pasar del tiempo el cierre de la brecha tecnológica a facilitado aun más la especialidad con la utilización de las diferentes aplicaciones disponibles para los dispositivos móviles permite la consolidación de la idea. Los socios estratégicos que han creído en el potencial de la iniciativa en los jóvenes scouts, permitieron que después de muchos trabajos se cristalizara el pasado 27 de Noviembre del 2016 de forma oficial la entrega de la primera insignia a nivel mundial de la iniciativa Scout Mappers, gracias a la donación de la insignias por parte de @mapillary asi como tambien al entrenamiento y colaboración recibida desde la Fundación Openstreetmap Colombia FOSMCol

See full entry

Location: El Centro, Comuna 4, Perímetro Urbano Popayán, Popayán, Centro, Cauca, RAP Pacífico, 190003, Colombia

Hola a todos, escribiendo de nuevo para comentar sobre mis aportes en estos primeros meses del 2017. Aquí en Arequipa estamos en pleno verano con lluvias intensas a veces, y en otras llovizna y mucho frío.

He seguido avanzando el mapeo de zonas agrícolas por el distrito de Socabaya, y he empezado en los distritos de Paucarpata, Sabandía y Characato. Una vez terminada esa zona proseguiré con la parte de Mollebaya donde también hay otros detalles por mapear.

De igual manera seguí avanzando el mapeo de chacras por el distrito de Yura y aproveché también para mapear algunas quebradas que hay entre este distrito y el de Cerro Colorado. Por estas quebradas suelen fluir las aguas de las lluvias y se les puede usar como referencia por esos lares donde generalmente el mapa suele estar sin mucha información. Y hablando de estos lugares, hace poco supe de unos conocidos que fueron a caminar por el distrito de Chiguata, partiendo del pueblo del mismo nombre hacia el poblado de Mosopuquio que se encuentra pasando el límite con el distrito de Characato. Menciono este lugar porque el año pasado estuve mapeando las vías que unen Mosopuquio con el poblado de Tuctumpaya que se halla en el distrito de Pocsi, y había quedado pendiente el mapeo de las zonas agrícolas, lo cual he ido avanzando y aprovechando de paso para mapear quebradas y cualquier otro detalle que pueda servir de referencia cuando vas a caminar por esos sitios…

Posted by AngocA on 7 March 2017 in Spanish (Español).

OpenStreetMap más que un mapa es una base de datos llena de información compuesta por puntos, líneas, áreas y relaciones, los cuales describen la geografía de nuestro planeta Tierra. Gracias a un conjunto de etiquetas clave-valor (key-value) es posible describir los 4 elementos previamente citados. Estas etiquetas indican si es una calle, un edificio, el nombre del objeto y un sin número de posibilidades que están descritas en el Wiki de OSM. Como toda base de datos, estas sirven para almacenar datos, pero también debe haber algún lenguaje de consultas par poder llegar a la información. Equivalente a las bases de datos relacionales, donde el lenguaje es SQL, en OpenStreetMap el lenguaje de consulta es Overpass Q. Este lenguaje es muy poderoso y hay varios lugares que describen su documentación.

Posted by fernandoredondoip on 1 March 2017 in Spanish (Español). Last updated on 8 May 2017.

Este año mi colega y , médicos de Palma de Mallorca, hemos hecho el Camino de Santiago en bici. Sea como sea la motivación (fe, turismo, aventura, meditación, conocer personas diferentes, promesas…), peregrinar a S. de Compostela va a marcar de forma determinante nuestras vidas, al dejar que nos empapemos de diferentes etnias y hagamos, con toda seguridad, grandes amigos.

Se puede decir que soy un tanto pijogrino, siempre y cuando lo he hecho he ido con todo reservado y con un autobús de apoyo, si volviera hacerlo lo haría de esta manera nuevamente, es la mejor forma, te olvidas de la mochila y solo te dedicas a pasear y a gozar de ello.

No obstante si tenemos en la vida una actitud de amor infinito, incondicional, tanto para con nosotros mismos para el resto, sin desconfianzas, sin temores, sin reproches, sin críticas ni juicios… estoy completamente segura que nos vamos a sentir plenos, satisfechos de quiénes somos y de de qué forma vivimos nuestra existencia.

De todas y cada una maneras soy una PEREGRINA REINCIDENTE q hago el.Camino mínimo 1 vez al aňo alguna desea iniciar acompaňada.y cuando este segura.y cuadramos.fechas encantada de acompaňar ciertas aňo tengo pensado hacer el Camino del Salvador el Portugues) bueno…..ANIMAROS.Y…..BUEN CAMINO!!

Dar las gracias el artículo, por el hecho de que estaba titubeante si regresar este año no y al leerlo me han entrado unas ganas horribles ;), conque este mayo volveré y sola…. Allí por septiembre de dos mil cinco, en una visita a casa de unos amigos me comentaron una historia de un familiar que terminaba de llegar de hacer el camino de santiago. Deja que la fatiga y las horas en silencio, pensando, hagan cosas inopinadas contigo.

See full entry

Location: San Bartolomeu, Montouto, Abegondo, La Coruña, Galicia, 15183, España

El 11 de febrero, Mapanica, comunidad de OpenStreetMap Nicaragua, facilitó en Co-labora, un taller sobre herramientas para ciclismo urbano en Managua, con el fin de poder brindarle herramientas de mapeo a los ciclistas y así contribuir colaborativamente en la construcción del mejor mapa del mundo. wink wink

Dentro de las actividades que se realizaron en el taller, pudimos platicar sobre la importancia del photo-mapping para la actualización del mapa de OSM con mayor precisión sobre los puntos de interés, las rutas, la calidad de las vías, entre otras cosas.

Muchas de las personas que participaron del taller, son ciclistas, pero no maperos/as. Este taller introdujo las nociones básicas sobre herramientas para mapear, diferentes perspectivas para el reconocimiento del espacio público y cómo las disposiciones espaciales, los accesos viales, moldean la movilidad cotidiana con la que realizamos las trayectorias diarias en nuestras vidas.

También se presentaron diferentes proyectos como Repubikla, de México, como herramienta para visualizar a través de cartografías construidas de manera participativa, los diferentes incidentes como asaltos, atropellos y rutas que utilizan los ciclistas. También, más recientemente están promoviendo el uso de la etiqueta #CrucesNegros para reconocer los cruces peligrosos para ciclistas. Esta iniciativa de Repubikla también está apoyada por Mapillary, y busca recopilar datos a través de fotografías en 360° (pero no se limitan a ellas, también pueden ser panorámicas o regulares) que cuenten con georeferenciación.

See full entry

Location: Colonia Centroamérica, Grenada, Distrito V, Managua, 14048, Nicaragua

Muchas gracias por mejorar los aportes de Lima. Aunque realicé ediciones innumerables,muchas son menores. En especial, correcciones de avenidas, límites de velocidad, alturas, edificios y más. Destaco el río Surco, la Chutana, la Javier Prado y centros recreativos con mejor definición.

Eso hace que el mapa sea estable y accesible en zonas aledañas. Por ahora, no estoy planeando añadir direcciones por falta de tiempo.

Saludos y feliz 2017.

Versión en Español del Blog creado por Martijn Van Exel 15 de Noviembre 2016

Con la ayuda de ImproveOSM, el proyecto de Telenav para analizar billones de puntos GPS para detectar Missing Roads (caminos faltantes), sentidos de una sola dirección, restricciones de vuelta, ya han visto 60,000 mosaicos de caminos faltantes, 15,000 sugerencias para caminos de un solo sentido y 2,000 restricciones de vueltas desde que el proyecto se lanzó en Septiembre 2015.

Hoy, el equipo de Telenav ha liberado una nueva versión del sitio web ImproveOSM. ImproveOSM.org es ahora basado totalmente en el conocido iD Editor de OpenStreetMap. El nuevo ImproveOSM combina los beneficios de la herramienta con la que estamos familiarizados y fácil de usar con el poder de las detecciones de ImproveOSM.

El nuevo sitio web ImproveOSM mostrando Missing Roads (caminos faltantes)

El nuevo sitio web ImproveOSM mostrando Missing Roads (caminos faltantes)

See full entry

Sotm LatAm 2017 Este año Lima será la sede del State of the Map LatAm, la conferencia más importante sobre OpenStreetMap en nuestra región. La organización está a cargo de la Comunidad osmPe y esperamos ofrecer a las y los participantes una experiencia magnífica en el campo de la difusión, investigación e implementación de soluciones con OpenStreetMap.

Tendremos charlas, talleres, paneles y editatones sobre diferentes temas relacionados con OSM. Esta actividad está dirigida especialmente a usuarios de OpenStreetMap, estudiantes, investigadoras/es, profesionales de la geoinformación, empresas públicas y privadas, instituciones públicas, etc.

Location: Los Cipreses, Lima, Lima Metropolitana, Lima, 07006, Perú