La comunidad latinoamericana de OpenStreetMap se comunica de manera constante en un chat de Telegram además de otros medios, sobre preguntas técnicas, retos metodológicos o de comunidades locales, proyectos, logros, a veces debates de opinión, etc. El diálogo ha llevado subgrupos a formarse, como fue el caso de Geochicas desde el otoño pasado 2016, o proyectos colectivos emerger entorno a alguna coyuntura, un interés compartido. Un chat permite unirse a una dinámica en proceso. Agregarse, aprender en el camino o simplemente observar, empaparse, y también interactuar e identificarse como comunidad. Considero que el mapaton aniversario fue una gran ocasión para esto en la comunidad LATAM.
Una feliz coincidencia llevó esta comunidad a planear un mapaton de escala continental, en ocasión del 13vo aniversario de OpenStreetMap.
Desde México, después de 2 años de esfuerzos repetidos de capacitación masivas en universidades y otras comunidades civiles y gubernamentales, la tendencia del grupo de OpenStreetMap es pausar este tipo de esfuerzo para dedicarse más, durante un tiempo, a la mejora del mapa a través esta vez de mapatones remotos promovidos en la comunidad existente.