OpenStreetMap logo OpenStreetMap

AngocA's Diary

Recent diary entries

En Latinoamérica, el último sábado de abril es una fecha importante, porque se celebra el FLISoL. Este es un evento que comenzó hace 20 años, y los que lo apoyamos nos hace muy felices cumplir 2 décadas en esto. Pero ¿qué es realmente el FLISoL?

Comenzó como un evento de instalación de alguna distribución Linux en los computadores. Por eso sus siglas quieren decir: Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre, pero con el pasar de los años ha crecido de muchas formas.

Primero, ya no es solo instalaciones, también hay charlas y talleres. Las charlas son de todo lo relativo al mundo libre, ya sea algún programa de código abierto, una plataforma de datos abiertos, o comunidad libre. Por eso, como parte de los requerimientos para inscribir una charla, en ocasiones te piden qué licencia tiene de lo que vas a hablar. Los talleres son para practicar y aplicar lo que aprendes. Por ejemplo, a usar tu nuevo Linux instalado, usar alguna herramienta como Scratch, o crear algún artículo en Wikipedia.

Segundo, ha crecido también en ciudades y países. Comenzó como algo puntual en Bogotá, pero ahora está presente en muchas ciudades de Colombia, y ha llegado a más de 10 países, inclusive en España. Por lo tanto, es un evento que atrae a muchas personas que apoyan este movimiento libre, o que quieren comenzar a descubrir este mundo.

Del lado de OpenStreetMap tenemos una gran oportunidad ahí. Podemos dar charlas de experiencias con OpenStreetMap (casos en los que lo hemos usado sus datos, contribuido, proyectos, etc.) o talleres para invitarlos a usar los visores o lo que más nos interesa, que comiencen a contribuir y mejorar el mapa.

En Colombia, el año pasado hicimos unas guías que todos pueden usar, para que hacer su propio taller sea fácil. Las guías quedaron en TeachOSM (son las únicas en español, en 4 capítulos). Y consisten en darle la bienvenida a los usuarios para que comiencen con algo fácil, respondiendo preguntas en StreetComplete.

See full entry

Wikipedia y OSM

Posted by AngocA on 4 November 2023 in Spanish (Español).

Después de haber participado en el evento de Wikimedia Colombia, me interesé aún más en apoyar la integración de estos proyectos, sabiendo que ya hay varias formas, pero no son muy conocidas. Por eso, aquí voy a listar las cosas que conozco, y actualizaré la entrada cuando encuentre más.

Etiquetas en OpenStreetMap

  • Etiqueta wikipedia - Key:wikipedia
    • Aquí se puede ver que en muchos casos no se debe usar solo esa etiqueta, sino acompañada de:
      • artist:wikipedia
      • architect:wikipedia
      • brand:wikipedia
      • subject:wikipedia - Probablemente la más común.
      • operator:wikipedia
      • network:wikipedia
      • species:wikipedia
      • taxon:wikipedia
      • name:etymology:wikipedia
  • Etiqueta wikidata - Key:wikidata
    • Para asociar ese concepto de wikidata en OSM.
    • Tiene muchas etiquetas secundarias:
      • architect:wikidata
      • brand:wikidata
      • buried:wikidata
      • flag:wikidata
      • genus:wikidata
      • manufacturer:wikidata
      • model:wikidata
      • name:etymology:wikidata
      • network:wikidata
      • operator:wikidata
      • owner:wikidata
      • royal_cypher:wikidata
      • species:wikidata
      • subject:wikidata
      • taxon:wikidata

Atributos de Wikidata

  • coordinate location - P625
    • Al abrir el wikidata, se verá un mapa de OpenStreetMap con la ubicación.
  • headquarters location - P159
    • Muestra el lugar de la casa matriz en un mapa.
  • OpenStreetMap relation Id - P402
    • Es el identificador de OSM de una relación, sin embargo no es muy recomendada, ya que puede cambiar de Id.
    • Caso similar para los nodos P11693 y ways P402

Herramientas de edición

See full entry

Location: Pablo VI, UPZs Localidad Teusaquillo, Localidad Teusaquillo, Bogotá, Bogotá, Distrito Capital, RAP (Especial) Central, 111321, Colombia

En Internet se encuentra el logo de Wikipedia en modo real, o sea, la esfera de rompecabezas impresa en 3D, y yo siempre había querido hacer algo equivalente para OpenStreetMap, el mapa y la lupa en modo real. Como he utilizado el logo de OSM para crear pines o calcomanías, he utilizado el archivo SVG e identificado los pliegues del mapa, los cuales son particulares desde una perspectiva del origami (papiroplexia realmente). Sin embargo, un día mientras leía Twitter, vi en la cuenta de Massimo un pliegue para despliegue de satélites, llamado Miura Fold. Lo mejor de esto es que eran exactamente los pliegues del logo de OSM.

Wikipedia

Me puse a buscar cómo hacer este pliegue y adaptarlo a OSM. Primero siguiendo las instrucciones del doblez el cual es originalmente para una proporción de papel diferente (no cuadrado), por lo que me tocó hacer ajustes para encontrar la forma de hacerlo para un papel cuadrado.

See full entry

Location: Pablo VI, UPZs Localidad Teusaquillo, Localidad Teusaquillo, Bogotá, Bogotá, Distrito Capital, RAP (Especial) Central, 111321, Colombia

Mapea por Mosquera

Posted by AngocA on 13 June 2023 in Spanish (Español). Last updated on 14 June 2023.

Este es un artículo que describe la actividad que se realizó entre mayo y junio de 2023, llamada Mapea por Mosquera, donde se mapeó en detalle el centro del municipio de Mosquera, Cundinamarca, Colombia.

Despues

Involucrar a la comunidad

Este evento buscó integrar a la comunidad, enviando invitaciones a varios grupos locales, publicando invitaciones tanto físicas como por redes sociales, y haciendo referencia a la alcaldía del municipio (este último usa OpenStreetMap en su página web.)

Por otro lado, se imprimió un sticker para pegarse en los establecimientos detallaban en el mapa. La pegatina tenía un código QR a un enlace acortado (dub.sh) que apuntaba a una subpágina del wiki de la actividad: osm.wiki/ES:Edici%C3%B3n_organizada/Actividades/Mapea_por_Mosquera/Bienvenido

Esto permitía que las calcomanías hicieran publicidad sobre el evento días después de terminado, y que las personas supieran qué se había hecho.

See full entry

Location: Centro Mosquera, Mosquera, Sabana Occidente, RAP (Especial) Central, 250040, Colombia

Junto con Rafael Isturiz - risturiz, hemos estudiado las notas de OSM en sus diferentes aspectos. Como parte de esto, nos dimos cuenta de que las notas sirven para permitir la comunicación entre personas en terreno con personas en el computador (arm-chair mappers). Por lo que le solicitamos a Qeef algunas modificaciones en DAMN-project / Divide and Map, Now., para que detecte las nuevas notas de un área, y así poder resolver las notas recientemente creadas. En otras palabras, poder resolver notas en tiempo real. Aquí explico cómo preparar un evento de estos, con un caso concreto.

El capítulo de YouthMappers de la Universidad Nacional de Colombia (UN GeoParche) está organizando varias actividades de mapeo del área de Mosquera (un municipio cerca de Bogotá). Una de esas actividades es un mapping party donde van a participar personas de la comunidad OSM Colombia, entre esos yo, AngocA. Como todo mapping party, se captura información en terreno con diversas aplicaciones, y entre las actividades, vamos a estar creando notas sobre elementos que no estén en el mapa gracias a la aplicación Fediphoto. En paralelo, se realizará un evento en línea por OSMvideo – BigBlueButton, por el canal de Notathones LatAm, el cual dirigirá Rafael. Parte del evento en línea consiste en explicar el funcionamiento básico de DAMN-project client en JOSM, para tomar un parte del área de Mosquera y monitorear la creación de nuevas notas; de esta manera se detectan y se resuelven al instante.

Lo primero que toca hacer es definir el área donde se va a trabajar. En este caso, el mapping party se va a realizar en la zona central de Mosquera, por lo que el área donde se pueden llegar a crear las notas será la misma área.

See full entry

Location: Centro Mosquera, Mosquera, Sabana Occidente, RAP (Especial) Central, 250040, Colombia

He estado haciendo una lista de aplicaciones y páginas web con propósito específico en diferentes entradas de mi diario, la cual muestro a continuación. Hoy quiero presentar una lista de aplicaciones móviles y páginas web que permiten subir fotos, que pueden ser usadas para mejorar el mapa.

Otras entradas similares de mi diario:

Muchas de las opciones aquí listadas se pueden usar para asociar una foto con un elemento del mapa con la etiqueta Key:image

Listado de servicios asociados a fotos:

See full entry

Páginas web para mejorar datos de OSM

Posted by AngocA on 26 April 2023 in Spanish (Español). Last updated on 30 May 2023.

En la entrada anterior, listé (y voy a procurar mantenerla actualizada) las aplicaciones nativas para celular que permiten mejorar los datos de OSM. En esta entrada, voy a listar las páginas web que están adaptadas tanto para computador como para celular para mejorar los datos. Esto quiere decir, aplicaciones que van más allá de ser un POI editor (que recibe datos y no más), y en cambio le genera un formulario preguntando sobre las etiquetas faltantes para ese tipo de objeto.

  • MapComplete - una serie de mapas temáticos acerca de OSM, donde puedes mejorar los datos de cada tema editando directamente. Algunos temas: basuras, cafés, restaurantes, educación, puntos de carga de carros eléctricos, entre muchos otros más.
  • OSM Go - una página con interfaz sencilla para editor objetos existentes y mejorar, o para agregar POIs. También existe como aplicación para Android, pero no la pude instalar.
  • HealthSites - una página web para mejorar los datos asociados con la parte de salud: hospitales, clínicas, médicos, farmacias, etc.
  • OSM Hydrant - una página para editar todo lo relacionado con bomberos: estaciones, hidrantes, reservas de agua.
  • WheelMap - una página para editar lugares para accesibilidad en silla de ruedas.

Si conocen otra aplicación que encaje en esta lista, con gusto la incluiré.

Otras entradas similares de mi diario:

Esta entrada la hice por la pregunta de Yéssica De los ríos sobre el uso de OSM Go y qué alternativas había.

Location: Nicolas de Federman, UPZs Localidad Teusaquillo, Localidad Teusaquillo, Bogotá, Bogotá, Distrito Capital, RAP (Especial) Central, 111321, Colombia

Aplicaciones para mejorar el mapeo en terreno

Posted by AngocA on 9 April 2023 in Spanish (Español). Last updated on 9 May 2023.

Hay muchas aplicaciones móviles en el ecosistema de OpenStreetMap. Varias de ellas ofrecen opciones para mejorar los datos en terreno. Aquí presento las más conocidas:

  • EveryDoor: Una aplicación hecha por Ilja Zverev disponible en Android (Google Play) y iPhone (AppStore); esto debido a que está desarrollada en Dart/Flatter. Permite agregar POIs y añadir información a objetos mapeado.

  • StreetComplete: Una aplicación con una interfaz muy agradable, donde le hace preguntas muy intuitivas para mejorar el mapeo en terreno. Es ideal para principiantes y personas que quieren contribuir al mapa sin estar en un computador. Esta disponible en Android (Por Google Play y F-droid).

  • OpenStop: Es una aplicación reciente, actualmente solo en alemán, que permite mejorar los datos de transporte público. Está basada en StreetComplete, y está disponible in Android (Google Play) y iPhone (AppStore).

  • SCEE: Es la versión avanzada de StreetComplete, StreetComplete for Experienced users. Está disponible en Android solo por medio de F-droid.

Otras entradas similares de mi diario:

Esta entrada está basada en una pregunta que me hizo Juan Carlos Melo.

Sistemas para hospedar fotos a nivel de calle

OpenStreetMap no ofrece un sistema de hospedaje de fotos, ya que el propósito del proyecto es ofrecer una base de datos geográfica. Sin embargo, OSM etiquetas para referenciar imágenes en publicadas en algún servicio externo. Por ejemplo, existe la propuesta de etiqueta image - osm.wiki/Key:image que es genérica y sirve para cualquier imagen hospedada externamente. Otras etiquetas hacen referencia directa al sistema que las hospeda, y es lo que se llama foto enlazado – photo linking osm.wiki/Photo_linking:

De manera general, hay varias formas de asociar imágenes con un punto de interés (POI). Esto se debe al interés por las imágenes a nivel de calle – Street level photos, donde el más popular es Goole StreetView, pero este no es libre. Entonces, aquí es cuando descubrimos una variedad de opciones y licencias, de los que desconozco sus detalles, pero quiero listar.

Google StreetView

Son fotos a nivel de calle, principalmente tomadas por Google con sus autos y maletas son cámaras. En algunos casos se puede pedir prestadas estas mochilas para tomar fotos de algún de interés. Las fotos quedan propiedad de Google, y se pueden visualizar por la página de Google Maps con unos términos de uso. No se pueden usar estas fotos para hacer obras derivadas, por lo que no se pueden usar para mapear en OSM.

Mapillary

See full entry

Location: UPZ Parque El Salitre, Localidad Barrios Unidos, Bogotá, Bogotá, Distrito Capital, RAP (Especial) Central, 111221, Colombia

Aplicación OpenStop

Posted by AngocA on 29 March 2023 in Spanish (Español).

Hasta hace poco me enteré de la aplicación OpenStop, que se parece bastante a StreetComplete y es para mejorar el mapeo de la infraestructura del transporte público. La aplicación está para iOS y Android y su página web es https://openstop.app/

La situación actual de la aplicación es que solo está en alemán, por lo que las preguntas salen solo en ese idioma. Por tal motivo he traducido todas las preguntas para que cualquier hispanohablante pueda responderla.

La traducción está aquí: https://github.com/MaptimeBogota/Varios/tree/main/OpenStop-app

Location: Atabanza 4, 127-52, Localidad Suba, Bogotá, Bogotá, Distrito Capital, RAP (Especial) Central, 111111, Colombia

Aprendiendo Overpass

Posted by AngocA on 15 January 2023 in Spanish (Español). Last updated on 16 January 2023.

El API Overpass y su lenguaje de consultas es algo que los voluntarios de OpenStreetMap debemos aprender en algún momento. Se usa en MapRoulette para definir los desafíos; en JOSM para descargar cierto de tipo de datos; directamente en la consola Overpass-Turbo. En fin, en muchos lugares podemos necesitarlo. Sin embargo, aprender este lenguaje no es tan fácil, ya que la documentación en algunos casos es abrumadora, y la mayoría está en inglés. Pero desde el grupo MaptimeBogota, hemos arreglado un tutorial y lo hemos traducido al español, para que la curva de aprendizaje sea más suave y podamos aprovechar esta excelente herramienta.

Hace 5 años, escribí una entrada en este diario donde listaba algunas páginas para aprender Overpass, de las cuales algunas entradas siguen siendo vigentes:

Otra entrada que había incluido, y que personalmente me parecía la mejor es LearnOverpass. Sin embargo, dicha página dejó de funcionar hace unos años por un llamado interno a Overpass había cambiado por lo que no mostraba resultados. Al parecer, en este momento no hay desarrolladores mejorando o corrigiendo el código. Por tal motivo, decidí hacer un fork y hacerle unas mejoras por nuestro lado (El problema de estas mejoras, es que han habido cambios que no permiten ser integrables con la versión original, ya que la URL base la tuve que cambiar.) La página está en: https://maptimebogota.github.io/learnoverpass/

Las diferencias con la versión original no son solo la correción de la URL hacia Overpass, sino también la corrección de las actividades, ya que un restaurante no existe, por lo que los queries no funcionan. La gran diferencia es que las actividades se tradujeron al español, con eso la comunidad hispanohablante puede aprender más fácilmente overpass.

See full entry

Procesamiento de notas del Planet para análisis en base de datos

Posted by AngocA on 10 October 2022 in Spanish (Español). Last updated on 16 October 2022.

El contenido de este artículo fue enviado a: osm.wiki/ES:LatAm/Proyectos/Resoluci%C3%B3n_de_notas/Preparaci%C3%B3n_premios ya que el formato de los queries no funcionaba.

Location: Nicolas de Federman, UPZs Localidad Teusaquillo, Localidad Teusaquillo, Bogotá, Bogotá, Distrito Capital, RAP (Especial) Central, 111321, Colombia

Notathon México

Posted by AngocA on 2 October 2022 in Spanish (Español).

El sábado 1 de octubre de 2022, se realizó una notathon, como se acostumbra hacer una semana después de la junta Latam. En esta ocasión se hizo en México, y se coordinó por medio de BigBlueButton - OSMVideo, donde participaron varias personas.

Notathon México

En esta ocasión se uso DAMN-project para dividir las zonas. Para la división de áreas se filtró por solo las notas creadas a partir de la aplicación Maps.me. Esta es la tarea de DAMN: https://client.damn-project.org/?area=2407

Se enseñó cómo usar el plugin de JOSM, el cual baja automáticamente las notas, y esto permite trabajar en varias áreas, sin tener que salir del editor.

En total se resolvieron 63 notas, con participantes principalmente de México (alex_mayorga, Mapeadora, Sandra, entre otros), pero también hubo asistentes de Venezuela (risturiz), Argentina (Manuel Retamozo) y Colombia (AngocA).

See full entry

Location: Centro, Ciudad de México, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06000, México

En un artículo pasado de mi diario, hablé sobre las incompatibilidades entre la licencia de OpenStreetMap, la ODbL, y la licencia de muchas fuentes de datos, la CC-By: Aclaración del permiso de usar CC BY en OSM.

Hoy quiero compartir un par videos que he hecho para explicar más visualmente las dos incompatibilidades:

Hace unos meses comencé a revisar la página del wiki acerca de Objetos del mapa buscando arreglar las entradas que aún estaban en inglés. Para mí, esta es una de las páginas más importantes del proyecto OSM, ya que es la carta de presentación de lo que se puede hacer o encontrar en el mapa. Inclusive, muchos lugares externos referencian esta página (la de inglés principalmente), para promocionar el proyecto y mostrar sus capacidades. Sin embargo, cuando uno entra al proyecto, y descubre todos los posibles caminos, esta página uno la termina olvidando. Cuando uno ha mapeado mucho, ya conoce qué se puede hacer, cómo buscar lo que desconoce, etc., pero esta página de características del mapa no se vuelve a consultar. Es verdad que es una página muy grande (y demorada en cargar) pero permite entender el potencial del proyecto. Por eso, quise arreglar su versión en español para que estuviera más sincronizada con su versión en inglés.

Primero comencé a entenderla, ya que al editarla, no se ve tan compleja. El problema es que hace referencias a muchas otras páginas que se incrustan, y estas otras páginas tienen unas tablas. Entonces toca activar el espíritu investigativo y comenzar a abrir páginas y comenzar a imaginar cómo funciona todo esto. Es verdad que la edición del wiki en esto tan básico como agregar una nueva etiqueta a este listado, no está descrito en ningún lado. Pero esta aventura me ha enseñado muchas cosas, y me ha permitido hablar con muchos editores del todo el mundo.

See full entry

Junta bimensual y Notathon

Posted by AngocA on 23 July 2022 in Spanish (Español).

Hola comunidad de OSM,

El próximo sábado 30 de Julio a las 16:00 UTC se realizará la 4a. reunión bimensual de OSM Latam. El evento se realizará por la plataforma OSM video: https://osmvideo.cloud68.co/user/and-msl-7if-yrk. La agenda de la junta está en: https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:LatAm/Eventos/20220730_Reuni%C3%B3n_virtual. Todos los miembros de la comunidad Latam están invitados, donde el país organizar presenta sus proyectos, y después se discuten problemáticas a nivel latam.

Como es costumbre, una semana después de la junta bimensual, se realiza una Notathon. Este es un evento en que cerramos notas. En esta ocasión vamos a cerrar notas de Cayambé, Ecuador. El evento se realiza igualmente por OSM video https://osmvideo.cloud68.co/user/and-hrh-m5a-trl y vamos a usar el hashtag #ONL tanto en los commits como en los mensajes en donde cerramos notas. Para más información de la Resolución de Notas, visita la Wiki.

Resultados Notathon Cuba

Posted by AngocA on 4 June 2022 in Spanish (Español). Last updated on 6 June 2022.

Las notathones son eventos en línea que buscan resolver notas de OpenStreetMap. En Latinoamérica hemos decidido hacer una notathon el primer sábado de cada mes a las 15h UTC. Este evento se ajusta con las juntas bimestrales que son el último sábado de cada mes, y debido a que la notathon es una semana después de la junta, ha permitido que varios contribuidores se integren a un evento de mapeo, siendo esta actividad algo que se puede aplicar en cualquier lugar.

Como parte de la junta Latam de Mayo, se decidió hacer una notathon enfocada en Cuba, para apoyar a los nuevos contribuidores de dicha comunidad, que están trabajando fuertemente en resolver notas.

Volante de invitación a la notathon de Cuba

El evento se realizó por OSMVideo - BigBlueButton, y se resolvieron 70 notas durante el evento, las cuales se cerraron por contribuidores de varios lugares: Brasil, Colombia, España, Guatemala, México, Venezuela con el apoyo de miembros de la comunidad de Cuba por medio de Telegram.

Aquí puedes revivir la notathon.

See full entry

Location: Prado, La Habana, La Habana Vieja, La Habana, 10000, Cuba

Introducción al wiki de OpenStreetMap

Posted by AngocA on 2 May 2022 in Spanish (Español). Last updated on 3 May 2022.

Hace unos días hicimos una sesión de introducción al wiki de OpenStreetMap. Fue una especie de tutorial que se puede ver completamente con el video, o seguir paso a paso con la presentación:

Location: 7 de Agosto, UPZs Localidad Barrios Unidos, Localidad Barrios Unidos, Bogotá, Bogotá, Distrito Capital, RAP (Especial) Central, 111221, Colombia

En uno de los eventos de los sábados de MaptimeBogota, uno de los asistentes, Rafael Isturiz, me preguntó sobre el mapeo de los ríos. Le dije que se podían usar varias técnicas, no solo usando la imagen satelital, sino también las curvas de nivel, y las imágenes multiespectrales.

Como esto era un poco complejo de explicar de manera rápida, decidí hacer un vídeo en YouTube. En dicho vídoe muestro estas técnicas para mapear mejor el trayecto de un río.

El video está en: https://youtu.be/TD2Qe_cZak8

En el video solo hablo del trayecto del río o quebrada. No explico los siguientes elementos:

  • El sentido del río que siempre debe bajar.
  • Que un cuerpo de agua como un río-river o quebrada-stream debe conectar otro cuerpo.
  • El banco del río - riverbank.
  • El mapear el trayecto en la mitad del río, sobretodo cuando son anchos.
  • El dividir el río en muchos segmentos cuando es muy largo.

Tampoco hablo de la alineación de ríos, la cual la había explicado en: https://www.youtube.com/watch?v=_Yh2iXr8UU8

Location: UPZ Parque El Salitre, Localidad Barrios Unidos, Bogotá, Bogotá, Distrito Capital, RAP (Especial) Central, 111221, Colombia