OpenStreetMap logo OpenStreetMap

Diary Entries in Spanish

Recent diary entries

Posted by dcapillae on 5 January 2021 in Spanish (Español). Last updated on 6 June 2022.

El editor JOSM dispone de un complemento llamado PicLayer que permite usar imágenes como fondo del editor para añadir datos al mapa a partir de ellas. Recientemente he tenido ocasión de usarlo para añadir los contornos de un parque forestal gestionado por el Ayuntamiento de Málaga.

Los contornos de este parque eran bastante difusos. Yo mismo los añadí hace algún tiempo sin tener claro dónde empezaba o terminaba el parque. Se encuentra en un espacio abierto que hasta hace poco no disponía de señalización alguna sobre el terreno, integrado en un espacio más amplio que tampoco queda claro donde empieza o termina, el entorno del embalse de El Limonero. En esta parte del mapa, los únicos límites claros son los del jardín botánico La Concepción (que está vallado) y poco más. Recientemente han instalado un cartel informativo con un mapa de situación en el que se dibujan claramente los límites del parque.

See full entry

Location: Hacienda Mentirola, Ciudad Jardín, Málaga, Málaga-Costa del Sol, Málaga, Andalucía, 29014, España

Es importante en cualquier área tener la dedicación y devoción por dos cosas querer aprender y ensenar. Cuando hablamos de voluntariado hacemos estas dos cosas, al inicio si es cierto que emociona la experiencia pero lo importante es ser constante y seguir amando el poder ayudar a otros por medio del mapeo, es allí donde aprendemos. Y el ensenar se enfatiza en no sólo ser un cúmulo de conocimiento, cuando te vas, qué joven mapeador quedó ? Es importante compartir lo que sabes de la mejor manera, con paciencia y tratando que la persona ame lo que tu amas y no buscando que se aleje! Marianne

Posted by mariotomo on 5 December 2020 in Spanish (Español). Last updated on 14 December 2020.

(work in progress)

“cosas que pasan”

he escrito estas notas pensando en las cosas que pasan, cuando un mapero principiante se encuentra con unas fotos aéreas y no tiene la preparación o el apoyo para interpretarla correctamente. los ejemplos que siguen son reales, y las soluciones son lo que haría yo. todo está basado en JOSM. espero que les sirva, o que me dejen algún comentario.

a veces es muy sencillo

hay áreas con edificaciones recientes, donde las calles son ortogonales, las casas todas paralelas a las calles, los árboles están poco desarrollados o quedan lejos de las casas, y todo es bien visible, como en Villa Belén al sur de Santiago de Veraguas, en Panamá:

Bing

pero las casas no son todas iguales, así que seguramente es más rápido dibuarlas una por una. sólo debes seleccionar dos puntos en la calles con que alinearse, activar el plugin “buildings_toos”, dibujar los elementos rectángulares, y unificarlos.

See full entry

Este mes de octubre de 2020, se ha lanzado oficialmente el capítulo de YouthMappers en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), facultad de Geografía, en el campus de Toluca.

Alt text

See full entry

Location: Delegacion De San Mateo Oxtotitlan, Toluca, Estado de México, 50100, México
Posted by kaxtillo on 14 September 2020 in Spanish (Español). Last updated on 13 April 2023.

OSMand Plus, es más que un potente navegador GPS sin necesidad de conexión, debido a que puedes descargar toda la información geográfica de tu país y almacenarla en tu dispositivo móvil para utilizar sus mapas offline, cuenta funcionalidades que te permite crear puntos y trazas gpx que podrás cargar a tu usuario en Openstreetmap para posteriormente editarlas. En siguiente video presento las 3 herramientas que más utilizo y la configuración que uso de forma habitual

Video OSMand

Location: El Centro, Comuna 4, Perímetro Urbano Popayán, Popayán, Centro, Cauca, RAP Pacífico, 190003, Colombia

Initialy state:

Cuando empecé a mapear (mapiar si lo pronuncia muy rápido) arranqué con otro proveedor (gugol) de mapas, cuya resolución de imágenes satelitales era aceptable, luego ese otro proveedor empezó a ser muy restrictivo y me pase a mapear a otro proveedor diferente (weis) y resulta que meses después el proveedor inicial compró a ese otro proveedor y me pase a otro proveedor y resultar que también fue comprado por un gigante tecnológico, entonces buscando y buscando descubrí osm.org, inicialmente la resolución de las imágenes satelitales de los municipios pequeños y algunos medianos de Colombia era una pecueca (exageradamente muy baja resolución) , apenas se veian las carreteras pues la manera de diferenciarlas era comparando lo verde (bosques, prados, pastizales) contra las tenues lineas con curvas cafes, carreteras interveredales sin pavimentar. Mapear los municipios de mi alrededor era casi imposible, pues la imagen satelital para un municipio era una sopa gris (techos de otras casas y calles paviemnetadas) con verde (arboles y alguno que otra prado) y rojo (techos de casas), no se distinguia nada y apenas había muy pocas opciones de imagenes satelitales: bing imaginery y otras imagenes satelital que no mostraban nada en Colombia pero en Europa si se veian bien.

Sin gps, apenas con un viejo portatil y un celular nokia 1101 (que no tiene gps), empecé a trazar lo que mostraba la imagen satelital desde bing usando mayoritariamente el IDeditor (el que viene por defento en osm.org ), entonces inicié con solo carreteras, habian que sortear las grandes extensiones de nubes (que al parecer son colocadas artificialmente en la imagen satelital para tapar “cosas” y otras nubes la mayoria si son de verdad), lo que mapeaba lo comparaba con otros proveedores de mapas como si fuese una especie de competencia, pero llegué hasta ahí pues, luego empezó a mejorar un poquito la resolución de las imagenes satelitales y los municipios ya se veian un poquito mejor.

See full entry

En el grupo LatAm estaban hablando de varias amenazas al proyecto, y por mi parte lo que me parece un riesgo real, es la falta de sentido de comunidad, y las contribuciones por maperos que no respetan la propiedad intelectual ajena. A mi manera de ver, son dos aspectos distintos que cuando se junten en la misma persona, pueden causar un daño real a la comunidad OSM.

Me pregunto, sin tener respuesta, cómo prevenir el mapeo de fuente con licencia no compatible con OSM? Digo y subrayo, prevenir en el sentido de evitar que el hecho se concretice.

No tengo respuesta pues si es cierto que he desarrollado una práctica, finalizada a la formación de comunidad y al monitoreo de mapeo “copia ilegal”, igual no creo que mi práctica sea suficiente ni para la primera ni para la segunda cosa.

Lo que por mi parte tengo, es un pequeño script que corre cada lunes y que me envía una alerta si hay actividad en Panamá por maperos con menos de 7 días de experiencia. Reviso sus ediciones, entro en el sistema openstreetmap.org y envío un correo interno a los nuevos maperos, en forma de saludo e invito a unirse al grupo Telegram Panamá.

Esto, por supuesto, con el objetivo “formación de comunidad”, y claro, de las 10 invitaciones quizás 2 sean aceptadas, si es mucho. Pero es que muchos de los nuevos maperos no vuelven a mapear, así que este 20% quizás sea un porcentaje muy alto.

Otro monitoreo lo hago sin ninguna garantía de regularidad, o sea, de vez en cuando si tengo tiempo y ganas, miro en el historial osm buscando cambios por agradecer o por comentar. Pero ya estamos entrando en la sección “corrección”, dejando la sección “prevención”.

See full entry

Cape Town

“Gracias” a la crisis global causada por el SARS-CoV-2, la reunión “State of the Map 2020” no se ha podido desarrollar en forma presencial, sino fue convertida en reunión virtual.

Me gusta empezar resumiendo unos comentarios en la página de retroalimentación: la conferencia online ha permitido la participación a personas que normalmente no hubieran podido acudir; es una gran manera para ampliar el acceso y deberíamos repetir la experiencia; por cuanto siempre deberíamos intentar encontrarnos en persona, el acudir virtualmente debería volverse costumbre. También me gusta hacer referencia a un artículo en lemonde.fr, que describe el desafío de realizar virtualmente todos aspectos de una conferencia científica en persona.

No tengo a la mano las estadísticas para comparar la participación este año con la de los años pasados, pero por cuanto me concierne, la forma virtual me ha permitido participar a la conferencia, a costo prácticamente cero, cuando la forma presencial me lo hacía ni más ni menos, pues … entre imposible e impensable. He aprovechado mucho de las charlas, he podido poner preguntas que han sido consideradas, y he tenido la oportunidad de comentar sobre detalles conectados con las charlas, a través de los canales digitales puestos a disposición, todo desde una ubicación rural en Panamá, con una conexión internet de 128kbit/s.

desafíos técnicos

Mi conexión internet me puso en condición de no poder seguir sino las charlas en audio. Esto ha funcionado perfectamente, exceptuado por pocos puntos que se podrían mejorar.

See full entry

Location: Los Llanos del Cuay, El Cuay, Distrito de Santa Fe, Veraguas, Panamá